
Descubre los 10 lugares imprescindibles que ver en Comillas en un solo día
La belleza de Comillas, en la costa de Cantabria, es el resultado de la famosa Ruta del Modernismo. No es sorprendente, ya que esta ciudad alberga una gran cantidad de tesoros modernistas que resultan impresionantes. De hecho, se le conoce como una de las principales capitales del modernismo en España debido a la cantidad de lugares que se pueden visitar.
EXPLORA COMILLAS EN SOLO UN DÍA LOS IMPERDIBLES
Descubre los 7 lugares más impresionantes en Comillas en una sola jornada
Sigue esta ruta para visitar los puntos más destacados de esta pequeña población
El Capricho de Gaudí es el monumento más famoso de Comillas y una parada obligada en tu visita. Originalmente conocido como Villa Quijano, fue encargado por Máximo Díaz de Quijano, un joven abogado que trabajaba para el Marqués de Comillas. Esta fue una de las primeras obras firmadas por Gaudí, aunque se dice que nunca visitó la ciudad en persona.
La visita al Capricho de Gaudí está incluida en la ruta guiada en español recomendada para descubrir los rincones más interesantes de Comillas.
Cómo llegar a Comillas
Si estás en Santander, puedes llegar a Comillas en aproximadamente 40 minutos en tu propio coche o en excursiones organizadas. Por supuesto, también hay otras formas de llegar a Comillas.
Una opción es viajar en tu propio vehículo desde Santander hasta Comillas, lo cual te tomará cerca de 40 minutos. Pero si no tienes coche, no te preocupes, ya que también hay excursiones desde Santander que pueden llevarte a Comillas.
Si te encuentras en Santander y quieres visitar Comillas, puedes hacerlo en un trayecto de una media hora en tu coche o en una excursión planificada. No obstante, hay varias alternativas para llegar hasta Comillas.
Una de las posibilidades es desplazarte en tu propio automóvil desde Santander hasta Comillas, con un tiempo estimado de 30 minutos aproximadamente. Otra opción son las excursiones organizadas desde Santander que te llevarán hasta Comillas.
La Fantasía de Gaudí
Después de recorrer El Capricho, puedes dar un paseo hasta el centro histórico y comenzar una ruta por la hermosa Fuente de los Tres Caños, ubicada en la plaza del mismo nombre y otro de los sitios imperdibles para ver en Comillas. Esta fuente monumental, diseñada por el reconocido arquitecto catalán Lluís Domènech i Montaner en 1889, rinde homenaje a Joaquín del Piélago, hijo político del primer marqués de Comillas, quien financió la canalización de las aguas del pueblo. Además de admirar los motivos vegetales que adornan la fuente, es común ver peregrinos del Camino de Santiago por esta zona. También puedes acercarte al Ayuntamiento, que alberga la Oficina de Turismo...
LOS IMPERDIBLES DE COMILLAS QUE NO PUEDES DEJAR DE VISITAR
La (ex) Universidad Pontificia fue creada por diversos artistas, bajo la dirección del renombrado arquitecto catalán Joan Martorell i Montells. Este proyecto fue posible gracias al apoyo financiero de Antonio López y López, quien fuera el Primer Marqués de Comillas.
En sus orígenes, esta institución funcionó como un seminario católico, donde jóvenes de familias humildes se preparaban para ser sacerdotes bajo la tutela de la Compañía de Jesús. Sin embargo, con el traslado de su sede a Madrid, en la actualidad el Seminario Mayor alberga el Centro Internacional de Estudios Superiores del Español.
Acceder a ella implica subir una colina por un camino sinuoso, pudiendo también hacerlo en coche por un costo de 2 euros. Sin embargo, en caso de no tener problemas de movilidad, recomendamos encarecidamente que se aparque fuera y se ascienda caminando, ya que el recorrido es placentero y bastante fácil.
El Palacio de Sobrellano
Descubre el impresionante Palacio del Marqués de Comillas, una verdadera obra de arte arquitectónica que te hará sentir dentro de una película de ensueño. Este majestuoso edificio, que ha aparecido en varias producciones cinematográficas, fue encargado por el Marqués de Comillas al famoso arquitecto Joan Martorell para ser su lugar de descanso durante las vacaciones de verano. ¡Imagínate cómo será su residencia principal si esta es su casa de veraneo!
Para visitar este espectacular lugar, solo necesitas un tour guiado de aproximadamente 45 minutos. Durante el recorrido, podrás admirar las principales estancias de la casa, como la sala de billar, el comedor, la sala del trono, la biblioteca y el museo del II Marqués.Además, el precio de entrada es de tan solo 3€ para mayores de 12 años. Para conocer las reducciones y horarios según la temporada de tu visita, te recomendamos consultar la página oficial del Palacio. ¡No te pierdas la oportunidad de vivir una experiencia inolvidable en este magnífico lugar!
El Capricho de Gaudí
Mi lugar favorito en Comillas: El Capricho de GaudíSin duda, si tuviera que elegir un solo lugar para visitar en Comillas, sería el Capricho de Gaudí. Esta construcción comparte características con la cercana villa de Santillana del Mar, conocida como la "villa de las 3 mentiras": no es santa, ni llana, ni tiene mar. De hecho, ni siquiera este es su nombre real ni fue un capricho del famoso arquitecto catalán.
En realidad, este lugar es conocido como Villa Quijano, y fue el capricho del abogado, escritor y músico Máximo Díaz de Quijano. Curiosamente, su mausoleo se encuentra en el impresionante cementerio modernista de Comillas.
La pasión de Quijano por la música se refleja en la decoración del capricho, donde se pueden apreciar barandillas de forja con forma de clave de sol, entre otros detalles. Incluso su nombre, "El Capricho", hace referencia a una pieza musical compuesta de manera libre y fantasiosa.
La Bahía y la Costa
Una de las actividades principales de Comillas en el pasado fue la captura de ballenas. A pesar de ser una villa pequeña, durante el siglo XVII se convirtió en la capital ballenera del Cantábrico. Esta actividad fue tan próspera que permitió a Comillas costear la construcción de sus muelles, la iglesia de San Cristóbal y el ayuntamiento viejo.
Si visitas Comillas, no puedes dejar de acercarte al faro y pasear por la playa. Incluso puedes atreverte a darte un baño en el Cantábrico. Eso sí, ten en cuenta que mi madre no tiene relación alguna con este último consejo, así que no la menciones cuando sientas "el frescor" de las aguas.
Guía visual de los sitios imperdibles en Comillas
En nuestra expedición, recorrimos12 destinos que previamente habíamos enumerado, cuyas ubicaciones se encuentran señaladas en el mapa. Sin duda, esta es la ruta que os aconsejamos seguir y el orden en el que debéis emprender el recorrido por Comillas, basándonos tanto en su ubicación como en el número de visitantes que atrae.
Empezando por el impresionante Palacio de Sobrellano, sede del Capricho de Gaudí, continuando con el majestuoso Palacio de Ocejo y su emblemático escudo, y finalizando en la impresionante Capilla Panteón del Corazón de Jesús.
Luego, dirigíos hacia el centro del pueblo, donde encontraréis la Casona de la Vicaría, la Plaza del Corro y la tradicional Fuente de los Tres Caños.
De ahí, dirigíos hacia el gran símbolo de Comillas: la Universidad Pontificia. Continuando hacia el mar, podréis contemplar la espectacular fachada del Palacio de la Alberuca y el regalo de los argentinos, la estatua de Antonio López.
Más adelante, no podéis perderos la Casa de las Gaviotas, una construcción única con inspiración modernista, ni la Ermita de San Juan de la Canal con su espectacular altar.
Siguiendo la costa, encontraréis la Majestuosa Playa de Comillas con su pintoresca casa de baños y el Faro de Punta Pechón, un lugar con vistas impresionantes.
Por último, pero no menos importante, nuestra recomendación final es que visitéis la Iglesia de San Cristóbal, con su impresionante retablo barroco, y la famosa estatua del Marqués de Comillas frente al Ayuntamiento.
Como podéis ver, esta es una ruta llena de patrimonio cultural y lugares de un enorme valor histórico, que sin duda os dejarán fascinados. No dudéis en seguirla y descubrir por qué Comillas es uno de los destinos más populares de España. ¡Disfrutad de vuestro viaje!