pueblos con encanto en castilla leon

Explora los mejores pueblos con encanto en Castilla y León una guía imprescindible

Descubre la tierra histórica de Isabel la Católica, que es el destino perfecto para una escapada campestre y para explorar su valioso patrimonio. ¡Tienes que visitar los 25 pueblos encantadores de Castilla y León!

Candeleda

Descubre Candeleda: el encantador pueblo a los pies de la sierra de Gredos en Ávila


Situado en la provincia de Ávila, en la base de la Sierra de Gredos, se encuentra Candeleda. Este pintoresco pueblo se caracteriza por su arquitectura tradicional, tan bien descrita por el Premio Nobel Camilo José Cela en su libro Judíos, moros y cristianos.
"En los balcones volados de Candeleda crecen el geranio y el clavel, la albahaca y el botón de la rosa francesilla, el fragante dondiego que unos nombran donpedro y otros dicen donjuán, el nardo y el jazmín."
Un casco histórico lleno de encanto
Recorriendo su casco histórico, nos deleitaremos con la iglesia del siglo XIV, la casa de la Judería, que en su día fue utilizada como sede del tribunal de la Inquisición, y el Museo del Juguete de Hojalata "Casa de las Flores", que alberga una increíble colección de más de 2.000 piezas. Además, el Museo Etnográfico nos transporta al pasado y nos acerca a la rica historia de esta región.
Naturaleza en estado puro
Candeleda, también conocida como la Andalucía de Gredos, ofrece un clima suave ideal para pasear por sus calles y disfrutar de la belleza de la naturaleza circundante. Además, es el lugar perfecto para realizar diversas rutas por la sierra. En El Raso se encuentra un antiguo castro celta y en la garganta de Santa María podremos refrescarnos en sus piscinas naturales.
¡No te pierdas la oportunidad de descubrir Candeleda y todo lo que tiene que ofrecer!

Urbanización en San Pedro de Arenas

Arenas de San Pedro: una joya medieval en el valle del Tiétar, rodeada por la impresionante sierra de Gredos. Este pueblo se destacada por sus Bienes de Interés Cultural, que incluyen el Castillo del Condestable Dávalos, también conocido como "la Triste condesa" debido a su trágica leyenda gótica, el Palacio del Infante Don Luis de Borbón, de estilo neoclásico, y el Convento de San Pedro de Alcántara, que data del siglo XVIII.

Visitar Arenas de San Pedro implica recorrer su puente romano, adentrarse en el hospital de San Bartolomé, admirar la arquitectura popular y aventurarse en la Cueva del Águila. Además, no se puede dejar de refrescarse en las piscinas naturales que rodean este encantador pueblo.

Déjate cautivar por la riqueza histórica y natural de Arenas de San Pedro. ¡No te arrepentirás!

Hoyos del Espino

Adentrándonos en la majestuosa sierra de Gredos y acompañados por el flujo del río Tormes, encontramos Hoyos del Espino, un pequeño y antiguo pueblo que en la Edad Media fue un territorio fronterizo e inhóspito. Entre sus edificaciones sobresalen la ermita gótica de Nuestra Señora del Espino y el crucero.

Pero no solo podemos apreciar la influencia del arte gótico en esta localidad, también encontramos otros atractivos como la escultura de bronce de la cabra montés o el reloj de la escuela del siglo XX. Además, para quienes busquen sumergirse en la naturaleza, una visita a Las Chorreras o al pozo de las Paredes es imprescindible.

Frías

Sobre las montañas que lo rodean emerge majestuoso el castillo de Frías, una imponente fortaleza del siglo X. Desde lo más alto, vigila el pueblo que se extiende a sus pies, con sus típicas casas burgalesas descendiendo en escalones por la colina. Las más llamativas son las que se aferran al borde de La Muela, construidas con toba y madera, desafiando al precipicio.

Entre sus encantos se encuentra la muralla, aunque desafortunadamente solo unos pocos tramos se han mantenido en pie. Aún se pueden apreciar algunas de las antiguas puertas de acceso, como la Puerta Medina, del Postigo y de la Cadena.

Con apenas 100 habitantes, Villangómez, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos, ha sido transformado en la cuna del arte callejero en Castilla y León. En sus calles, se pueden admirar hasta 33 distintos murales artísticos y literarios, uno por cada tres de sus habitantes.

Arévalo Ávila

La histórica localidad abulense de Arévalo, situada en la comarca de La Moraña, es mundialmente conocida por haber sido el lugar donde Isabel la Católica pasó parte de su juventud, lo que tuvo un impacto significativo en el futuro de la villa. Su rica historia se ve reflejada en su abundante patrimonio, que ha sido declarado Conjunto Histórico-Artístico, con hermosas iglesias mudéjares esparcidas por todo el casco antiguo, vestigios de su antigua muralla, plazas medievales con arcadas, impresionantes casas señoriales, palacios y una gastronomía que cautiva con su irresistible aroma en las pintorescas calles de la ciudad.

Este popular refrán medieval da una idea de la gran relevancia que tenía esta noble ciudad castellana en la historia. Conocida como "la ciudad de los cinco linajes" por las cinco familias aristocráticas que habitaban en ella, se convirtió en uno de los principales centros culturales de la Corona de Castilla, donde convivían pacíficamente judíos, moros y cristianos. La rica diversidad cultural de la época se ve plasmada en el rico patrimonio religioso y civil de Arévalo, que se puede apreciar en sus calles adornadas con torres mudéjares que se alzan imponentes por encima de los tejados. Y no podemos dejar de mencionar el emblemático...

También hay que destacar el magnífico Paseo Fluvial de Arévalo, que resalta el valor natural, patrimonial, cultural e histórico de la villa, una auténtica joya que no hay que dejar de visitar.

La Alberca Salamanca

La Alberca, declarada en 1940 como Conjunto Histórico Artístico, es reconocida como el primer pueblo español en recibir este título. Al adentrarse en sus angostas, empedradas y sinuosas calles, se experimenta una sorprendente sensación desde el primer instante. Las viviendas, con muros de piedra o adobe y travesías de madera, enmarcan el ambiente de forma única. Incluso algunas de ellas conservan la fecha de su construcción.

Los edificios son uno de los aspectos que más despiertan curiosidad en este municipio: la mayoría consta de tres plantas, con la particularidad de que la superior sobresale un poco de la inferior. Esta característica hace que en los callejones más estrechos, las partes más altas casi se junten entre sí. Además, los balcones de hierro forjado llenan de color al pueblo gracias a las flores - principalmente geranios - que los adornan.

Sin embargo, lo que realmente hace especial a un lugar no es solo su aspecto superficial, sino las sensaciones que evoca al disfrutar de cada uno de sus rincones.

Pedraza Segovia

Encantadora villa medieval amurallada, declarada Conjunto Monumental, que destaca como uno de los lugares más hermosos de España. Solo se puede acceder a Pedraza a través de su única entrada, la Puerta de la Villa, y justo al lado se encuentra la Cárcel de la Villa, que forma parte de la muralla.

En la plaza Mayor de Pedraza, un espacio único con su forma irregular y carga histórica, se alza la Iglesia de San Juan Bautista, el único templo que permanece abierto al culto en la actualidad. Otro de los monumentos destacados es el castillo, ubicado en una amplia explanada, y la ermita de Nuestra Señora del Carrascal. Además, no se puede dejar de mencionar uno de los mayores atractivos de esta villa: los Conciertos de las Velas.

Artículos relacionados