economia que porcentaje de irpf se aplica a las pensiones

Porcentaje de IRPF en pensiones clave para entender la economía actual

Es común que al pasar de ser un trabajador a un jubilado, surjan numerosas incertidumbres en relación a la pensión que recibiremos. Entre las preguntas más frecuentes se encuentran: "¿Cuál será mi ingreso mensual a partir de ahora?" o "¿Puedo recibir otros ingresos además de mi pensión?". Sin embargo, uno de los temas más relevantes y que más nos preocupa a la hora de planificar nuestros gastos, son las deducciones del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en una pensión de jubilación.

Porcentaje del Impuesto sobre la Renta en la jubilación para viudas

En cuanto a las prestaciones de pensión por viudedad, orfandad o supervivencia del sistema de la Seguridad Social, es importante tener en cuenta que están sujetas a una retención fija del 7,75% en concepto de IRPF, sin importar el nivel de ingresos o el tipo de régimen de pensiones que se reciba. Esto significa que, en cualquier caso, se aplicará esta misma retención a estas prestaciones.

Esta medida fue implementada con el objetivo de simplificar el sistema de retenciones en estos tipos de prestaciones, evitando que se tengan en cuenta otros factores como la renta percibida o el régimen de pensiones en particular. De esta forma, se busca garantizar una aplicación justa y equitativa para todas las personas beneficiarias de estas pensiones.

Es importante destacar que la retención del 7,75% no se aplica a la totalidad de la pensión recibida, sino que se calcula sobre la cuantía bruta. Esto significa que, una vez se realice la retención, el importe neto a percibir será menor que la cantidad bruta original. Sin embargo, esta retención no se considera un impuesto adicional, sino una forma de prepagar el impuesto sobre la renta correspondiente a estas prestaciones.

Además, es necesario mencionar que en algunas situaciones excepcionales, como cuando se recibe más de una pensión de viudedad u orfandad, se pueden aplicar retenciones de IRPF diferentes. Por lo tanto, siempre es recomendable consultar con las autoridades pertinentes para conocer la retención específica aplicable en cada caso.

Esta retención se calcula sobre la cuantía bruta de la pensión y es importante tener en cuenta que puede variar en ciertas situaciones especiales.

Previsión de pago de impuestos en jubilados para

Tabla de retenciones del IRPF en las pensiones de jubilación del año 2023

Cada Comunidad Autónoma tiene la potestad de realizar modificaciones en su correspondiente tramo autonómico, pero la tabla de retenciones del IRPF aplicable a las pensiones de jubilación en 2023 es la siguiente:

Retención única del 7,75% para aquellas personas que perciban pensiones de viudedad, de orfandad o de supervivencia provenientes del sistema de la Seguridad Social, independientemente de su nivel de ingresos o del régimen de pensiones al que pertenezcan.

España

El contenido de esta página web es propiedad de HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. Queda estrictamente prohibida su reproducción sin la autorización escrita de la empresa.

Puedes contactarnos a través de nuestro número de teléfono 976 765 000 o visitándonos en nuestras oficinas ubicadas en Pº. Independencia, 29, 50001 Zaragoza. También puedes comunicarte con nosotros en nuestra dirección de correo electrónico info@heraldodearagon.es.

HERALDO DE ARAGON EDITORA, S.L.U. tiene registrado el número de identificación fiscal B99288763 y está inscrita en el Registro Mercantil de Zaragoza al Tomo 3796, Libro 0, Folio 177, Sección 8, Hoja Z-50564.

Recuerda que es importante cumplir con la ley. Según el artículo 32.1, párrafo segundo, de la Ley de Propiedad Intelectual, se requiere permiso escrito para reproducir el contenido de esta página.

Impacto de las retenciones del IRPF en las pensiones del año

Taba de Retenciones de IRPF en Pensiones en 2023

Aunque existe la posibilidad de que las comunidades autónomas modifiquen levemente sus tramos autonómicos, esta es la tabla de retenciones de IRPF que rige para las pensiones en el año 2023.

No obstante, es importante tener presente que estas retenciones mínimas no son un valor fijo, ya que el porcentaje final se determina en función de las circunstancias personales de cada pensionista, tales como su estado civil, personas a cargo, o discapacidad.

Impacto de los niveles del IRPF en la pensión de jubilación

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se divide en tramos de renta que determinan la carga fiscal correspondiente a cada contribuyente según sus ingresos. Estos tramos también son utilizados para calcular las retenciones mensuales de los trabajadores, incluyendo a los pensionistas. Dichas retenciones deben ser declaradas en la declaración de IRPF para liquidar el impuesto.

En el año 2015, entró en vigor una reforma fiscal que modificó significativamente los tramos del IRPF. Se redujeron de siete a cinco y se cambiaron los porcentajes de retención en cada grupo. Como resultado de esta nueva normativa, los tramos vigentes del IRPF son los siguientes:

Una vez identificados los distintos tramos del IRPF, es importante mencionar las particularidades de la pensión de jubilación. Aunque no existen porcentajes especiales del IRPF para este tipo de pensión, los límites mínimo y máximo establecidos conllevan algunas particularidades.

Tenemos una lista de pensiones exentas del IRPF

Exenciones en la Renta para personas con pensiones especiales

Según la web oficial de la Agencia Tributaria, hay ciertas situaciones en las que no es necesario presentar el borrador de la Renta. En concreto, las personas que reciben una pensión de invalidez permanente en grados de absoluta o gran invalidez, así como aquellas que reciben una pensión de clases pasivas por inutilidad o incapacidad permanente, están exentas de esta obligación.

Por otro lado, se encuentran exentos de tributar por IRPF en la Renta las personas que perciben pensiones de orfandad y aquellas que reciben una pensión de viudedad relacionada con actos de terrorismo. Además, las prestaciones con un grado de discapacidad del 65% y las prestaciones a favor de familiares de personas con incapacidad absoluta también están exentas, al igual que la prestación familiar por tener un hijo a su cargo.

Retención IRPF en jubilación

Las pensiones de jubilación contributivas son consideradas, a nivel fiscal, como un ingreso derivado del trabajo y, por lo tanto, están sujetas a retención por IRPF por parte de la Agencia Tributaria. Los porcentajes mínimos oscilan entre el 9,5% para pensiones inferiores a 12.450 euros anuales y el 18,50% para aquellas que superan los 42.823,34 euros por año.

Para consultar esta información de manera precisa, a continuación se presenta un gráfico que muestra los diferentes tramos de cotización para el año 2023. Además, es posible acceder a esta información en la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria, a través de las distintas categorías de ingresos: trabajo, actividades profesionales, otras actividades económicas, rentas por derechos de imagen, ganancias patrimoniales, capital mobiliario y capital inmobiliario.

Si deseas conocer exactamente en qué tramo de IRPF se encuentra tu pensión, puedes utilizar el simulador que la Hacienda pone a disposición, el cual te permitirá calcular el porcentaje de IRPF que deberás pagar en calidad de jubilado.

Qué jubilados deben declarar impuestos en la Renta

Para cumplir con las obligaciones fiscales, es importante que tengan en cuenta los siguientes requisitos:

- Todos los pensionistas que perciben más de 22.000 euros brutos al año deben presentar su Declaración de la Renta.

- Quienes reciben más de 15.000 euros brutos anuales procedentes de dos pagadores distintos también están obligados a realizar este trámite.

- Estas normas están establecidas en el artículo 96 de la Ley 35/2022, de 28 de noviembre.

Además, aquellos que se aproximan a la pensión máxima deben tener en cuenta una actualización en su Declaración de la Renta, ya que se sumarán más de 1.000 euros debido a la reciente subida de 3.000 euros. Este aumento se debe a la indexación de las pagas públicas a la inflación media. Como resultado, tendrán que hacer frente al pago de más de 7.000 euros a la Agencia Tributaria.

Por otro lado, es importante destacar que no es necesario presentar la Declaración de la Renta si se cumplen las siguientes condiciones:

- La pensión es el único ingreso y no supera los 22.000 euros anuales.

- Se reciben menos de 15.000 euros brutos anuales, incluso si se tienen dos fuentes de ingreso distintas.

Es esencial cumplir con estas obligaciones fiscales ya que, en caso contrario, podrían enfrentar multas y sanciones por parte de la Agencia Tributaria. ¡No esperes más y presenta tu Declaración de la Renta para evitar futuros problemas!

Artículos relacionados