
Estudios de Master para Profesores en la Universidad Isabel I
La oferta académica de la Universidad Isabel I está orientada a los docentes, con una amplia variedad de opciones. En particular, contamos con el Máster oficial en Formación del Profesorado, que te capacita para ejercer la enseñanza en todos los niveles educativos: Secundaria, Bachillerato, Formación Profesional y lenguas extranjeras.
Programación Educativa para Docentes por Niveles
Contenidos de las asignaturas en vinculación con los campos científicos y áreas de conocimientoEsta materia genérica del Máster se compone de tres asignaturas que se relacionan directamente con cuatro campos científicos y sus diferentes áreas de conocimiento: 1) Psicología, 2) Pedagogía (Didáctica General y Organización Escolar), 3) Sociología de la Educación, y 4) Teoría e Historia de la Educación.
- Psicología
- Pedagogía (Didáctica General y Organización Escolar)
- Sociología de la Educación
- Teoría e Historia de la Educación
En el caso de la especialidad Orientación Educativa, el plan de estudios presenta diferencias con respecto a las otras especialidades debido a su adaptación a la ORDEN EDU/3498/2011.
A continuación, se muestra una tabla con la distribución de las asignaturas en cada uno de los trimestres y el número de créditos ECTS correspondientes:
Asignaturas | Trimestre | ECTS |
---|---|---|
Psicología Educativa | Primero | 6 |
Didáctica General y Organización Escolar | Segundo | 3 |
Sociología de la Educación | Segundo | 4 |
Teoría e Historia de la Educación | Segundo | 3 |
Profesorado
Docente y coordinadora en el área de Lengua y Literatura Castellana en el Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria. También imparte clases en el Máster de Enseñanza de Español como Lengua Extranjera y en el Grado de Educación Infantil. Además, es tutora de TFM en dicho Máster.
Entre sus investigaciones, destacan la Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana, la Enseñanza de Español como Lengua Extranjera, la fraseología, el análisis del humor verbal y su aplicación en la enseñanza del ELE, así como aspectos relacionados con el género. Forma parte de diversos grupos de investigación, ha participado en congresos nacionales e internacionales y cuenta con publicaciones en reconocidas editoriales.
En su experiencia profesional, ha sido docente en varias universidades en el área de Lengua y Literatura, como en el centro escolar CMT La Purísima de Torrevieja, donde impartió asignaturas como Lengua y Literatura Española, Latín y Artes Escénicas. También ha sido profesora en el centro escolar El Limonar International School (San Miguel), enseñando principalmente la asignatura de Lengua Española tanto en nivel primario como secundario.
Además, ha impartido clases de español como lengua extranjera en LTC y Unión Pacífico y ha sido examinadora del DELE en el Instituto Cervantes en todos los niveles. Con su amplia formación y experiencia en distintos campos de la enseñanza del español, ha demostrado su compromiso y pasión por la docencia.
Metodología
En nuestro Máster, te brindamos la oportunidad de realizar tus estudios en modalidad online. A través de una metodología activa, podrás interactuar de forma continua con docentes y compañeros en el Aula Virtual. Este espacio cuenta con todos los recursos y herramientas necesarias para facilitar tu aprendizaje.
Además, te ofrecemos la posibilidad de elegir entre dos vías de seguimiento en el sistema de evaluación. De esta manera, podrás adaptar tu proceso de aprendizaje a tu situación personal y profesional.
En la Universidad Isabel I, valoramos tu privacidad y nos comprometemos a tratar tus datos de manera responsable. Nos aseguramos de cumplir con todas las normativas y proteger tu información. Para más detalles sobre nuestro tratamiento de datos y tus derechos, consulta nuestra política de privacidad. También contamos con la protección de reCAPTCHA y las políticas de privacidad y términos de servicio de Google. Juntos, trabajamos para garantizar tu seguridad en línea.
Qué es el Prácticum
En este Máster, el Prácticum es una parte crucial para el aprendizaje del futuro docente. No solo le permite entrar en contacto con su profesión y reflexionar sobre la teoría y su aplicación, sino que también contribuye a la construcción de su identidad profesional.La asignatura se centra en la reflexión sobre la acción, siendo el eje central para la creación de un modelo de identidad profesional basado en dos principios fundamentales: la importancia de ser un profesional reflexivo y la transferencia de ese modelo a su contexto personal y profesional, apoyado por los marcos teóricos estudiados en el Máster.Esta asignatura anual forma parte del plan de estudios del Máster en Formación del Profesorado y tiene una gran relevancia en la titulación. Su principal objetivo es fomentar la reflexión teórica en relación con la práctica educativa. A lo largo del proceso formativo, el estudiante recibirá orientación y apoyo de:Requisitos de acceso
El acceso a los estudios de Máster se rige por lo establecido en el Art. 16 del RD 1393/2007 modificado por el RD 861/2010 de 2 de julio y por la orden ECI/3858/2007. A continuación puedes consultar las titulaciones universitarias que tienen acceso directo al Máster.
Si estás interesado en cursar el Máster en alguna de las especialidades ofertadas y posees un título universitario que no aparece en el listado de acceso directo, no dudes en solicitar información. Se analizará individualmente cada caso para determinar si cumples con los requisitos normativos de acceso.
Es importante destacar que, antes de formalizar la matrícula, los estudiantes deberán demostrar sus conocimientos a nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas en una lengua oficial distinta al español.
Preguntas frecuentes
Gracias por contactar con la Universidad Isabel I. Nos comprometemos a utilizar la información proporcionada por usted para gestionar su solicitud. Para obtener más detalles sobre este proceso y sus derechos como usuario, puede revisar nuestra política de privacidad. Además, queremos asegurarte que este sitio está protegido por reCAPTCHA y las Políticas de Privacidad y Condiciones de Servicio de Google.Plan de estudios
El plan de estudios del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Isabel I se encuentra sustentado en la ORDEN ECI/3858/2007, emitida el 27 de diciembre, en la cual se establecen los requisitos necesarios para la verificación de títulos universitarios que permitan la práctica de las profesiones de Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
De acuerdo con dicha normativa, el plan de estudios del Máster cuenta con una carga crediticia de 60 ECTS, distribuidos a lo largo de tres trimestres. A continuación se presenta una tabla con la distribución numérica de los créditos que conforman la titulación:
Área de Conocimiento | Número de créditos ECTS |
---|---|
Educación y Pedagogía | 30 ECTS |
Didáctica y Organización Escolar | 15 ECTS |
Especialidad 1 | 10 ECTS |
Especialidad 2 | 5 ECTS |
Cada uno de estos bloques de conocimiento ha sido cuidadosamente diseñado para proporcionar una formación sólida y completa que prepare a los estudiantes para ejercer como docentes en Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas. Además, el plan de estudios incluye materias de carácter práctico, como las prácticas en centros educativos, para complementar la formación teórica.
Forma de pago
En el periodo de matriculación del tercer trimestre, únicamente se aceptarán pagos mediante transferencia bancaria o TPV (pago con tarjeta de crédito), sin posibilidad de aplicar descuentos.
Si prefieres, puedes optar por fraccionar el pago de tu matrícula en cómodos plazos de 3, 6, 9 o 12 meses. La operación es fácil y rápida, ya que solo necesitas incluir el dato de tu tarjeta de crédito. ¡Sin complicaciones!