
Periodo de cobro del ingreso mínimo vital 2023 todo lo que necesitas saber
El IMV consiste en una ayuda económica dirigida a prevenir la pobreza y la exclusión social, otorgada tanto a personas que viven solas como a aquellas que tienen responsabilidades familiares. Actualmente, el monto otorgado a un beneficiario individual es de 565,37 euros. Además, este importe aumenta en un 30% por cada miembro adicional en el hogar, con un máximo de incremento del 220%. Recientemente, la Seguridad Social ha implementado un nuevo complemento con el fin de ofrecer mayor apoyo a las personas más vulnerables.
Términos y extensión del beneficio que necesitas conocer
Los beneficiarios de la prestación del INSS deben tener en cuenta que seguirán cobrando esta ayuda siempre y cuando se cumplan los requisitos que llevaron a su aprobación. Esto significa que no hay un límite de tiempo establecido para recibir el beneficio, pero la Seguridad Social verificará anualmente si aún se cumplen estas condiciones.
Para mantener el beneficio, es necesario cumplir con los siguientes requisitos:
- Condición 1: tener la edad mínima establecida
- Condición 2: acreditar una enfermedad o discapacidad permanente
- Condición 3: no recibir otra prestación o pensión incompatible
Beneficiarios
Las personas de entre 23 y 29 años que busquen acceder al beneficio del Ingreso Mínimo Vital (IMV) deberán haber residido legal y efectivamente en España, así como vivir de forma independiente por un mínimo de dos años antes de la solicitud. Sin embargo, se exceptúan de este requisito aquellas que hayan sido víctimas de violencia de género, estén en proceso de separación o divorcio, o presenten otras circunstancias que así lo justifiquen.En caso de ser beneficiario del IMV, es decir, la persona que recibe la prestación en nombre de la unidad de convivencia, deberá tener al menos 23 años de edad y capacidad legal para representar a dicha unidad.Por otro lado, también podrán ser titulares del IMV, siempre que tengan capacidad legal, las personas mayores de edad o menores emancipados que tengan hijos o menores bajo su responsabilidad en régimen de adopción o acogimiento familiar permanente, así como los huérfanos absolutos que sean los únicos miembros de la unidad de convivencia y ninguno de ellos cumpla los 23 años de edad.Acreditación de los requisitos
La comprobación de la existencia de una pareja de hecho se realizará mediante la certificación de su inscripción en registros específicos de comunidades autónomas o ayuntamientos del lugar de residencia. También se aceptará un documento público que acredite la constitución de dicha pareja. Sin embargo, es necesario que tanto la inscripción como la formalización del documento hayan sido realizadas al menos dos años antes de la solicitud de la prestación.
En caso de ser necesario, se deberá presentar un certificado emitido por servicios sociales competentes o entidades del tercer sector inscritas en el registro de mediadores sociales del IMV para demostrar ciertos requisitos:
- La residencia efectiva en España de las personas que en el momento de la solicitud estén empadronadas en un domicilio ficticio, siguiendo las instrucciones técnicas correspondientes para la gestión del Padrón municipal.
Calculadora del Salario Básico Garantizado
¡Descubre si tienes derecho al Ingreso Mínimo Vital!
¿Quieres saber si puedes acceder a la prestación del Ingreso Mínimo Vital y cuál sería el monto que podrías recibir? ¡Este simulador es para ti!
Simplemente responda a unas preguntas sobre su situación y obtendrá una evaluación que le ayudará a determinar si cumple con los requisitos para recibir esta importante ayuda económica.
Con tan solo unos clicks, podrá conocer si puede acceder al Ingreso Mínimo Vital y también podrá informarse sobre el importe aproximado que podría recibir.
Descubre el significado del ingreso mínimo vital
En el año 2020, se dio un importante paso en España con la aprobación del Real Decreto-Ley 20/2020, que implementó un programa de rentas mínimas conocido como ingreso mínimo vital. Este programa fue creado con el propósito de actuar como un mecanismo de garantía de ingresos para aquellos que sufren económicamente en nuestra sociedad. Posteriormente, en 2021, se aprobó la Ley del Ingreso Mínimo Vital.
En esta ley se define al ingreso mínimo vital como "una prestación económica mensual que cubre la diferencia entre los ingresos totales recibidos por el hogar unipersonal o la unidad familiar en el año anterior y la renta garantizada establecida por la ley". Para determinar la cantidad de esa renta garantizada, se incluye un anexo en la ley que establece porcentajes en base al número de miembros del hogar (un adulto solo, un adulto con un o más menores a cargo, etc.).
El ingreso mínimo vital ha sido diseñado como una protección temporal, con el objetivo de llevar a una persona de una situación de exclusión social a una de inserción en la sociedad. Para lograr este propósito, se han implementado incentivos al empleo como parte del programa.
Cuál es la duración del pago del ingreso mínimo vital
El ingreso mínimo vital es una ayuda económica mensual, que se otorga de manera indefinida siempre que se cumplan los requisitos necesarios. Este apoyo está destinado a personas en situación de vulnerabilidad económica.
Sin embargo, si las circunstancias personales de la persona beneficiaria o de otros miembros de su unidad de convivencia cambian, es posible que el importe de la prestación varíe o incluso sea eliminada en caso de que los nuevos ingresos superen la renta garantizada.
Cómo proyectar tu ingreso para el IMV
El ingreso mínimo vital es una prestación económica dirigida a las familias y hogares en situación de vulnerabilidad económica en España.
Muchas personas se preguntan durante cuánto tiempo se puede cobrar esta ayuda y cuál es la duración máxima.
El ingreso mínimo vital tiene una duración máxima de 12 meses, contados a partir del mes siguiente a la fecha de concesión. Es importante destacar que este plazo puede ser prorrogable en determinadas circunstancias.
Para poder seguir recibiendo el ingreso mínimo vital después de los 12 meses iniciales, es necesario cumplir con ciertos requisitos y realizar una renovación de la solicitud.
Es fundamental solicitar la renovación dentro de los 45 días previos al vencimiento del plazo inicial de 12 meses. Si no se realiza esta renovación en tiempo y forma, el beneficio económico puede ser suspendido o cancelado.
Es importante mencionar que, además de la renovación anual, el ingreso mínimo vital se revisa de oficio cada 3 años para comprobar si se siguen cumpliendo los requisitos y si ha habido cambios en la situación económica de la familia o el hogar. Durante este proceso de revisión, se pueden solicitar documentos y pruebas adicionales para verificar la situación del beneficiario.
Requisitos y duración
Acceder al ingreso mínimo vital es posible cumpliendo con ciertos requisitos en cuanto a ingresos y patrimonio. Se requiere demostrar ingresos inferiores al mínimo garantizado y un patrimonio máximo que no supere tres veces la prestación anual, excluyendo el valor de la vivienda principal. Además, se deben cumplir otras condiciones para solicitar esta ayuda:- Para quienes vivan solos, deben demostrar que viven de forma independiente de sus padres durante al menos tres años y estar dado de alta en la Seguridad Social por un mínimo de 12 meses.
- Si forman parte de una unidad de convivencia, esta debe estar constituida desde hace al menos un año.
No obstante, existen excepciones para estos requisitos, como en el caso de víctimas de trata, explotación sexual o violencia de género.
Es importante tener en cuenta que una vez aprobada la ayuda del ingreso mínimo vital, se seguirá recibiendo siempre y cuando se cumplan los requisitos mencionados anteriormente. En otras palabras, no hay un límite de tiempo establecido para recibirla.