significadode cida

Descubre el verdadero significado de la cida y su relación con el VIHsida

El VIH es el responsable de la enfermedad conocida como sida, debido a que ataca y debilita el sistema inmunológico de quienes lo contraen. Este debilitamiento del sistema inmunológico conlleva a un mayor riesgo de sufrir infecciones y cánceres potencialmente fatales. En el momento en que esto ocurre, se diagnostica a la persona con sida. Cabe destacar que el virus permanece alojado en el cuerpo de manera indefinida una vez que ha sido adquirido.

Panorama general del virus del VIH

El término VIH corresponde al virus que provoca la infección conocida con el mismo nombre. Las letras “VIH” pueden hacer referencia tanto al virus en sí como a la infección que causa.

El VIH tiene como objetivo principal las células CD4, también llamadas linfocitos CD4, encargadas de proteger al sistema inmunológico contra infecciones. La pérdida de estas células dificulta la capacidad de defensa del organismo ante infecciones y algunos tipos de cáncer. Sin un tratamiento adecuado, el VIH puede gradualmente debilitar el sistema inmunológico, lo que resulta en una disminución de la salud y el desarrollo del SIDA. Gracias al tratamiento, el sistema inmunológico puede regenerarse.

Medidas para prevenir la transmisión del VIH a terceros

La Terapia Antirretroviral (TAR) es una herramienta efectiva en la prevención de la transmisión del VIH. Al reducir la carga viral de la persona, se logra una concentración tan baja que ya no puede ser detectada. Esto significa que las parejas de una persona con carga viral indetectable no corren riesgo de contraer el VIH durante el sexo.

Además, los medicamentos contra el VIH tomados durante el embarazo, parto y lactancia también disminuyen el riesgo de transmisión perinatal de la madre al hijo. Anteriormente, se recomendaba no amamantar para prevenir el riesgo de transmisión, pero ahora se ha demostrado que una carga viral indetectable y el uso constante de TAR también reduce significativamente este riesgo.

Para aquellas personas que no tienen VIH, existen medidas para reducir el riesgo de infección. El uso adecuado de condones en cada encuentro sexual, especialmente con parejas que tienen una carga viral detectable o cuyo estado serológico desconocen, puede disminuir el riesgo de adquirir el VIH. También es importante limitar y reducir las parejas sexuales, así como evitar compartir agujas para reducir aún más este riesgo.

Señales de contagio de VIHSIDA Qué síntomas indican posible infección

Es común que, entre 2 y 4 semanas después de contraer el VIH, algunas personas experimenten síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, escalofríos o erupción cutánea. Estos síntomas pueden durar desde unos pocos días hasta varias semanas. Además, se pueden presentar otros signos de VIH, como sudores nocturnos, dolores musculares, dolor de garganta, fatiga, inflamación de los ganglios linfáticos y úlceras en la boca. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la presencia de estos síntomas no confirma que una persona tenga VIH, ya que existen otras enfermedades que pueden producir síntomas similares. De ahí la importancia de realizarse pruebas de detección.

De hecho, en personas que no reciben tratamiento antirretroviral (TAR), los síntomas más graves de la infección por VIH pueden tardar muchos años en aparecer, hasta que la enfermedad llegue a convertirse en SIDA. En esta etapa avanzada, el sistema inmunitario se encuentra debilitado, lo que aumenta el riesgo de infecciones oportunistas. Estas infecciones y tipos de cáncer relacionados suelen ser más frecuentes o más graves en personas con un sistema inmunitario comprometido, en comparación con aquellas con un sistema inmunitario saludable.

Es importante tener en cuenta que, sin recibir tratamiento adecuado, una persona puede transmitir el VIH en cualquier etapa de la infección, incluso si no presenta síntomas. Por lo tanto, es fundamental buscar atención médica y seguir un tratamiento adecuado para combatir el VIH y reducir el riesgo de transmisión a otras personas.

El proceso de diagnóstico del VIH Cómo se lleva a cabo

Los síntomas más comunes que indican que el VIH ha evolucionado a SIDA incluyen fiebre, debilidad y pérdida de peso. No obstante, el diagnóstico del SIDA se basa en los siguientes criterios:

Aunque un diagnóstico de SIDA indica un daño severo en el sistema inmunitario, los fármacos antivirales contra el VIH aún pueden ser de ayuda en esta etapa de la infección.

Expectativas pronóstico

Los tratamientos actuales no logran curar la infección. A pesar de que existen medicamentos disponibles, su efectividad depende de tomarlos diariamente. En caso contrario, la carga viral aumentará y el conteo de CD4 disminuirá. Además, la falta de cumplimiento puede llevar a que el virus desarrolle resistencia a los medicamentos y el tratamiento deje de ser efectivo.

Es fundamental que las personas que están en tratamiento consulten regularmente a sus proveedores de atención médica. Esto garantiza que los medicamentos estén surtiendo efecto y permite detectar posibles efectos secundarios. De esta manera, se asegura una gestión adecuada del tratamiento y se previenen complicaciones.

Medidas para prevenir la transmisión del VIH

El virus VIH puede permanecer sin síntomas durante años, lo que hace que una persona pueda estar infectada sin darse cuenta durante mucho tiempo. De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), es recomendable que todas las personas entre 13 y 64 años se sometan al menos a una prueba de detección del VIH. No obstante, estas pruebas suelen realizarse únicamente cuando se presentan problemas de salud o en caso de embarazo.

En caso de tener dudas sobre el estado del VIH, es importante hablar con un médico o acudir a un centro de salud que ofrezca la realización de estas pruebas. También es posible optar por una prueba anónima, en la que no se requiere proporcionar datos personales como el nombre y la dirección. Este tipo de prueba se puede adquirir en farmacias o por Internet, o bien, acudir a un sitio que ofrezca pruebas anónimas. Algunos departamentos de salud pública también ofrecen este servicio de forma confidencial.

Las pruebas del VIH están cubiertas por los planes de salud y no implican un pago o copago para el paciente. En caso de no tener cobertura médica, existen lugares que realizan la prueba de forma gratuita.

Abordando la terapia para el VIHsida Una guía informativa

El VIH es un retrovirus y terapia antirretroviral o TAR (ART en inglés) es el tratamiento utilizado para combatirlo. Este tratamiento suele incluir al menos tres medicamentos, los cuales deben ser tomados diariamente para limitar la capacidad del virus de reproducirse.

Es posible que se experimenten distintas combinaciones de medicamentos y, con el tiempo, sea necesario cambiarlos por otros. Es fundamental que una vez diagnosticada, una persona comience la TAR lo antes posible. Aunque el VIH no tiene cura, puede mantenerse bajo control a largo plazo gracias a esta terapia.

Si se toma constantemente la TAR, las personas que viven con VIH pueden alcanzar una vida normal y prolongarla en caso de tener sida.

Artículos relacionados