![recepcion de datos como un ordenador recibe informacion de un servidor](https://skir.es/img-2/recepcion-de-datos-como-un-ordenador-recibe-informacion-de-un-servidor_101.webp)
Todo sobre recibir datos en un ordenador de forma eficiente con el protocolo TCPIP
El rol primordial de los ordenadores en la recepción de datos provenientes de servidores es indudable. Mediante un conjunto de procedimientos y protocolos, los equipos son capaces de recibir y procesar la información enviada por un servidor. En este artículo, investigaremos el funcionamiento de este proceso de recepción de datos y cómo los ordenadores logran comprender y aprovechar esa información de manera eficaz. A partir de los conceptos básicos de la conectividad en Internet hasta los protocolos de comunicación más utilizados, exploraremos cómo se lleva a cabo la recepción de datos en el ámbito de la informática.
El recorrido de un paquete de datos en el interior de una computadora
El proceso de transmisión de datos en una computadoraCuando un paquete de datos de información viaja por una computadora, sigue un proceso específico que permite su correcta transmisión.
El primer paso es la generación del paquete de datos, que puede contener diferentes tipos de información, como texto, imágenes o archivos.
Una vez que el paquete de datos ha sido creado, se inicia el proceso de encapsulación, donde se le agrega una cabecera que contiene información como la dirección de origen y destino, el tamaño del paquete y otros datos necesarios para su correcta transmisión. Esta cabecera está formateada siguiendo el estándar HTML, que es un lenguaje de marcado utilizado para estructurar el contenido de una página web.
Una vez encapsulado, el paquete de datos es enviado a través del protocolo de red correspondiente. Esto implica que el paquete será dividido en segmentos más pequeños llamados tramas. Cada trama contiene una porción de la información original, junto con la cabecera que permite su correcta identificación y enrutamiento.
Descripción básicaeditar
La capa física está compuesta por todos los componentes esenciales para facilitar la comunicación entre equipos dentro de la red, como tarjetas de red, cables, antenas, entre otros. Esta capa se encarga de manejar las características físicas (materiales y eléctricas) necesarias para llevar a cabo la transmisión y recepción de datos a través de los medios físicos.
Por su parte, la capa lógica sigue unas normas básicas que por sí solas no tienen mucho sentido. Sin embargo, mediante la aplicación de estas normas, podemos crear protocolos más complejos (conocidos como de alto nivel) que ofrecen servicios útiles.
Los protocolos se asemejan al uso de idiomas por parte de las personas. Al igual que dos personas que hablan el mismo idioma y respetan ciertas reglas (como hablar y escucharse por turnos), son capaces de comunicarse y transmitir información.
Funcionamiento de un servidor dinámica de las redes clienteservidor
Las actividades realizadas en un ordenador o al conectarse a internet suelen requerir de un servidor.
Esto incluye entrar en una red social, enviar correos electrónicos, ver películas en streaming y alojar páginas web.
Este tipo de servicios funcionan a través de redes cliente-servidor. Imaginemos que un usuario quiere acceder a una página web desde su hogar.
En este caso, su ordenador enviará una solicitud al servidor correspondiente.
Cuando el servidor recibe la solicitud, responderá con una confirmación que permitirá al usuario acceder al servicio.
Por lo tanto, es esencial que los servidores estén disponibles las 24 horas del día, esperando para brindar asistencia a los clientes que la soliciten. Además, deben ser capaces de atender a múltiples clientes simultáneamente, sin esperas debido a un alto tráfico.
Los clientes envían sus solicitudes al servidor a través de mensajes y este responde de manera específica para garantizar que todas las demandas sean atendidas correctamente.
Usoeditar
Las redes informáticas han revolucionado las formas de comunicación interpersonal mediante el uso de tecnologías electrónicas. Es posible acceder a ellas a través de diferentes medios, tales como el correo electrónico, la mensajería instantánea, el chat en línea, las llamadas telefónicas y las videoconferencias. Una de sus grandes ventajas es la posibilidad de compartir recursos de manera eficiente. Los dispositivos conectados a la red permiten a los usuarios acceder y aprovechar servicios como imprimir documentos en una impresora compartida o utilizar el almacenamiento compartido de datos. Además, la red facilita el intercambio de archivos e información, concediendo autorización a los usuarios para acceder a los mismos y utilizarlos como deseen.
Clasificación de las redeseditar
Una red sin servidor es aquella en la que todos los equipos pueden compartir recursos sin depender de un servidor central. En esta estructura, cada computadora puede actuar como cliente o servidor según sea necesario, facilitando el intercambio de recursos entre sí.Para configurar esta red, es necesario establecer Grupos de trabajo que sirven para identificar y localizar los equipos, lo que ayuda a optimizar el uso de recursos y facilitar la comunicación entre los miembros de la red.
En resumen, una red sin servidor favorece la autonomía de cada equipo dentro de la red, promoviendo una distribución de recursos más equitativa y agilizando el acceso a los mismos en beneficio de una comunicación más eficiente.
Elaboración de una Aplicación de Socket
Utilizando el objeto endPoint, crea un socket de cliente para conectarte al servidor. Una vez establecida la conexión, podrás enviar y recibir datos a través de este socket.
Servidores de red Sus Funciones y Múltiples Aplicaciones
La función más importante de un servidor de red es la de "escuchar" las peticiones de las máquinas cliente mediante las conexiones de red. Por ejemplo, cuando un usuario hace clic en un enlace, la petición de la página web se envía al servidor de red correspondiente y éste se encarga de recuperar y ensamblar la página utilizando un protocolo de comunicación, como HTTP. Una vez que la página web está lista, el servidor la transmite al navegador del usuario.
Además de su función de conectar y transmitir datos a través de la red, otro papel fundamental del servidor es acceder, mantener y transferir archivos y datos desde otras máquinas. Los servidores poseen una gran capacidad de almacenamiento y pueden incluso ofrecer una base de datos para facilitar el procesamiento y almacenamiento de información. Esto permite a los clientes acceder y utilizar los datos almacenados en la base de datos, lo que favorece el crecimiento de su negocio.
Por último, los servidores de red también juegan un papel crucial en la seguridad informática, ya que pueden proteger un ordenador o un sitio web de posibles ataques de hackers. Uno de los métodos utilizados para ello es la gestión de la comunicación y transmisión de datos entre el servidor y los clientes. Cada vez que se realiza una petición de datos, el servidor verifica la información del cliente, como su dirección IP, y si detecta alguna amenaza, puede bloquear el acceso a esa dirección IP para salvaguardar los datos almacenados en el ordenador o página web.
Cómo funciona un servidor
¿Alguna vez has querido tener tu propio servidor virtual privado? En IONOS te ofrecemos diversas opciones de servidores VPS con excelentes características y precios accesibles. Además, puedes aprovechar nuestra oferta de prueba gratuita por 30 días para experimentar con tu servidor de forma totalmente gratis.
La distribución de tareas a través de una red informática se realiza gracias al modelo cliente-servidor. Este concepto permite que múltiples usuarios puedan acceder a los servicios ofrecidos por el servidor, de forma independiente. Cada servicio disponible en la red está a cargo de un servidor, que permanece en constante espera para garantizar un acceso activo y efectivo a los clientes, como navegadores web o clientes de correo electrónico.
Elementos esenciales de las redes una guía fundamental
Formando una red
Para establecer una red se necesitan:
- Hardware: que son los componentes físicos necesarios para conectar los dispositivos.
- Software: que permite el funcionamiento de la red y de los dispositivos individuales.
- Protocolos: que son los estándares de comunicación entre los diferentes dispositivos.
Los elementos físicos de la red se dividen en dos grupos:
- Dispositivos de usuario final (hosts): que incluyen computadoras, impresoras, escáneres, entre otros, y que brindan servicios directamente al usuario.
- Dispositivos de red: que conectan entre sí a los dispositivos de usuario final, permitiendo su comunicación.
El objetivo de una red es conectar los componentes de hardware, especialmente las computadoras individuales (también llamadas hosts) y los servidores, utilizando diferentes tecnologías de cableado o inalámbricas. En todos los casos, la tarjeta de red es esencial, ya sea en una computadora, conmutador o impresora, y utilice tecnología Ethernet, Wi-Fi, Bluetooth, entre otras.
Para establecer una conexión entre las computadoras y el medio de transmisión, ya sea cables o tecnologías inalámbricas como infrarrojos y radiofrecuencia, es necesario contar con una tarjeta de red (NIC, por sus siglas en inglés). Esta tarjeta permite enviar y recibir paquetes de datos utilizando un protocolo específico y convirtiendo la información en un formato adecuado para su transmisión (bits, ceros y unos). Cabe mencionar que cada tarjeta de red tiene un identificador único proporcionado por el fabricante.