Puig anuncia la adecuación de la depuradora de Orihuela Costa y la mejora de 16 depuradoras en la Vega Baja

Puig anuncia la adecuación de la depuradora de Orihuela Costa y la mejora de 16 depuradoras en la Vega Baja

Ximo Puig ha dado un paso importante en la adecuación de la depuradora de Orihuela Costa, una noticia que seguro alegrará a muchos. Este proyecto, que cuenta con una inversión de 6,3 millones de euros, no solo busca mejorar el tratamiento de aguas residuales, sino también beneficiar a los ciudadanos y al medio ambiente. A esto se le suma la mejora de 16 depuradoras en la Vega Baja, un esfuerzo que busca transformar la gestión del agua en una comarca que atiende a 14 municipios y 160.000 habitantes.

El plan, que forma parte de la iniciativa Vega Baja Renhace, incluye un tratamiento terciario más eficiente, lo que implica una verdadera revolución en cómo se gestionan los recursos hídricos localmente. La licitación de estos trabajos, con un presupuesto total de 12 millones, refleja una clara intención de reindustrializar la región y atender sus necesidades hídricas. Sin duda, se trata de un avance que puede marcar la diferencia en el desarrollo sostenible de esta zona.

Inversión en Reutilización de Agua en la Vega Baja

El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado que se llevarán a cabo acciones con un presupuesto cercano a 63 millones de euros en los próximos meses, orientadas a la reutilización de agua para el sector agrícola en la Vega Baja.

Presentación de las Iniciativas

El evento tuvo lugar en el Archivo Histórico de Orihuela, donde Ximo Puig, acompanhado por la vicepresidenta Aitana Mas y el gerente de la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas (Epsar), Juan Ángel Conca, expusieron los detalles de estas acciones en el marco de las festividades por el 30 aniversario de Epsar. También estuvo presente la consellera de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, Isaura Navarro.

Detalles de la Inversión

La inversión específica se elevará a 62,74 millones de euros, dirigidos a siete proyectos clave que Epsar ejecutará en la Vega Baja. Esta cifra permitirá tratar y reutilizar más de 30,6 hectómetros cúbicos de agua depurada para el sector agrícola.

Posición de España en Reutilización de Agua

Puig ha enfatizado que España ocupa una posición de liderazgo en Europa en términos de reutilización de agua, con la Comunitat Valenciana destacándose como un modelo de referencia. En este sentido, la provincia de Alicante sobresale, ya que un 72% del agua depurada se destina a regadío, superando en 60 puntos a la media nacional. “Estamos en el epicentro europeo de la reutilización de agua”, ha subrayado.

Impacto en la Sostenibilidad y la Infraestructura

El president ha reseñado que las obras de saneamiento en la Vega Baja y la provincia de Alicante marcan el inicio de una nueva era para fomentar la sostenibilidad, prevenir crisis hídricas y consolidar la huerta de Europa como un referente en este ámbito. Destacó la reforma del saneamiento de Orihuela Costa, diseñada para adaptar la depuradora al creciente asentamiento poblacional, así como las iniciativas para actualizar 16 depuradoras que sirven a 14 municipios y a 160.000 habitantes, con un coste total que asciende a 18 millones de euros.

Calidad del Agua y Preparación para el Futuro

Durante su discurso, Puig declaró que estas infraestructuras son vitales para la Vega Baja, que duplicará la cantidad de depuradoras listas para usos terciarios, alcanzando un total de 24 instalaciones que brindarán agua de mejor calidad sin incrementar los costos actuales. Además, subrayó que la Entidad Pública de Saneamiento de Aguas “está completamente saneada” y preparada para implementar inversiones por valor de 63 millones de euros en la Vega Baja, consolidándose como un referente en sostenibilidad.

Inversión sin precedentes en Vega Renhace

En un reciente anuncio, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, subrayó que desde la implementación del Plan Vega Renhace, se han finalizado ya 17 de las 28 actuaciones prioritarias, mientras que otras 10 iniciativas están actualmente en desarrollo. Este compromiso con la comarca se traducirá en una inversión total de 156 millones de euros en el año 2023.

Mejoras en la gestión del agua

La vicepresidenta Aitana Mas destacó la relevancia de estos avances y afirmó que el contexto actual de la Epsar ha trascendido positivamente desde 2015. Este cambio se refleja en que, justo antes de la llegada del nuevo Consell, la entidad acumulaba una deuda de 717 millones de euros.

Proyectos clave y su impacto

Mas enfatizó la importancia de no dejar escapar ni una gota de agua, especialmente la depurada. Explicó que iniciativas como Vertido Cero son fundamentales para el futuro hídrico de las comarcas alicantinas, permitiendo que el 100 % del agua de Alicante se reutilice, evitando su vertido al mar.

  • Construcción de tratamientos terciarios en 16 depuradoras de la Vega Baja por un monto de 12 millones de euros, beneficiando a 14 municipios.
  • Reforma integral del sistema de saneamiento en Orihuela-Costa, con una inversión de 5,7 millones de euros, ya en curso.
  • Aumento de capacidad de tratamiento de las depuradoras en la Comunitat Valenciana, que ya son 44 y procesan 342 hectómetros cúbicos por año.
  • Próximas obras en la Vega Baja que incluyen:
    • Planta de compostaje de fangos en Pilar de la Horadada: 7,7 millones.
    • Nueva depuradora en Almoradí: 20 millones.
    • Nueva estación de bombeo en Mil Palmeras: 1,5 millones.
    • Reforma de la EDAR Orihuela Casco: 11,6 millones.
    • Próxima redacción para la ampliación de la EDAR de Callosa del Segura: 4 millones.

Estas iniciativas no solo promueven una mejor gestión del agua, sino que también fortalecen el desarrollo sostenible y el bienestar de la población local.

Avances en la Sostenibilidad: La Mejora de 16 Depuradoras en la Vega Baja

Recientemente se ha presentado un ambicioso plan que busca optimizar el tratamiento terciario de dieciséis estaciones depuradoras en la comarca de la Vega Baja. Este proyecto es fundamental para la regeneración del agua, un recurso crítico en nuestra era.

En breve, se llevarán a cabo procesos de adjudicación para la elaboración de los proyectos de mejora en las siguientes estaciones depuradoras:

“La regeneración del agua es clave para el futuro sostenible de nuestra comarca.”

Las estaciones que se beneficiarán de estas mejoras incluyen:

  • Albatera-San Isidro
  • Algorfa-Benejúzar
  • Benijófar
  • Dolores-Catral
  • Guardamar del Segura
  • San Fulgencio-Daya Nueva-Daya Vieja
  • Benferri-La Murada
  • Rojales Casco
  • Orihuela (incluyendo Casco, Barbarroja, Hurchillo, La Matanza, Rincón de Bonanza, San Bartolomé, Torremendo y Virgen del Camino)

Estas acciones son parte del Plan Vega Baja Renhace, una iniciativa que busca no solo mejorar los procesos de depuración, sino también garantizar un uso más eficiente y sostenible del agua en la región.

Mejoras en el Saneamiento de Orihuela Costa

En Orihuela Costa, se llevará a cabo una profunda transformación de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales), así como de las estaciones de bombeo y las conducciones, con el objetivo de optimizar la red de saneamiento de la zona. Este ambicioso proyecto no solo busca aumentar la fiabilidad del sistema, sino también elevar la calidad del agua tratada en la planta local.

“Se despeja el camino hacia un manejo más eficiente del agua residual en la costa.”

Para alcanzar este objetivo, se prevé racionalizar el caudal de agua residual que se produce en la costa y realizar las obras pertinentes para redirigir dicho caudal desde la EDAR de Orihuela Costa hacia las estaciones depuradoras de Pilar de la Horadada y Torrevieja, las cuales tienen la capacidad de gestionar un mayor volumen de agua.

Además, las reformas a implementar en la EDAR de Orihuela Costa incluirán la construcción de un tanque de homogeneización con una capacidad de 3.600 metros cúbicos, junto con otras mejoras hidráulicas diseñadas para asegurar una distribución uniforme de agua a lo largo de todo el proceso, garantizando así que la planta opere con un caudal constante.

Inversiones en Infraestructuras Sostenibles en Alicante

La empresa EPSAR ha decidido dar un impulso significativo a la mejora de los sistemas de saneamiento en la provincia de Alicante, con una inversión total de 170 millones de euros a lo largo de los próximos años. Este plan es parte de una estrategia más amplia para fomentar la reutilización del agua en la región.

Proyectos en Marcha y Futuras Licitaciones

En este momento, se está llevando a cabo una conducción submarina que conecta Tabarca con Santa Pola, un proyecto que tiene un coste de 2 millones de euros. Además, se espera que en breve se inicien las obras relacionadas con las conducciones y estaciones de bombeo en Benidorm y Alfas del Pi, con una inversión de 3,3 millones.

También, se están preparando las adjudicaciones para la reparación del emisario submarino de Xàbia-El Arenal, con un presupuesto de 0,5 millones, así como la construcción de una nueva EDAR en Ares, que costará aproximadamente 0,3 millones. Otros proyectos en la línea de mejora incluyen el tratamiento terciario en Altea (3,3 millones), la optimización de la planta de compostaje de Aspe (0,5 millones), y el desarrollo del sistema de saneamiento en El Campello (8,6 millones). Asimismo, está programada la reforma del tratamiento terciario en La Vila Joiosa por un valor de 2,5 millones.

Grandes Reformas a la Vista

Entre las iniciativas más destacadas se encuentran los proyectos de reforma integral para la depuradora de Algorós en Elx, cuyo coste se estima en 50 millones de euros, y la creación de una nueva depuradora en Banyeres de Mariola, presupuestada en más de 6 millones de euros. A estos se suman los trabajos adjudicados para la reforma del sistema de colectores en Santa Pola (7 millones), La Nucía-Alfàs del Pi (6,8 millones) y Dénia-Verger (0,6 millones).

El Proyecto Vertido Cero, Aprovechamiento Total

Por si fuera poco, en Alicante se está implementando el proyecto Vertido Cero, Aprovechamiento 100%, cuya finalidad será renovar y modernizar el sistema de saneamiento en las depuradoras de Rincón de León y Monte Orgegia. Este esfuerzo permitirá utilizar los 30 hectómetros cúbicos de agua regenerada para riego, un paso forward notable hacia la sostenibilidad medioambiental.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué anunció Puig sobre la depuradora de Orihuela Costa?

Anunció la adecuación de la depuradora de Orihuela Costa con una inversión de 6,3 millones de euros.

¿Cuántas depuradoras se van a mejorar en la Vega Baja?

Se van a mejorar 16 depuradoras en la Vega Baja.

¿Cuál es el objetivo de la mejora de las depuradoras?

El objetivo es mejorar el tratamiento terciario para la regeneración del agua.

¿A cuántos municipios beneficiará este proyecto?

Beneficiará a 14 municipios y alrededor de 160,000 habitantes.

¿Cuánto se destinará a la adecuación de las 16 depuradoras?

Se destinarán 12 millones de euros a la adecuación de las 16 depuradoras.

¿Por qué es importante esta adecuación?

Es importante para reindustrializar la Vega Baja y mejorar la sostenibilidad.

¿Qué tipo de tratamientos se implementarán?

Se implementará tratamiento terciario para la reutilización del agua.

¿Cuándo se espera que comiencen los trabajos?

Los trabajos se licitarán próximamente, aunque no se ha dado una fecha exacta.

¿Cómo afecta esto al medio ambiente?

Ayuda a la conservación del medio ambiente al mejorar la gestión del agua.

¿Es este un proyecto aislado?

No, forma parte de un plan más amplio para la Vega Baja, conocido como Plan Vega Baja Renhace.

Artículos relacionados