José Bernabé, nuevo Juez de Aguas de Orihuela, reclamará más agua y la reparación de acueductos

José Bernabé, nuevo Juez de Aguas de Orihuela, reclamará más agua y la reparación de acueductos

¡Hola a todos! Les cuento que José Bernabé acaba de asumir su cargo como nuevo Juez de Aguas de Orihuela y ya ha puesto en marcha su plan. Su misión es clara: reclamar más agua para la zona y dar un empujón a la reparación de acueductos que tanto necesitan nuestros agricultores. Con su enfoque dinámico y comprometido, parece que vamos a escuchar mucho más sobre su trabajo en los próximos años.

Bernabé no se anda con rodeos. En su primera intervención, aprovechó la visita del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para exigir más recursos hídricos y una mejor gestión del agua. ¡Menuda forma de empezar! Sin duda, su implicación podría traer un nuevo aire a la gestión del agua en Orihuela y mejorar la calidad de vida de todos nosotros. Así que, estemos atentos a lo que vendrá.

José Bernabé asume el cargo de Juez de Aguas en Orihuela

Este jueves, 12 de enero, ha tenido lugar la ceremonia de toma de posesión de José Bernabé como el nuevo Juez de Aguas del Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela. Este evento también ha contado con la presencia de otros dos integrantes de la junta de gobierno: el juez Miguel Ángel Carrillo y el síndico general Ángel Luis Larrosa.

"En las próximas semanas nos reuniremos con representantes de la Confederación Hidrográfica del Segura y de la Generalitat"

Compromisos y Objetivos

Durante su primera declaración ante los medios, José Bernabé ha subrayado que en un plazo de dos semanas planean tener una reunión con los representantes de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) y de la Generalitat, en el marco del Plan Vega Renhace. Entre sus metas para el próximo mandato de cuatro años, Bernabé ha destacado la necesidad de obtener más ayudas para la reparación de acueductos que resultaron afectados por la DANA de 2019.

Defensa de los Regantes y Experiencia Personal

El nuevo juez ha dejado claro que se compromete a defender los intereses de los regantes, especialmente en su lucha por combatir los recortes hídricos en el trasvase Tajo-Segura. Cabe mencionar que José Bernabé es un ex policía local de Orihuela, con una trayectoria de 40 años en el cuerpo, proviene de una familia de agricultores, y tras su jubilación, ha estado dedicándose a sus tierras en Jacarilla. Toma el relevo de Pedro Mompeán, quien ha agradecido a su equipo por el trabajo realizado durante su gestión.

El acto ha contado con la notable presencia de figuras como el president de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, el presidente de la CHS, Mario Urrea, y la Diputada de Ciclo Hídrico y alcaldesa de Albatera, Ana Serna, así como la alcaldesa de Orihuela, Carolina Gracia, entre otros destacados representantes de diversos municipios de la comarca de la Vega Baja.

Compromiso por un Uso Responsable del Agua

Ximo Puig ha hecho un llamado a la responsabilidad en la gestión de los recursos hídricos y ha instado a la población a tener sensatez ante la posibilidad de que el agua se convierta en un elemento de conflicto.

El presidente del Consell ha reafirmado su compromiso no solo con la obtención de agua, sino también con su gestión eficiente. En sus palabras, esto implica fortalecer el sistema de riego de la región. Para ello, ha indicado que la Generalitat ha puesto en marcha “una gran inversión” destinada a la rehabilitación de la red de acequias y azarbes en la Vega Baja, haciendo uso del Plan Vega Renhace.

“Es esencial actuar con responsabilidad para asegurar un aprovechamiento sostenible del agua”, ha enfatizado Puig.

Inversiones en Infraestructuras Hidráulicas

Actualmente, se están llevando a cabo siete de las nueve actuaciones planificadas para mejorar y reacondicionar la infraestructura hídrica en la Vega Baja. Estas iniciativas pertenecen a la fase I del proyecto, que cuenta con un presupuesto de 12 millones de euros. El objetivo es regenerar el estado de las acequias y lograr un uso óptimo del agua utilizada en el riego agrícola.

Apoyo a la Agricultura Local

Estas actividades de mejora se suman a la significativa inversión de 20 millones de euros realizada por la Generalitat desde 2019. Este financiamiento ha sido crucial para las obras de regadío y la reparación de caminos rurales, especialmente para mitigar los estragos causados por la DANA en la región.

Un Acuerdo para Preservar un Patrimonio Histórico

El president de la Generalitat ha dado una importante noticia: se firmará un convenio con el Juzgado Privativo de Aguas de Orihuela para proteger su archivo histórico, que alberga documentos que datan desde el siglo XIV.

Este acuerdo, establecido este jueves, tiene como principal objetivo salvaguardar una serie documental de extraordinario valor histórico. Los documentos se localizarán en la biblioteca municipal de Orihuela, tal y como ha explicado el president.

Objetivos del Convenio

Durante su visita a parte del archivo del tribunal, Ximo Puig destacó que la iniciativa busca poner en valor el archivo. Para lograrlo, se llevarán a cabo las siguientes acciones:

  • Digitalización del archivo para garantizar su acceso y conservación.
  • Ubicación de los documentos en un área de la biblioteca con características técnicas adecuadas para su preservación.
  • Concesión de becas de apoyo a la investigación sobre este patrimonio cultural.

Inversión en la Vega Baja: Un Compromiso Sostenido

Durante un reciente acto, el president ha resaltado el significativo esfuerzo de inversión del Consell en la comarca de la Vega Baja, donde se destinarán 156 millones de euros en 2023. Este dinero proviene del Plan Vega Renhace, que incluye 28 actuaciones prioritarias.

Hasta la fecha, 17 de estas actuaciones ya han sido finalizadas y otras 10 se encuentran en trámite.

"La búsqueda de soluciones se basa en la cultura de gestión del agua y el consenso."

En su alocución, el president también ha enfatizado la rica cultura de gestión del agua que caracteriza a esta comarca, la cual cuenta con casi ocho siglos de historia. Además, ha valorado la importancia de la cooperación, la codecisión y el consenso en la búsqueda de soluciones efectivas.

  • 156 millones de euros de inversión en 2023
  • 28 actuaciones prioritarias en el Plan Vega Renhace
  • 17 actuaciones completadas y 10 en tramitación

Finalmente, el president ha agradecido al anterior juez, Pedro Mompeán, por su gestión y por haber contribuido a prestigiar el juzgado. Esta institución ha sido reconocida oficialmente por su carácter consuetudinario y tradicional y busca ahora ser declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, contando con el apoyo de la Generalitat.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Quién es José Bernabé?

José Bernabé es el nuevo Juez de Aguas de Orihuela, cargo que asumió el 12 de enero de 2023.

¿Cuáles son las prioridades de Bernabé en su mandato?

Bernabé prioriza la reclamación de más agua y la reparación de acueductos.

¿Por qué es importante la gestión del agua en Orihuela?

Es crucial para el desarrollo agrícola y la sostenibilidad del entorno en la región.

¿Qué apoyo ha recibido de la Generalitat?

La Generalitat ha expresado su apoyo a la obtención y gestión eficiente de recursos hídricos.

¿Qué problema de agua ha destacado Bernabé?

Bernabé señaló que no recibieron información adecuada sobre el caudal y la llegada de agua.

¿Qué demanda ha hecho Bernabé a los ayuntamientos?

Ha pedido más implicación de los ayuntamientos en la limpieza del río Segura.

¿Qué acciones se están tomando respecto a los acueductos?

Bernabé ha enfatizado la necesidad de reparar acueductos para mejorar la gestión del agua.

¿Cuál es la fecha significativa en este contexto?

El 12 de enero de 2023, fue cuando Bernabé tomó posesión de su cargo.

¿Qué papel juega el Juzgado de Aguas en la región?

El Juzgado de Aguas gestiona los derechos y distribución del agua en Orihuela.

¿Por qué son importantes las acciones de Bernabé para la Comunidad Valenciana?

Son fundamentales para garantizar un suministro de agua suficiente y sustentable para todos.

Artículos relacionados