economia que es una empresa spin off

Qué es una empresa spinoff en economía Descubre su definición y cómo funciona

Es muy probable que muchos de vosotros sean aficionados a algunas series de televisión. Y seguro que conocéis ese fenómeno en el que, a partir de un personaje o trama de la serie original, surge una nueva historia (como Frasier de Cheers o Aida de Siete Vidas). Sin embargo, en el ámbito empresarial también se produce con cierta regularidad, y hoy queremos abordar este tema en nuestro artículo semanal de Conceptos de Economía: ¿Qué significa el término spin-off?

Liderazgo de las empresas derivadas de la UIB

El departamento de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) tiene como objetivo facilitar la interacción entre la comunidad científica de la universidad, las empresas y otros actores socioeconómicos con el fin de utilizar y aprovechar el conocimiento y los resultados de investigación de la Universidad de las Islas Baleares.

Para lograr su misión, la OTRI desarrolla actividades y servicios dirigidos a fomentar la colaboración y transferencia de conocimiento entre la universidad y el sector empresarial y social.

Esto incluye la promoción de proyectos de investigación conjuntos, la identificación de oportunidades de financiación, la protección de la propiedad intelectual y la gestión de acuerdos de colaboración.

Además, la OTRI también apoya la creación de spin-offs y el impulso de la innovación y el emprendimiento en la universidad.

Asimismo, ofrece asesoramiento y formación en temas relacionados con la transferencia de tecnología y la gestión de la propiedad intelectual.

El concepto de Spin Off en el mundo empresarial

Las spin-off son empresas independientes que se crean dentro de otra empresa o entidad. Su origen proviene de la función de matriz o incubadora que ejerce la entidad de la que surgen, proporcionando apoyo para el impulso de estas empresas emergentes. Estas compañías tienen su propia estructura jurídica, lo que las convierte en entidades de nueva creación.

Las spin-off o escisiones se refieren a una estrategia operativa en la cual una empresa separa una de sus ramas para crear una entidad independiente. En este proceso, la empresa matriz mantiene la propiedad del nuevo negocio y distribuye o vende acciones de la nueva compañía a sus actuales accionistas.

Esta táctica es utilizada por las empresas cuando sus divisiones o subunidades tienen la capacidad de operar de manera independiente y generar beneficios. Cuando se produce la separación, la filial obtiene un nuevo nombre y un liderazgo propio. La organización matriz aporta recursos humanos, financieros y tecnológicos, productos existentes, infraestructura y propiedad intelectual para ayudar a la nueva entidad a mantener sus operaciones.

Qué es un Spinoff

Un Spin-off es un proceso de división empresarial en el cual una nueva empresa surge de otra ya existente. Es comúnmente conocido como una nueva entidad resultante del Spin-off. Este término se refiere a los pasos y la experiencia detrás de la creación de una empresa, así como al origen de la misma. A continuación, estableceremos una clasificación de spin-offs en función de su origen:Spin-off empresarial: se produce cuando la nueva empresa se origina a partir de una empresa preexistente (incluyendo instituciones públicas). Históricamente, estos han sido los más comunes y probablemente los más importantes y conocidos. Están respaldados por los CEEIs-BICs (Centros Europeos de Empresas e Innovación-Business Innovation Centres) en el sector público. A menudo, son los llamados intraemprendedores que están involucrados en el lanzamiento de start-ups, aunque su empresa no necesariamente tiene que estar relacionada con la tecnología.

Spin-off académico: se produce cuando una empresa se origina en el ámbito de centros universitarios y de investigación. Estas son las más recientes e infrecuentes, pero cuentan con el apoyo de la Unión Europea a través de diversas líneas y programas de apoyo. El objetivo es llevar el conocimiento de las universidades y la investigación teórica a la práctica empresarial. Este proceso está respaldado por las OTRIS (Oficinas de Transferencia de Resultados de Investigación) y su cliente final, las EBT (Empresas de Base Tecnológica).

El efecto de una división empresarial

La operación en cuestión puede ser favorable para los inversores, ya que ofrece un buen rendimiento en la inversión que obtienen los accionistas. Sin embargo, en las primeras etapas, puede generar un efecto negativo en los inversores, que pueden experimentar una disminución en su patrimonio invertido en la empresa. Aún así, a largo plazo esta operación podría ser altamente beneficiosa, especialmente si la nueva compañía tiene un buen desempeño.

Es importante considerar que esta acción puede tener un impacto positivo en los inversores, debido al potencial crecimiento y retorno de la inversión que pueden obtener los accionistas. No obstante, en los inicios, puede haber cierta incertidumbre y desajuste financiero en los inversores, que verán disminuida su inversión inicial en la compañía. A pesar de ello, a largo plazo esta operación podría traer ventajas significativas, especialmente si la nueva compañía tiene éxito.

Sin embargo, en las primeras etapas pueden existir desventajas, como una posible disminución del patrimonio invertido en la empresa. Aun así, en el balance general, esta operación puede resultar beneficiosa para los accionistas, especialmente si la nueva compañía logra un buen desempeño.

Las razones para emprender una spinoff

En el futuro, los emprendedores tendrán la oportunidad de continuar el desarrollo tecnológico proveniente de la universidad, hasta lograr un producto final exitoso. Además, podrán contratar a valiosos investigadores y obtener beneficios económicos durante todo el proceso.

Por su parte, la universidad puede impulsar su labor de transferencia de resultados de investigación a través de las spin off, lo que le permitirá obtener retornos económicos a través de contratos de transferencia. De esta manera, las investigaciones que no lleguen al mercado también pueden generar beneficios monetarios.

Sin duda, la sociedad se verá beneficiada por las spin off a través de la creación de empleos cualificados, el pago de impuestos y el surgimiento de productos innovadores. Todo esto contribuirá al progreso y desarrollo de la comunidad.

Motivos para un spinoff

Ha llegado el momento de ir más allá de la propaganda y el discurso oficial, y adentrarse en las verdaderas razones detrás de un spin-off. Esto no será tarea fácil, dado que existen múltiples motivos que pueden combinarse o excluirse entre sí. Aunque no pretendamos ser exhaustivos, podemos considerar los siguientes:

Retención del talento: ya hemos hablado de este aspecto anteriormente en PyA. Se trata de evitar la pérdida de empleados valiosos y convertirlos en socios de nuevos proyectos empresariales, lo que seguramente supondrá un mayor compromiso por su parte.

Nuevos nichos de negocio: en el transcurso de su trayectoria, una empresa puede descubrir nuevas oportunidades de negocio. Y aunque en un principio pueda pensar en desarrollarlas internamente, llegado el momento pueden encontrar un entorno más adecuado fuera de la organización, ajeno a su cultura corporativa y estructura.

Spinoff universitaria ideas básicas

La spin-off universitaria

es una empresa surgida en la universidad, cuyo objetivo es transferir al mercado el conocimiento, la tecnología o los resultados de investigación generados en el ámbito universitario. Son iniciativas impulsadas por el personal de la universidad que poseen un alto valor añadido y un gran potencial económico.

Este tipo de empresas tienen la ventaja de contar con el apoyo y respaldo de la universidad, lo que las diferencia de otras startups. Además, su origen en el entorno universitario favorece la transferencia de conocimiento y la colaboración con otras empresas y centros de investigación.

El objetivo principal de una spin-off universitaria es transformar las ideas y el conocimiento en productos o servicios que puedan ser comercializados en el mercado. Para ello, es esencial que existan mecanismos de protección para garantizar la propiedad intelectual de los resultados de la investigación.

Además, promueven la colaboración interdisciplinaria y la innovación, fomentando así el progreso social y el desarrollo sostenible.

Artículos relacionados