economia leasing que es y como funciona

Economía leasing descubre qué es y cómo funciona este modelo de financiamiento

En la actualidad, en un contexto económico en constante transformación, resulta crucial contar con recursos financieros adecuados. Entre las distintas opciones disponibles, destaca el leasing, una herramienta de financiamiento a largo plazo que permite adquirir activos empresariales sin comprometer la estabilidad económica.

Contraste entre el arrendamiento financiero y el alquiler a largo plazo

Enfoque distinto:

Antes de profundizar en las diferencias entre el leasing y el renting, es importante mencionar que el primero ofrece la opción de compra mientras que el segundo solo permite el alquiler. Esta es una consideración clave al momento de decidir qué opción elegir.

Otra diferencia significativa entre el leasing y el renting es la disponibilidad para su contratación. Mientras que el leasing está disponible para autónomos y empresas, el renting también puede ser contratado por particulares.

Una vez tomada en cuenta la opción de compra y la disponibilidad, es importante tener presente la duración del contrato. En el leasing, la duración mínima para acceder a las ventajas fiscales es de 2 años para bienes muebles y de 10 años para bienes inmuebles. Es importante tener en cuenta que durante este tiempo, el contrato no puede ser cancelado.

Por otro lado, en el renting, la duración del contrato es más flexible, siendo la horquilla más común entre 1 y 5 años. Esto puede ser una ventaja para aquellos que buscan una opción de corto plazo.

Qué es el leasing

El leasing es una forma de financiación a medio o largo plazo que consiste en el arrendamiento de bienes de equipo o inmuebles destinados a finalidades empresariales o profesionales. Al final del contrato, el cliente tiene la opción de comprar el bien por un valor residual específico.

Para llevar a cabo este proceso, es esencial la existencia de un contrato de arrendamiento, en el cual se establecen las condiciones para alquilar un bien, en este caso un inmueble, propiedad de otra parte. Este acuerdo garantiza al arrendatario (llamado también inquilino) el uso del inmueble y, a cambio, asegura al arrendador (propietario o arrendador) pagos regulares durante un periodo determinado. Ambas partes afrontan consecuencias si no cumplen con las condiciones establecidas en el contrato.

Qué es el leasing

El leasing o arrendamiento financiero es un convenio en el que una empresa o individuo, denominado "arrendador", cede a otra persona, conocida como "arrendatario", el uso de un bien a cambio de pagos regulares. Durante este periodo, el arrendatario goza del derecho de utilizar el bien, pero no es su propietario. Al término del acuerdo, el arrendatario puede decidir devolver el bien al arrendador o adquirirlo a un precio previamente establecido.

Distinción clave entre Arrendamiento y Alquiler a largo plazo

Distinciones entre leasing y renting

Aunque a menudo se confunden, el leasing y el renting son dos opciones muy diferentes. La principal diferencia es que el leasing es una forma de financiación que permite el alquiler de un bien con la opción de comprarlo al final del contrato. En cambio, el renting es simplemente un contrato de arrendamiento, sin posibilidad de adquirir el bien al final.

Leasing: una forma de financiación con opción a compra

El leasing es una forma de financiación que permite el alquiler de un bien con la finalidad de adquirirlo al cumplir el contrato. En este tipo de acuerdo, el arrendador retiene la propiedad del bien y el arrendatario paga una cuota periódica por su uso. Al final del contrato, el arrendatario tiene la opción de comprar el bien por una cantidad determinada según lo acordado en el contrato.

Renting: solo arrendamiento, sin opción de compra

En cambio, el renting es simplemente un contrato de arrendamiento sin opción de compra. En este caso, el arrendador es el propietario del bien y el arrendatario paga una cuota periódica por su uso. Al finalizar el contrato, el bien sigue siendo propiedad del arrendador y el arrendatario puede renovar o finalizar el acuerdo.

¿Quién puede optar por leasing o renting?

El leasing está dirigido principalmente a empresas y autónomos, ya que permite obtener un bien de forma más económica al no tener que desembolsar una gran suma de dinero de una sola vez. En cambio, el renting puede ser utilizado por particulares también, ya que no implica una adquisición del bien y puede ser una opción más práctica para personas que no deseen hacer un gran desembolso inicial.

Descubriendo los fundamentos del leasing

Descubre el leasing, una alternativa financiera

Lux, la entidad financiera de nuestra historia, adquiere en su nombre un bien para luego alquilarlo a largo plazo al cliente interesado. Al finalizar el contrato, el arrendatario debe decidir entre comprar, renovar o devolver el bien a la entidad.



¿Conoces el leasing? Es una opción más dentro del amplio abanico de posibilidades que ofrece el mercado financiero. Evalúa tus opciones y elige la que mejor se adapte a las necesidades de tu familia o empresa.



"Saber más, ser más" es el programa de educación financiera ofrecido por los bancos en Colombia. A través de él, buscamos ayudarte a comprender el funcionamiento de las finanzas, empoderarte en el uso de tus recursos y aprovechar al máximo los productos y servicios disponibles en el sistema financiero para alcanzar tus metas.

Cómo funciona

El leasing es una forma de adquirir un bien sin comprarlo directamente. A través del pago mensual de una cuota durante un plazo establecido, la compañía de leasing te proporciona el bien en alquiler y, además, puede ofrecer servicios adicionales como mantenimiento y seguro. Una vez finalizado el contrato, tienes la opción de comprar el bien y convertirte en su propietario.

Este modelo es especialmente común en el mercado automovilístico. Te permite tener acceso a un vehículo sin necesidad de adquirirlo mediante una compra directa. Sin embargo, al finalizar el contrato, generalmente con una duración de 3 años o más, tienes la oportunidad de obtener la propiedad del coche pagando la cantidad restante.

Qué ofrece

Una herramienta cada vez más popular en el mundo empresarial es la adquisición de activos mediante financiamiento a largo plazo. No solo garantiza estabilidad financiera, sino que también brinda flexibilidad para aprovechar oportunidades de crecimiento que mejoren la valoración de la compañía. Esto se traduce en un crecimiento constante, incluso en tiempos de crisis.

Diferentes modalidades de leasing disponibles

El leasing financiero es una forma común de financiamiento en la que el arrendador proporciona un activo al arrendatario a cambio de pagos periódicos. Al final del período de arrendamiento, el arrendatario puede elegir entre devolver el activo o comprarlo a un precio acordado. Este tipo de leasing puede ser utilizado para adquirir tanto mobiliario como inmobiliario.

Por otro lado, el leasing operativo es una opción utilizada por empresas fabricantes, importadoras o distribuidoras con el objetivo de impulsar las ventas. Se destaca que este tipo de leasing solo se aplica a la financiación de muebles. En general, es un contrato a corto plazo y no suele ofrecer la posibilidad de comprar el activo al final. Su propósito principal es renovar el contrato para seguir disfrutando del bien.

Finalmente, tenemos el leasing por tiempo determinado, el cual establece un período de arrendamiento específico. Al finalizar este período, el arrendatario debe devolver el activo al arrendador o comprarlo según lo acordado en el contrato. Es importante tener en cuenta esta condición al elegir el tipo de leasing que mejor se ajuste a las necesidades de cada empresa.

Artículos relacionados