cual es el planeta más grande del universo

Cuál es el planeta más grande del Universo Júpiter no es el único

A pesar de ser el planeta más grande de nuestro sistema solar, Júpiter se ve opacado por la magnitud de ciertos exoplanetas cuya existencia ha sido revelada en las últimas décadas. Estos colosos desafían las concepciones tradicionales sobre lo que constituye un planeta.

El impresionante hallazgo del planeta más vasto en el cosmos

En algún lugar del vasto universo, un gran planeta permaneció fuera del alcance de los ojos humanos durante toda su existencia. Sin embargo, gracias al trabajo del astrónomo Thayne Currie de la Universidad de Toronto, fue descubierto el 17 de octubre de 2013.

Lo curioso es que nadie hubiera podido imaginar que este planeta era en realidad el más grande en todo el universo. Fue solo después de realizar exhaustivos estudios que se pudo determinar su magnitud.

Para confirmar su tamaño y dimensiones, se llevó a cabo diversas pruebas, entre ellas la medición de la cantidad de luz que bloquea al pasar por delante de su estrella central.

Gracias al método utilizado por Currie y su equipo, fue posible revelar el verdadero tamaño de este impresionante planeta que se mantuvo oculto por tanto tiempo. Un hito en la historia astronómica que nos hace reflexionar sobre lo vasto y desconocido que aún es nuestro universo.

Qué planetas son los más gigantescos del Universo

Antes de comenzar con nuestro TOP, es esencial tener en cuenta que la Tierra, desde nuestra limitada perspectiva humana, es gigante, con un diámetro de 12.742 kilómetros. Con esta idea en mente, emprendamos nuestro viaje.
Pero antes de abandonar el puerto, hay una consideración más. Los planetas no pueden crecer infinitamente. Existe un límite establecido. Cuando un cuerpo celestial alcanza una masa 80 veces mayor que la de Júpiter (el planeta más grande de nuestro Sistema Solar), en su núcleo se desencadenan reacciones nucleares de fusión, y lo que tenemos ya no es un planeta, sino una estrella.
No obstante, existen planetas que se acercan peligrosamente a este límite, como veremos a continuación. De hecho, en las primeras posiciones de nuestro ranking se encuentran objetos cósmicos que se encuentran en el límite entre ser un planeta o una estrella. ¡Hagamos pues, nuestro recorrido! Junto al nombre de cada uno, indicaremos su diámetro.

Qué planeta es el más masivo en el universo

ROXs 42Bb: el planeta más grande conocido del Universo. Con un tamaño 2,5 veces mayor que Júpiter, se cree que este gigante aún podría superar esas dimensiones. Sin embargo, las mediciones actuales no son precisas ya que solo se han realizado de forma visual.

Además de su tamaño, también se ha determinado el diámetro de ROXs 42Bb mediante la cantidad de luz que bloquea al transitar frente a su estrella central. Sin embargo, esta técnica deja abierta la posibilidad de que haya otros planetas más grandes en la distancia, ya que a medida que aumenta la distancia, es más probable encontrar gigantes aún más grandes que este.

Las cinco pesarosas despedidas antes del último suspiro Qué nos entristece al partir

Una de las principales características de la colección de invierno de Parfois son los conjuntos de punto, y este nuevo dos piezas de jersey y pantalón se presenta como una prueba de ello que se espera que se agote rápidamente gracias a su amplio corte, calidez y precio asequible.

El tamaño límite de los planetas Hasta dónde pueden crecer

No se espera encontrar planetas de un tamaño mucho mayor que los super-Júpiter, ya que una vez que alcanzan cierta masa se convierten en "enanas marrones". Estos objetos, a menudo llamados "estrellas fallidas", son más pesados que los super-Júpiter pero no lo suficientemente masivos como para iniciar la fusión nuclear de hidrógeno en su núcleo. Sin embargo, todavía hay algo que brilla en el interior de las enanas marrones.

La principal diferencia entre las enanas marrones y los planetas es su masa y la quema de deuterio (hidrógeno pesado). A medida que aumenta la masa, el objeto tiene una mayor presión interna y temperatura, lo que permite quemar la mayor parte del deuterio inicial. La línea divisoria entre planetas y enanas marrones se estableció en la década de 1990, con las enanas marrones clasificadas como objetos que han quemado el 50% o más de su deuterio inicial. Se cree que este límite superior se encuentra en 14 veces la masa de Júpiter,...

Se han encontrado planetas con una masa medida de aproximadamente 13 veces la de Júpiter, dentro del margen de error en la medición, como HD 39091 b y HD 106906. Podría argumentarse que son los planetas más grandes conocidos. La enana marrón más masiva descubierta hasta ahora es SDSS J0104+1535, que se encuentra a 750 años luz de la Tierra en el borde de la Vía Láctea. Tiene una masa 90 veces mayor que Júpiter, pero su radio es de entre 0,7 y 1,4 veces el de Júpiter. De hecho, la enana marrón más masiva podría ser más pequeña que el planeta más grande en nuestro...

TEMAS

Nuestra página web utiliza cookies para mejorar tu experiencia de navegación y garantizar tu seguridad. Estas cookies son pequeños archivos de texto que se descargan en tu dispositivo al acceder a nuestro sitio y nos permiten personalizar tu visita, proporcionarte una navegación más rápida y ofrecerte un servicio más seguro.


Si sigues navegando, entendemos que aceptas el uso de estas cookies. Sin embargo, tienes la posibilidad de cambiar la configuración de tu navegador para rechazar su instalación en tu dispositivo si lo deseas. Ten en cuenta que esto puede afectar la funcionalidad y la apariencia de nuestra página web y algunos servicios podrían no estar disponibles para ti. Puedes obtener más información sobre el uso de cookies en nuestro sitio haciendo clic en el enlace "Leer más" que se encuentra al final de esta página.

Dimensionando los planetas en el vasto universo Cómo se determina su tamaño

Recientemente, la CSA reveló una investigación impresionante: hemos descubierto más de un billón de galaxias, cada una con su propio sistema solar y sus propios planetas. Incluso en la década de 1990, cuando todavía considerábamos a Júpiter como el planeta más grande conocido, este número era inconcebible.

Pero entonces, en 1992, llegó el descubrimiento de los exoplanetas, cuerpos celestes que orbitan estrellas distintas del Sol. Esta revelación expandió nuestro conocimiento y nos abrió un mundo de posibilidades.

Ahora se presenta la pregunta: ¿podría un exoplaneta superar a Júpiter como el planeta más grande? Hay dos aspectos que podrían determinar esto: el diámetro y la masa.

Es importante señalar que, aunque estos dos factores suelen estar relacionados, no siempre es así. Este es el caso del exoplaneta HAT-P-67 b, cuyo radio es el doble del de Júpiter, pero su masa es solo un tercio de la de Júpiter. Según Solène Ulmer-Moll, investigadora de la Universidad de Ginebra, esto se debe a su baja densidad.

La mayor esfera celeste del cosmos cuál es

Artículos relacionados