que es un octeto descubre como el ordenador maneja 8 bits consecutivos simultaneamente

Comprendiendo el octeto cómo el ordenador procesa 8 bits simultáneamente

En el área de la computación y las telecomunicaciones, el byte[1]​[2]​ o también conocido como octeto[3]​ (B) es considerado la unidad fundamental de información. Esta unidad está conformada por una secuencia organizada de ocho bits.[4]​[5]​[6]​[7]​[8]​

Visión detalladaeditar

Elbyte fue seleccionado originalmente como un submúltiplo del tamaño de palabra de un ordenador, con una longitud variando entre cinco y doce bits. Sin embargo, con la popularidad de la arquitectura IBM S/360 en los años 1960 y el auge de las microcomputadoras basadas en microprocesadores de 8 bits en la década de 1980, el uso de cualquier otra cantidad que no sean 8 bits se ha vuelto obsoleto.

El estándar IEEE 1541 establece que «b» en minúscula es el símbolo oficial para representar un bit. Sin embargo, la IEC 60027 y el MIXF utilizan la palabra completa «bit» (por ejemplo, Mbit para megabit) para evitar cualquier tipo de ambigüedad.

En situaciones donde la precisión es crucial y la confusión no es deseada, se emplea ampliamente el término octeto (o octet, en francés) como un sinónimo preciso. Este vocablo proviene del latín octo y del griego ὀκτω oktō, que significan ocho. El término es ampliamente utilizado en contextos formales, como en los estándares industriales, en redes informáticas y en telecomunicaciones, con el fin de evitar cualquier tipo de equivocación en cuanto al número de bits involucrados.

Valor de posicióneditar

En el sistema decimal, el dígito 5 puede tener diferentes valores dependiendo de su posición. Por ejemplo, si se encuentra en la unidad, vale 5, pero si está en la decena vale 50, y si está en la centena vale 500. Esta regla se aplica a todos los números, incluyendo aquellos con decimales.

Por su parte, en el sistema binario se sigue una lógica similar, pero con un factor de multiplicación diferente. Cada vez que un bit se mueve una posición hacia la izquierda, su valor se duplica (2 veces más), y cuando se mueve hacia la derecha, vale la mitad (2 veces menos).

Es importante destacar que también se pueden representar valores fraccionarios en ambos sistemas. En números reales, se pueden utilizar formatos de coma fija o coma flotante. Por ejemplo, el número 5,25 en binario de coma fija se representa de la siguiente manera:

Historiaeditar

Historia del término "byte"

El término "byte" fue creado por Werner Buchholz en 1957, durante las primeras etapas de diseño del IBM 7030 Stretch. En un principio, se definió como un conjunto de 4 bits, permitiendo entre 1 y 16 bits en un byte. Sin embargo, en la versión final del diseño, se redujo a 3 bits, lo que permitía entre 1 y 8 bits por byte.



Durante ese periodo, los dispositivos de entrada y salida típicos utilizaban unidades de 6 bits. Pero debido a la necesidad de incluir letras minúsculas, símbolos y signos de puntuación, se tuvo que desarrollar nuevos modelos con una mayor cantidad de bits por byte.

Agrupación de bitseditar

Un bit es capaz de representar únicamente dos valores o estados, que se representan comúnmente como 0 o 1. Para poder codificar mayor información en un dispositivo digital, se requiere de una mayor cantidad de bits. Si se utilizan dos bits, se obtienen cuatro combinaciones posibles con repetición:

A través de secuencias de bits, es posible codificar cualquier valor discreto como números, palabras o imágenes. Un nibble está formado por cuatro bits y puede representar hasta 16 valores diferentes (24 = 16), mientras que un octeto está compuesto por ocho bits y puede representar hasta 256 valores diferentes (28 = 256). En general, con n bits se pueden representar hasta un total de 2n valores o estados diferentes.

Nota: Es importante destacar que un byte y un octeto no son sinónimos. Mientras que un octeto siempre está compuesto por 8 bits, un byte puede contener un número fijo de bits, que no necesariamente son 8. En el pasado, en computadoras antiguas, un byte podía estar formado por 6, 7, 8 o 9 bits. Sin embargo, en la mayoría de los computadoras modernas y en la mayoría de los campos, un byte consta de 8 bits y es equivalente a un octeto, aunque existen algunas excepciones.

Los Extremos de los Bits Significativos y No Tan Significativos

Un byte, que es un conjunto de bits ordenados, está conformado por un conjunto de elementos ordenados. En este caso, el bit más importante es el bit más significativo (MSB), ya que tiene un valor más alto dentro del conjunto. Por otro lado, el bit menos importante es el bit menos significativo (LSB), que tiene un valor más bajo en el conjunto. Por ejemplo, en un octeto, el MSB se encuentra en la posición 7, mientras que el LSB está en la posición 0.

En este caso, en nuestro ejemplo, el bit más significativo es el primer 0 de la izquierda, que representa el coeficiente de 27. En cambio, el bit menos significativo es el último 1 de la derecha, que representa el coeficiente de 20.

Es importante mencionar que el bit más significativo suele representarse en el extremo izquierdo, mientras que el bit menos significativo se encuentra en el extremo derecho. Esto es similar al sistema decimal, donde el dígito más significativo se encuentra a la izquierda y el menos significativo a la derecha.

Estructuras de y bits editar

Así, al hablar de CPUs o microprocesadores de 4, 8, 16, 32, 64 bits, nos estamos refiriendo a la dimensión de los registros internos del procesador, es decir, la cantidad de bits que pueden manejar simultáneamente. La Unidad aritmético lógica (ALU) es la encargada de realizar las operaciones con estos registros, por lo que su capacidad de procesamiento también varía según el tamaño en bits del procesador.

Los procesadores de 16, 32 y 64 bits, por lo tanto, cuentan con registros y ALU de 16, 32 y 64 bits respectivamente, lo que les permite procesar datos a mayor escala y complejidad. Incluso, dependiendo de su diseño, pueden operar con submúltiplos de estos tamaños de bits. Esta versatilidad les permite realizar operaciones con datos de 8, 16 y 32 bits, ampliando aún más sus capacidades y comportándose como procesadores de menor tamaño si es necesario.

Esta capacidad puede variar y adaptarse a diferentes tamaños de datos, lo que brinda una mayor flexibilidad en el procesamiento de información. Por lo tanto, la clasificación en "microprocesadores de 4, 8, 16, 32, 64 bits" no se refiere únicamente al tamaño del procesador, sino a su capacidad de procesar datos de diferentes magnitudes.

Visión generaleditar

Un byte se compone de bits adyacentes y es considerado una unidad de información. La Real Academia Española lo clasifica como sinónimo de octeto, que consta de ocho bits. Sin embargo, el tamaño del byte puede variar según el código de caracteres en el que esté definido.

El término byte proviene de la palabra en inglés bite, que significa mordisco. Se le dio este nombre porque era la cantidad más pequeña de datos que una computadora u ordenador podía "morder" en un solo momento. El cambio de letra, además de evitar confusiones con el bit, también seguía la línea de los primeros científicos en su gusto por las letras.

TítuloDiferencias entre little endian y big endian

Artículos relacionados