
Aprende todo sobre LU Line Unit y sus funciones en conexiones Ethernet de fibra
¡Te damos la bienvenida al fascinante universo de la electrónica! Si eres un ferviente seguidor de este tema, es probable que hayas escuchado acerca de LU: Unidad de Línea. Sin embargo, ¿tienes conocimiento sobre qué es y cómo se utiliza exactamente? En esta lectura te proporcionamos toda la información necesaria acerca de LU: desde sus cualidades y propósitos hasta las ventajas e inconvenientes que presenta. ¡No pierdas la oportunidad de enterarte!
El papel del OLT su importancia y propósito
Función del OLT en una red de acceso por fibra ópticaPara comprender la función de un OLT, primero es importante entender qué es una LU o unidad de línea. La LU es responsable de la transmisión de datos entre el OLT y el ONU (Unidad de Red Óptica).
El OLT es el equipo central en una red de acceso por fibra óptica y es encargado de gestionar y controlar la comunicación entre los ONUs y la red de transporte de alta velocidad.
Guía para seleccionar el óptimo divisor de fibra
En general, para que un splitter fibra óptica sea de calidad, debe superar una serie de pruebas rigurosas. Es importante tener en cuenta ciertos indicadores de rendimiento, como la pérdida de inserción y la pérdida de retorno.
La pérdida de inserción se refiere a la cantidad de dB que se pierden en cada salida en comparación con la pérdida óptica de entrada. En términos generales, cuanto menor sea la pérdida de inserción, mejor será el rendimiento del splitter. Una baja pérdida de inserción indica que la señal óptica no se degrada significativamente al pasar por el dispositivo.Por otro lado, la pérdida de retorno se refiere a la cantidad de potencia de una señal óptica que es devuelta o reflejada debido a imperfecciones en la fibra o la línea de transmisión. En este caso, una mayor pérdida de retorno es indicativa de una mejor calidad del splitter. Esto se debe a que una alta pérdida de retorno indica que la señal se está transmitiendo de manera más eficiente y sin ser afectada por imperfecciones en la línea.Arquitectura GPON
En los años finales de la década de 1990, surgió el desarrollo de la tecnología PON (Passive Optical Network) que conllevó a la creación de distintos estándares como APON, BPON, EPON y GPON. En este texto, nos enfocaremos en el estándar GPON, el cual es utilizado actualmente por las operadoras de telecomunicaciones.
GPON, que en inglés significa "Red Óptica Pasiva con Capacidad Gigabit", presenta diversas ventajas en comparación con otras tecnologías, ya que permite la transmisión simultánea de varios servicios. Este estándar ha evolucionado con el paso del tiempo y se basa en un conjunto de recomendaciones conocido como G.984.x del ITU-T. En estas recomendaciones se establecen técnicas para encapsular la información, gestionar la red y realizar su transporte, entre otros aspectos.
En una conexión GPON, el enlace se realiza mediante un dispositivo ubicado en la central de la operadora telefónica, el cual se denomina OLT (Optical Line Terminal), mientras que en nuestra casa se encuentra el dispositivo conocido como ONT (Optical Node Terminal) u ONU (Optical Network Unit).
La función del divisor de fibra óptica explicación y beneficios
El splitter fibra óptica, también conocido como divisor de fibra o divisor de haz, es un dispositivo integrated power distribution y guía de onda que incorpora múltiples extremos de entrada y salida. Su principal función es dividir un haz luminoso en dos o más y volver a unirlos en un solo haz. En las redes ópticas pasivas (como EPON, GPON, BPON, FTTX, FTTH, etc.), este dispositivo juega un papel clave, ya que permite compartir una sola interfaz PON entre varios abonados.Implementación del splitter de fibra óptica en las redes PON
En las redes de pase óptico (PON), se ha hecho un gran uso de los divisores ópticos, los cuales permiten distribuir la señal de la fibra óptica en dos o más fibras con diferentes configuraciones de separación (1xN o MxN). Uno de los escenarios más comunes para su aplicación es la FTTH, donde se utiliza una arquitectura típica que consta de una terminal de línea óptica (OLT) en la oficina central, una unidad de red óptica (ONU) en el extremo del usuario y una red de distribución óptica (ODN) en el medio.
Por otro lado, el despliegue de una red FTTH punto a multipunto puede ser realizado mediante un divisor óptico centralizado (de una sola etapa) o en cascada (multietapa) dependiendo de la porción de distribución de la red FTTH. En la configuración centralizada, se utiliza un divisor combinado en una proporción de 1:64, es decir, un divisor de 1:2 en la oficina central y uno de 1:32 en un recinto de planta externa (OSP) como por ejemplo un gabinete. Mientras tanto, en la configuración de divisores en cascada o distribuidos, no se suelen utilizar divisores en la oficina central.
Variaciones de la división de señal en fibra óptica
Existen diferentes tipos de divisor splitter fibra óptica que se pueden utilizar para realizar la terminación y el embalaje principal, como conectores, caja o tubo inoxidable. Estos elementos son esenciales para una correcta distribución de la fibra óptica y se pueden adaptar a diferentes diámetros de cable según sea necesario. Hay varios tipos de divisores disponibles en el mercado, como divisor FBT y divisor PLC, los cuales ofrecen diferentes relaciones de división y tecnologías para satisfacer las necesidades específicas del usuario.
El splitter fibra óptica también se clasifica en monomodo y multimodo según el tipo de fibra utilizada. La versión multimodo está diseñada para operar con longitudes de onda de 850 nm y 1310 nm, mientras que la versión monomodo está optimizada para 1310 nm y 1550 nm. Además, se pueden encontrar divisores ópticos de ventana única y de ventana doble, que utilizan diferentes longitudes de onda para su funcionamiento.
Otra diferencia importante entre los tipos de divisores es su tecnología de fabricación. El divisor FBT es más económico y se basa en la soldadura tradicional de fibras por el lateral. Por otro lado, el divisor PLC utiliza la tecnología de circuito de onda de luz plana y se encuentra disponible en diferentes relaciones de división para adaptarse a las necesidades del usuario. También existen diferentes versiones del divisor PLC, como el de fibra desnuda, blockless, módulo ABS, caja LGX, fan-out, mini plug-in, entre otros. Todos ellos ofrecen una solución versátil y de alta calidad para la terminación y distribución de la fibra óptica.