sintomas y tratamientos para combatir el mosquito verde

Síntomas y tratamientos contra el mosquito verde en viñedos información clave

El insecto de tonalidad verde es un organismo parasitario que impacta en diversas variedades de plantaciones, tales como plantas cítricas, uvas y ciertos árboles frutales como el durazno y el damasco. Su apariencia se caracteriza por ser de color verde y poseer un cuerpo alargado.

Síntomas del mosquito verde

Las repercusiones en los cultivos debido a la presencia del mosquito verde son muy evidentes. Principalmente, provoca daños en las hojas que se manifiestan de forma típica con pequeñas áreas blanquecinas o rojizas que surgen en los bordes y se extienden hacia el centro. En algunos casos extremos, las hojas presentan necrosis y se encrespan en su envés. Esta plaga también afecta a la corteza de los cítricos, pudiendo causar manchas en el fruto.

Es común observar una disminución en el vigor de las plantas y una reducción en la cosecha en campañas posteriores a la aparición del mosquito verde. Para combatir los ataques de esta plaga, es recomendable actuar en dos momentos clave: cuando las ninfas empiezan a aumentar su tamaño y cuando los adultos ponen sus huevos. De esta manera, se previene que los insectos causen daños en las plantas. Existen diversos métodos para controlar el mosquito verde, tanto de forma biológica como química.

Medidas para el manejo del mosquito verde

Los depredadores naturales del mosquito verde incluyen a varias especies de himenópteros de las familias Dryinidae y Mymaridae. Sin embargo, en caso de una infestación notoria, su control puede resultar insuficiente. Por esa razón, el uso de insecticidas adecuados es la mejor opción para combatir el mosquito verde. Mospilan® de Certis Belchim es un producto altamente efectivo para controlar esta plaga en melocotonero, albaricoquero, ciruelo, nectarino y cerezo. Gracias a su capacidad de atacar el sistema nervioso de los insectos, interrumpiendo la transmisión del impulso nervioso, Mospilan® provoca la parálisis y muerte de este parásito.

Mospilan® está formulado con Acetamiprid 20%, una sustancia que se absorbe rápidamente por las células vegetales y se desplaza fácilmente a través de la savia. Además, su efecto prolongado no se ve afectado por las condiciones climáticas tales como la temperatura o la lluvia.

Mospilan® es un producto muy versátil ya que no solo combate al mosquito verde, sino también a otras plagas como pulgones, mosca blanca, psilas y coleópteros. Asimismo, Mospilan® está autorizado para su uso en diversos cultivos, entre ellos:
  • Melocotonero
  • Albaricoquero
  • Ciruelo
  • Nectarino
  • Cerezo

Si deseas obtener más información sobre nuestros productos, te invitamos a visitar nuestra página web de Certis Belchim. Además, si deseas saber dónde adquirir nuestros productos, ponte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario.

Control del insecto verde estrategias y momento adecuado para iniciar el proceso

El mosquito verde, también conocido como mosquito de la viña, cuenta con depredadores naturales que pertenecen a las familias Drynidae y Mymaridae, como diversas especies de himenópteros. Sin embargo, su presencia suele ser insuficiente para controlar la plaga cuando la población del insecto es alta.

Para combatir eficazmente los ataques del mosquito verde, es importante actuar en dos momentos clave: cuando hay un aumento significativo en el número de ninfas y durante la etapa de puesta de huevos. Detectar estas situaciones es posible mediante el uso de placas amarillas y trampas cronotrópicas, que permiten determinar el volumen de población del insecto. Estas medidas deben ser implementadas durante los meses cálidos (junio a septiembre), cuando las condiciones atmosféricas favorecen los ataques.

Manejo y medidas de control contra la plaga del mosquito verde en la vid

El bioinsecticida Pirecris, desarrollado por Seipasa, es altamente efectivo en el control y eliminación de cicadélidos como el mosquito verde (Scaphoideus titanus) y otras especies de insectos. Además, recientemente ha sido ampliada su etiqueta por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación español, autorizando su uso en viñas y uvas de mesa para el control de esta plaga.

Pirecris está compuesto por una exclusiva formulación, que logra un equilibrio perfecto entre las moléculas PI y PII para proporcionar una máxima eficacia en el control de insectos, tanto en campo abierto como en invernaderos.

Las micromoléculas presentes en este bioinsecticida se unen para formar una red estable y equilibrada en el agua, lo que asegura una excelente cobertura tanto en las hojas como en los insectos que se encuentren en ellas.

Cómo se desarrolla biológicamente

Los huevos de este insecto no son fácilmente detectables debido a que son depositados por los adultos en el tejido de las venas de las hojas del almendro. Tienen una forma alargada y su color es blanco.

Este insecto pasa por un total de cinco etapas larvarias. Durante el primer estadio, las ninfas son pequeñas y de color blanco. A medida que van creciendo, adquieren un tono verde claro hasta alcanzar el estado adulto. En el tercer estadio, ya es posible notar la formación de las alas.

La actividad de los adultos comienza en febrero y se extiende hasta principios o mediados de julio. Sin embargo, luego de julio esta actividad va disminuyendo y es poco frecuente avistar alguno de estos insectos.

Tratamiento con fitosanitarios Insecticidas

Gazel de BASF: un insecticida sistémico altamente efectivo para combatir una amplia gama de insectos dañinos en cultivos. Su acción se basa en el contacto y la ingestión, lo que afecta el sistema nervioso de los insectos y los elimina en poco tiempo. Este producto es adecuado para ser utilizado en cultivos al aire libre y en invernadero, brindando protección completa a tus plantas.

Actúa sobre un amplio espectro de insectos: la fórmula de Gazel de BASF permite combatir una variedad de insectos perjudiciales para tus cultivos. Estos incluyen pulgones, moscas blancas, orugas, trips, escarabajos y muchos otros más. Con solo una aplicación, podrás proteger tus plantas de una infestación que puede causar graves daños.

Su acción sistémica: el insecticida se propaga por toda la planta, lo que garantiza que todos los insectos que la coman o entren en contacto con ella sean eliminados. Esto lo convierte en una opción efectiva y de larga duración para combatir plagas en tus cultivos. Además, su formula no es tóxica para los seres humanos y para otros insectos benéficos.

Aplicación en cultivos al aire libre e invernadero: ¡con Gazel de BASF no tienes que preocuparte por las condiciones de tus cultivos! Este insecticida se puede utilizar en cualquier tipo de cultivo, ya sea al aire libre o en invernadero, brindando un control de plagas efectivo y seguro. Además, su fácil aplicación lo hace muy conveniente para los agricultores.

¡Protege tus cultivos con Gazel de BASF! No permitas que las plagas dañen tus plantas y afecten tu producción. Con Gazel de BASF tendrás un insecticida sistémico, efectivo y seguro, que actúa por contacto e ingestión para eliminar una gran variedad de insectos. Puedes utilizarlo en tus cultivos al aire libre o en invernadero, sin preocuparte por su toxicidad y con resultados duraderos. ¡Tu cultivo estará en buenas manos con Gazel de BASF!

Cuáles son los efectos nocivos en la vid

Alimentación del insecto mediante las nervaduras foliares

La principal fuente de alimentación del insecto es la savia de la planta, la cual obtiene al picar las nervaduras foliares. Sin embargo, si el ataque es intenso, esto puede debilitar significativamente a la planta.



Los daños directos del insecto se observan primero en las hojas, las cuales presentan manchas angulosas (en variedades con tintura, estas manchas son de color rojo). Estos daños también pueden provocar el enrollado de las hojas en el envés.



Tras un ataque fuerte del mosquito verde en viñas, en la siguiente campaña se pueden notar efectos negativos en el vigor de la brotación y en la producción de la cosecha.

Artículos relacionados