
Rocchetta Mattei: el hipnótico castillo en donde se inventó una antigua medicina alternativa
Rocchetta Mattei es un verdadero tesoro escondido en las colinas de Emilia-Romaña, Italia. Construido por el conde Cesare Mattei en el siglo XIX, este castillo no solo destaca por su hipnótica arquitectura de estilo renacentista, sino también por ser el lugar donde se desarrolló una antigua medicina alternativa. Este rincón mágico se erige sobre las ruinas de un antiguo castillo medieval, lo que le añade un aire de misterio e historia que fascina a todos los que lo visitan.
El viaje a esta fortaleza es casi como un pasaje al pasado, rodeado de naturaleza y envuelto en el eco de antiguas leyendas. Rocchetta Mattei, con su impresionante vista desde una colina a 407 metros sobre el nivel del mar, invita a los visitantes a descubrir no solo su belleza estética, sino también las curiosidades sobre las prácticas curativas que allí se gestaron. Si tienes la oportunidad de explorar este emblemático lugar, prepárate para sumergirte en un mundo donde la historia y la mística de la medicina alternativa se entrelazan de manera cautivadora.
La Majestuosa Rocchetta Mattei en Grizzana Morandi
A tan solo una hora de Bologna, en Grizzana Morandi, se erige una de las fortalezas más fascinantes y eclécticas de Italia. Esta es la Rocchetta Mattei, un castillo singular que atrae a los visitantes con su historia y arquitectura.
Situada a 407 metros sobre el nivel del mar, la Rocchetta Mattei fue construida en el siglo XIX por Cesare Mattei, conocido por ser el pionero de la electrohomeopatía. Esta fue una modalidad de medicina alternativa que tuvo su auge entre 1870 y 1930 en diversas partes del mundo.
“Basta dar unos pocos pasos en los alrededores del castillo para apreciar la magnitud de la obra.”
Al entrar al recinto, los visitantes son recibidos por una enorme piedra de mármol que honra la antigua fortaleza de Savignano, que data del año 1100. En este lugar, la Rocchetta Mattei fue construida sobre las ruinas de aquel histórico fuerte.
- Ubicación: Grizzana Morandi, a una hora de Bologna
- Altura: 407 metros sobre el nivel del mar
- Construcción: Siglo XIX, por Cesare Mattei
- Historia: Electrohomeopatía, 1870-1930
Fue en 1850 cuando el conde Mattei adquirió los terrenos donde se levanta el palacio que hoy lleva su nombre, transformando una visión en una magnífica realidad arquitectónica.
Explorando la Majestuosa Rocchetta Mattei
Al comenzar la visita, Alex, uno de los guías apasionados de este impresionante castillo, comparte valiosos detalles sobre su historia y arquitectura. En el patio central, los visitantes son recibidos por una serie de obras artísticas que incluyen estatuas imponentes de leones, dioses y otros personajes significativos.
Una de las esculturas más destacadas es la que representa a Niccolò Ludovisi, un notable capitán de Bologna. Esta obra, atribida a Jacopo della Quercia (1374-1438), fue incorporada al castillo en el año 2019, añadiendo un nuevo capítulo a la rica narrativa del lugar.
"La Rocchetta Mattei es más que un castillo, es un viaje a través del tiempo y la historia."
Resulta fascinante saber que muchos de los elementos decorativos del castillo fueron traídos de diferentes lugares, creando un collage histórico. En particular, la fuente situada en el patio central es un testimonio de esta práctica, ya que originalmente formaba parte de una iglesia medieval de la localidad vecina de Verzuno.
- Esculturas de leones y dioses en el patio.
- Retrato de Niccolò Ludovisi, obra de Jacopo della Quercia.
- Fuente proveniente de una iglesia medieval de Verzuno.
La Rocchetta Mattei no solo deslumbra por su belleza arquitectónica, sino también por las historias que sus paredes han atesorado a lo largo de los años.
La Capilla y la Mezquita de Córdoba
Desde este punto, se divisan dos ventanas que, según cuenta el guía, solían albergar aves exóticas y contendrían una cascada que circulaba entre diversas plantas. Al poco tiempo, tras ascender algunas escaleras, se llega a la Capilla, considerada una de las estancias más icónicas de la Rocchetta.
- La Capilla está inspirada en la Mezquita de Córdoba, España.
- Presenta elementos árabes y una decoración con arcos bicolores.
- Su arquitectura es capaz de captar la atención desde el primer vistazo.
En la planta superior de la Capilla, se encuentra el mausoleo que alberga la tumba de su célebre creador, Cesare Mattei. Aunque el sepulcro no lleva un nombre explícito, se puede leer una inscripción que dice: «Anima Requiescat In Manu Dei», un epitafio en latín que se traduce al español como «descanse en paz».
En el centro, aparece un texto que invita a la reflexión: «Se dice que las estrellas de magnitud 16 están tan distantes que su luz solo nos llega después de XXIV siglos: eran visibles con los telescopios de Herschel. Pero, ¿quién hablará de estrellas aún más remotas, de átomos que solo pueden ser percibidos con los instrumentos más extraordinarios que la ciencia ha descubierto? ¿Qué figura representaría una distancia tal que solo con millones de años la luz podría cruzar? Oíd, hombres: más allá de esos aún se extienden los límites del universo!»
Explorando la Historia de la Torre del Conde
Al abandonar la sala, avanzamos unos pasos y encontramos el Giardino Pensile (Jardín Colgante), un mirador que ofrece vistas impresionantes de importantes edificaciones. Entre las más destacadas, se encuentra la Torre del Conde. Esta emblemática estructura tiene una historia intrigante, ya que se dice que Mattei, su constructor, ordenó erigir un puente colgante por miedo a un posible asesinato.
- Giardino Pensile: un jardín que sirve como punto de observación.
- Torre del Conde: una de las construcciones más significativas de la zona.
- Mattei: el hombre detrás del puente, cuya paranoia inspiró su construcción.
La Torre del Conde no solo es un símbolo arquitectónico, sino también un testimonio de las inquietudes de su tiempo, donde el miedo podía transformar el paisaje urbano.
La Magnificencia de la Alhambra en Granada
Al cruzar la elegante pasarela de madera, los visitantes se encuentran en un patio que da paso a una de las salas más impresionantes del castillo: el Cortile dei Leoni (Patio de los Leones), un espacio que rinde homenaje a la hermosa Alhambra de Granada.
En el corazón de este patio, una fuente adornada con cuatro leones capta la atención, rodeada por arcos de diseño árabe que realzan la atmósfera. Cada arco presenta la Torre de la Visión, elemento distintivo de los medicamentos de Mattei, mientras que sobre las arcadas resplandecen inscripciones árabes.
“La fusión de culturas se hace palpable en cada rincón de este magnífico espacio.”
Detalles arquitectónicos destacados
Las paredes del patio se encuentran decoradas hasta la mitad con azulejos sevillanos de colores vibrantes, que añaden un atractivo visual sin igual. Este estilo, también conocido como eclecticismo árabe, fue popularizado en el siglo XIX.
La influencia de Owen Jones
Se cree que Mattei se dejó llevar por la influencia de arquitectos célebres como Owen Jones, a quien tuvo la oportunidad de conocer durante la Exposición Universal de Londres en 1851.
- Pasarela de madera: Acceso al patio.
- Patio de los Leones: Centro del cortile.
- Inscripciones árabes: Elementos decorativos sobre las arcadas.
Una mirada al estilo ecléctico de la fortaleza
El primer contacto tuvo lugar un año después del inicio de la construcción de la fortaleza, es decir, en 1850. En ese momento, Mattei ya había adquirido el terreno y había comenzado a cimentar las primeras estructuras del castillo, acompañado del pintor Giulio Ferrari y un enorme grupo de trabajadores que, durante más de 40 años, destinaron su esfuerzo a la edificación.
A lo largo del tiempo, el castillo experimentó varias modificaciones realizadas por el conde y sus sucesores, de tal manera que en algunas de las salas aún se pueden apreciar antiguos bosquejos que permanecen debajo de los diseños contemporáneos.
A pesar de que la Rocchetta se erigió sobre un viejo fuerte medieval, como apuntan los expertos en el sitio oficial www.cesaremattei.com, la visión de Mattei siempre fue la de construir un castillo con un estilo árabe, fusionado posteriormente con otros estilos como el neorrenacentista y el Art Nouveau, que fueron incorporados más adelante por sus descendientes.
Descubriendo la Sala della Musica
La Sala della Musica, un encantador salón, fue el lugar donde el conde Mattei y su familia solían reunirse para disfrutar de música en vivo. Lo fascinante de este espacio es que, incluso hoy en día, las melodías de los instrumentos que allí reposan siguen resonando con nostalgia.
A tan solo unos pasos se encuentra la Sala Rossa o Studio del Conte, un espacio que impresiona por su techo de estilo árabe, adornado con elementos piramidales. Aunque a simple vista parecen ser de madera, están fabricados en realidad con papel prensado.
“El eco de la música en la Sala della Musica es un viaje en el tiempo que aún perdura.”
En esta sala, tras un cristal protector, se puede apreciar una muestra de la composición de papel, donde se mantienen visibles las inscripciones que datan de épocas pasadas. Se dice que su denominación se origina en la tradición, ya que, antiguamente, las dos habitaciones estaban separadas por una cortina roja. Además, se cree que este espacio pudo haber sido utilizado como estudio por el conde Mattei.
- La Sala della Musica: lugar de encuentro para la familia Mattei.
- Sala Rossa: techo árabe de papel prensado.
- Inscripciones antiguas aún legibles en la sala.
Así, cada rincón de estas salas no solo guarda historias, sino también la música que ha perdurado a lo largo del tiempo, un legado que sigue vivo.
Mattei y la Reina Victoria: Un Vínculo Perdurable
A poca distancia, se levanta la Sala dei Noventa, un espacio concebido por el conde como un mausoleo en homenaje a la Reina Victoria de Inglaterra. Esta monarca no solo es conocida por su reinado, sino también por ser una de las principales impulsoras de los remedios Mattei, desarrollados en la Rocchetta.
La reina, en un acto de confianza, no solo usaba estos tratamientos en su vida personal, sino que se convirtió en una figura clave en la promoción de la electrohomeopatía a nivel mundial. Su influencia fue tal que llegó a establecer en Londres un hospital nombrado en honor al conde Mattei.
"A Mattei le había encantado la idea de celebrar su nonagésimo cumpleaños rodeado de ochenta y nueve nonagenarios."
La sala debe su nombre precisamente a este deseo del conde, aunque la vida le jugó una mala pasada, pues falleció años antes de poder hacer realidad su sueño, a la temprana edad de 87 años.
- Ubicación estratégica de la Sala dei Noventa.
- Interés de la Reina Victoria en los remedios Mattei.
- Construcción de un hospital en Londres en honor a Mattei.
La herencia de Mattei y la Reina Victoria sigue resonando, recordándonos la importancia de la ciencia y la amistad en tiempos pasados.
El conde que deseaba sanar a la humanidad
Cesare Mattei nació en Bologna, Emilia Romagna, el 11 de enero de 1809, en el seno de una familia acomodada. A la temprana edad de 28 años, en 1837, se convirtió en uno de los fundadores de la Cassa di Risparmio de Bologna –actualmente dueña del castillo que lleva su nombre–. Su ascenso social se consolidó una década después, cuando donó tierras y recibió el título de conde, otorgado por el Papa Pío IX.
«Un hecho que marcaría su vida fue la muerte de su madre, lo que lo llevó a profundizar en la medicina».
La muerte de su madre, Teresa Montignani, quien sucumbió a un largo sufrimiento a causa de un cáncer de mama en 1845, dejó una huella indeleble en Mattei. Su dolor lo impulsó a sumergirse en el estudio de diversas disciplinas, entre ellas la alquimia, la herboristería, la medicina tradicional china y la homeopatía.
Fue durante este viaje intelectual que, en un corto periodo, Mattei creó una innovadora forma de tratamiento alternativo que llamó electrohomeopatía. Esta terapia combinaba gránulos medicinales con líquidos que él describió como “fluidos eléctricos”, lo que le valió un reconocimiento a nivel global.
«La electrohomeopatía llegó a ser tan aclamada que hasta figuras como la Reina Victoria de Inglaterra se convirtieron en sus pacientes».
La fama de Mattei trascendió fronteras, ¡incluyendo pacientes tan notables como el zar Alejandro II y Luis III de Baviera! Incluso el célebre escritor Fiódor Dostoyevski hizo una mención de él en su obra «Los hermanos Karamazov». En el texto, un personaje expresa su desesperación:
«He probado todos los remedios de la medicina: conocen tu enfermedad como la palma de su mano, pero son incapaces de curarte. […] Desesperado, escribí al conde Mattei a Milán, que me envió un libro y unas gotas, Dios lo bendiga».
Una Historia de Remedios y Prosperidad: Cesare Mattei
La narrativa en torno a Cesare Mattei es fascinante y tiene sus raíces profundamente ancladas en el desarrollo de sus famosos remedios. Según fuentes oficiales de la Rocchetta y el Archivo Cesare Mattei, la producción comenzó en 1859, y su popularidad se extendió rápidamente.
Expansión y Distribución
El primer paso significativo fue el establecimiento de un almacén central en Bolonia. Para 1884, la red ya contaba con 107 puntos de distribución ubicados en diversas ciudades italianas, así como en otros países, que incluían:
- Francia
- Alemania
- Suiza
- Inglaterra
- Polonia
- Rusia
- España
- Holanda
- India
- Japón
- Argentina
Impacto en la Comunidad
Gracias a la labor de Mattei y a la construcción de la Rocchetta, muchas familias de la región encontraron prosperidad y oportunidades económicas. Sin embargo, la historia también revela una faceta más oscura: tras descubrir los problemas financieros causados por su sobrino Luigi, quien había sido encargado de la gestión del castillo, el conde tomó la decisión de desheredarlo. Posteriormente, adoptó a Mario Venturoli, uno de sus colaboradores, como su hijo.
El Enigma de la Muerte de Mattei
A la temprana edad de 80 años, Mattei recibió la sorprendente noticia de convertirse en padre de una niña llamada María. Este acontecimiento se produjo con su ama de llaves, en un periodo de su vida caracterizado por decisiones drásticas. Un año antes de su fallecimiento, en 1895, decidió desheredar y desterrar a Venturoli, así como a su primera esposa. Estaba convencido de que esta última había tenido intenciones de envenenarlo, lo que refleja el estado de desconfianza que le rodeaba, según informaciones recopiladas en Cesare Mattei.
"La sombra de la traición se cernía sobre sus decisiones más íntimas."
El Legado Confiscado
Tras su muerte, ocurrida el 3 de abril de 1896, su principal colaborador y hijo adoptivo tomó una sorprendente acción: impugnó el testamento y logró adueñarse de una parte significativa de la herencia. No solo eso, continuó con la labor de la electrohomeopatía y regresó a la Rocchetta, donde se dedicó a completar las obras que su padre había dejado pendientes. En 1906, los restos de Mattei fueron trasladados a la Rocchetta y allí, fueron inhumados en una capilla conocida.
La Herencia de un Método
A pesar de las turbulencias familiares y las disputas por la herencia, los depósitos de los remedios de Mattei continuaron en aumento, convirtiéndose en un legado que perduró incluso después de su deceso.
- Mattei se convierte en padre de María a los 80 años.
- Desheredó a Venturoli y a su primera esposa por motivos de desconfianza.
- Su hijo adoptivo impugna el testamento, asegurando parte de la herencia.
- Los restos de Mattei son enterrados en la Rocchetta en 1906.
- Los remedios Mattei se mantienen en ascenso tras su muerte.
Un Castillo en Declive
En 1937, tras la muerte de Venturoli, la impresionante Rocchetta fue heredada por su segunda esposa, Giovanna Maria Longhi. Sin embargo, con el estallido de la II Guerra Mundial, el esplendor del castillo comenzó a desvanecerse rápidamente.
Durante este turbulento periodo, el castillo no solo vivió momentos de incertidumbre sino que también fue saqueado, experimentando un declive dramático. La devastación fue tal que numerosos muebles originales fueron robados y, en muchos casos, destruidos por las tropas alemanas.
"La historia no se conforma con el paso del tiempo, a menudo se lleva consigo vestigios de su grandeza."
El Legado Dañado
A medida que avanzaba la guerra, la Rocchetta, que había sido un símbolo de opulencia, se encontraba cada vez más vulnerable. La llegada de las fuerzas beligerantes marcó un momento oscuro en su historia, donde la perdida de riqueza cultural dejó una huella imborrable.
Un Patrimonio en Ruinas
El impacto de estos eventos atrocéos no solo se reflejó en la pérdida física de bienes, sino también en el deterioro emocional que sufrió Giovanna Maria Longhi, quien vio su herencia destruida y su hogar, una vez glorioso, convertirse en un triste recordatorio de lo que fue.
La historia de la Rocchetta en el corazón de Grizzana Morandi
Años después de su construcción, el castillo encontró un nuevo propietario: la esposa de un prominente comerciante conocido como «Il Mercatone». Este cambio de manos marcó el cierre de un capítulo, ya que en 1986, la actividad del taller de Bologna se extinguió. A raíz de esta disminución, el edificio cayó en el olvido, un abandono que se prolongó hasta 2005, cuando la Fondazione Cassa di Risparmio decidió adquirir la Rocchetta.
“La restauración de la Rocchetta ha sido un viaje que culminó con su apertura al público en 2015.”
Desde entonces, el castillo ha sido un símbolo de renacimiento en la región, bajo la gestión del Comune de Grizzana Morandi. Actualmente, cada año, atrae a millones de visitantes procedentes de distintos rincones del mundo, quienes se acercan para sumergirse en su fascinante historia.
El creador de la electrohomeopatía
En el testamento que dejó el conde, se puede leer que su castillo será preservado exactamente como está en el día de su fallecimiento, e incluso en este lugar hallará su descanso eterno. En él, el conde expresa su convicción de que la Divina Providencia lo eligió como el descubridor de un gran avance en la medicina: la electrohomeopatía, de ahí que decida formalizarlo mediante un escrito confidencial.
Hoy en día, desde el Archivo Museo Cesare Mattei, se menciona que la electrohomeopatía no se practica en Italia ni se pueden encontrar los remedios Mattei auténticos. Sin embargo, se han desarrollado imitaciones en otros lugares, como India, Suecia y Alemania, donde esta forma de terapia alternativa sigue siendo una opción para muchos.
El conde dejó claro que su castillo, el lugar de su descanso final, será un legado inalterable, reflejando su profunda conexión con la creación de la electrohomeopatía y su singular visión en el campo de la medicina.
Descubre el Primer Museo de Electrohomeopatía
Ubicado en un rincón singular de la historia de la medicina, este museo es el primero en su tipo en el mundo, dedicado a la electrohomeopatía. Aquí se resguardan valiosas piezas y documentos históricos relacionados con la obra del conde Mattei y su legado en Rocchetta.
“Un viaje al pasado medicinal que no te puedes perder.”
Horarios de Visita
Los entusiastas de la historia y la medicina podrán visitar este fascinante lugar en los siguientes horarios:
- Sábados: 9.30 a 12.30 y 15.30 a 18.30
- Domingos: 9.30 a 12.30 y 15.30 a 18.30
Contacto para Más Información
Si deseas obtener más detalles sobre el museo, puedes comunicarte a través del siguiente correo electrónico: info@rocchettacesaremattei.it.
Guía para visitar la Rocchetta Mattei
Si deseas explorar el impresionante castillo de Rocchetta Mattei, recuerda que es obligatorio hacer una reserva a través de su página web oficial. Los precios de las entradas son los siguientes:
- Adultos: 10 euros
- Niños (de 6 a 12 años): 5 euros
Es importante mencionar que no se permite la entrada de animales. El acceso al castillo se ofrece únicamente los sábados y domingos de 10 a 15 horas.
“Cada primer domingo del mes, gracias a la iniciativa #Domenicaamuseo, la entrada es gratuita.”
Para cualquier consulta adicional, puedes enviar un correo a rocchettamattei@comune.grizzanamorandi.bo.it o llamar al número +39 3661433941. Ten en cuenta que durante los fines de semana, puedes contactar también al 351 7373891.
Explorando los Medios de Transporte en Italia
Para llegar a la encantadora Riola desde Bologna, hay que tomar la autostrada A1 en dirección a Firenze. Es crucial fijarse en las salidas: Sasso Marconi Nord (que solo admite telepass) o Sasso Marconi Sud. A partir de ahí, se debe seguir la Statale 64 hacia Pistoia hasta alcanzar el destino deseado.
Como opción alternativa, se puede optar por la Statale 64 Porrettana, que sale directamente de Bologna. En caso de que se elija la autostrada, hay que seguir por la panorámica hacia Bologna, salir en Rioveggio, y luego continuar por la strada provinciale 325 hasta Grizzana Morandi, donde se hallan las indicaciones hacia Riola.
“La conexión ferroviaria entre Porretana y Bologna-Pistoia garantiza un acceso práctico y frecuente.”
En tren, existen servicios desde Bologna cada media hora que hacen parada en Riola. Si se viene desde Pistoia, es necesario hacer transbordo en Porreta Terme. Desde la estación de Riola, se requiere un pequeño paseo de aproximadamente 15 minutos para alcanzar el majestuoso Castillo.
- Recomendaciones culturales durante la Noche Europea de los Museos.
- Lugares significativos en Campania para explorar su rica historia.
- Visitas en un pueblo toscano, recientemente galardonado por Rai 3.
Riola, un encantador pueblo que alberga cerca de 4800 habitantes, se ha convertido en un destino imperdible. Narra una fascinante historia y ofrece varias atracciones destacadas que todos los visitantes deberían incluir en su itinerario.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Dónde se encuentra Rocchetta Mattei?
Se encuentra en Grizzana Morandi, en la provincia de Bologna, Italia.
¿Quién construyó el castillo?
Fue construido por el conde Cesare Mattei en el siglo XIX.
¿Sobre qué ruinas se erige Rocchetta Mattei?
Se erige sobre las ruinas del antiguo castillo medieval de Matilde de Canossa.
¿Qué estilo arquitectónico tiene el castillo?
El castillo presenta un estilo renacentista.
¿Cuál es la altura del castillo?
Se sitúa a 407 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué tipo de medicina alternativa se relaciona con Rocchetta Mattei?
El castillo es conocido por la medicina alternativa creada por Cesare Mattei, basada en el uso de electroterapia.
¿Cuál es la historia detrás de la medicina alternativa de Mattei?
Cesare Mattei desarrolló una teoría que combinaba su conocimiento de la medicina clásica con principios esotéricos.
¿En qué siglo se construyó Rocchetta Mattei?
Fue construido en el siglo XIX.
¿Cómo se describe la ubicación del castillo?
Está ubicado en una colina, ofreciendo vistas impresionantes de los Apeninos.
¿Es Rocchetta Mattei un destino turístico popular?
Sí, atrae a muchos visitantes interesados en su historia y su arquitectura única.