que pasa si me niego a pagar el peaje

Consecuencias de negarse a pagar un peaje Multas y posibles sanciones

Si haces una búsqueda veloz en la web, hallarás numerosos vídeos que exponen los potenciales resultados de no abonar un peaje, desde un acceso sin obstáculos, hasta una acalorada discusión con el encargado de la caseta de peaje, o incluso recibir una carta de notificación solicitando el pago correspondiente.

Cuál es la sanción por no abonar peaje

Según el despacho de abogados Legalitas, las carreteras de peaje son administradas por empresas privadas a través de concesiones y cobran una cantidad por los servicios brindados. No abonar el canon establecido puede acarrear reclamaciones de la compañía concesionaria al dueño del vehículo, ya que se estaría haciendo uso del servicio sin pagar el monto correspondiente.

Explorando la innovadora ecológica de Siemens Autovía eléctrica en increíbles fotografías

Multa por no pagar peaje en Cataluña puede llegar hasta 200 euros

En referencia al costo de la sanción, tomando como ejemplo las penalizaciones a los que participaron en el movimiento 'No vull pagar' que incitaba a no pagar peajes en Cataluña, la multa sería de 100 euros. No obstante, desde Legalitas aseguran que según la Ley, el importe de las sanciones puede alcanzar los 200 euros.

Es importante destacar que el monto final de la sanción es determinado por el juez y no está influenciado por la carretera por la que se circule, como sugieren algunos rumores difundidos. Es decir, el castigo será igual si se transita por la autopista de peaje más cara o la más económica en España.

Consecuencias de negarme a abonar un peaje

La negativa a pagar un peaje se considera una infracción administrativa, según establece la ley de construcción, conservación y explotación de autopistas en régimen de concesión en su artículo 14.

De acuerdo con esta norma, los conductores que utilicen las autopistas están obligados a abonar el importe del peaje. En caso de incumplimiento, el artículo especifica que recibirán una sanción según la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, aprobada por Real Decreto Legislativo 339/1990.

Por otro lado, la mencionada ley también regula la circulación por vías con peaje en su artículo 20.

Según esta norma, es necesario pagar el correspondiente peaje, tasa o precio al circular por estas vías. El no cumplimiento de esta obligación puede resultar en una multa económica, la cual será determinada por la Administración correspondiente.

Las consecuencias de no abonar un peaje

Multa por no pagar un peaje: 100€. Si el conductor decide dejar su vehículo en el propio peaje, la multa aumenta a 200€. Si has recibido una sanción en tu domicilio, como Socio del RACE puedes delegar la gestión de tus multas de tráfico en nosotros.

Recuerda que en caso de no pagar un peaje, serás sancionado con una multa de 100 euros, aunque la sanción ascenderá a 200 euros si decides abandonar el vehículo en el mismo peaje. Como miembro del RACE, puedes contar con nuestro servicio de gestión de multas, que te ayudará a resolver este tipo de situaciones.

¿Has recibido una multa por no pagar un peaje? Recuerda que, al ser Socio del RACE, puedes poner en nuestras manos la gestión de las sanciones de tráfico, ahorrándote tiempo y preocupaciones. No dudes en confiar en nuestro servicio. Estamos aquí para ayudarte.

Las consecuencias de no abonar un peaje

Sin embargo, Automovilistas Europeos Asociados (AEA) advierte de que la verdad dista mucho de los vídeos que quieren hacernos creer. La organización presidida por Mario Arnaldo recuerda que no pagar el peaje es considerado una infracción administrativa por la DGT.

Según el artículo 14 de la normativa, es obligatorio pagar el importe correspondiente del peaje a los usuarios de las autopistas. El incumplimiento de esta norma es considerado una infracción administrativa que será sancionada según lo dispuesto en las leyes sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, tal como se recoge en el Real Decreto Legislativo 339/1990, del 2 de marzo. La sanción puede ser impuesta por denuncia de los agentes de la policía encargados de la vigilancia del tráfico o por el personal de la empresa concesionaria.

Posible implementación de peajes en las autovías españolas un vistazo en imágenes

En caso de no pagar el peaje, el equipo de la empresa concesionaria de la autopista procederá a denunciar al supuesto infractor, y en situaciones en las que el usuario se resista a identificarse, podrán solicitar la ayuda de la autoridad encargada de vigilar el tráfico. Esta es una medida tomada para garantizar que se cumpla con el pago del peaje, que es necesario para mantener la operatividad de la autopista y garantizar la seguridad vial de todos los usuarios.

Además, es importante tener en cuenta que el impago del peaje no solo afecta a la operación de la autopista, sino también a la economía de la sociedad en general. De hecho, el dinero recaudado a través del peaje se utiliza para realizar mejoras y mantenimiento en la autopista, lo que a su vez beneficia a todos los usuarios.

Por eso, es fundamental que todos los conductores cumplan con sus obligaciones y paguen el peaje correspondiente al utilizar la autopista. No solo es un deber ciudadano, sino también una forma de contribuir al correcto funcionamiento de la infraestructura vial y a la seguridad de todas las personas que transitan por ella.

En caso de que algún usuario se niegue a identificarse para pagar el peaje, es importante recordar que la empresa concesionaria tiene el derecho de solicitar la intervención de la autoridad de tráfico, lo que puede resultar en consecuencias legales para el infractor. Evitemos llegar a este extremo y cumplamos con nuestras obligaciones como ciudadanos responsables. Recordemos que el respeto a las normas y leyes beneficia a todos en última instancia.

Castigos de hasta euros

Ley 18/2021, modificando el texto refundido de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial

En el artículo 75 de la mencionada Ley, se añadió una nueva infracción leve, concretamente la bis, que establece que el no pago de peajes, tasas o precios públicos será sancionado si su exigibilidad está presente. En caso de que el conductor decida dejar el vehículo en el peaje, la multa puede ascender hasta los 200 euros.

Los encargados de detectar y sancionar esta falta, cuando las autoridades de tráfico no estén presentes, son los vigilantes de la estación de peaje, quienes suelen ser contratados por las diferentes empresas concesionarias. Si el conductor se niega a cooperar, estas personas tienen el derecho de solicitar la presencia de las autoridades policiales.

Cuál es la sanción por evadir un peaje

Sanciones por saltarse un peaje

Existen dos posibles consecuencias en caso de no pagar un peaje, todo depende de la interpretación de la Ley sobre Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial.



De acuerdo a esta ley, las infracciones leves pueden ser multadas con hasta 100 euros, las graves, con 200 euros, y las muy graves, con 500 euros. Por lo general, saltarse un peaje se considera una infracción leve, por lo que la multa suele ser de 100 euros.



Sin embargo, existe la posibilidad de que esta acción sea considerada como una infracción grave, lo que ha llevado a algunos expertos del ámbito jurídico a prever que la penalización pueda aumentar a los 200 euros. En cualquier caso, la sanción es una realidad y es por ello que no es recomendable infringir la ley en este tipo de carreteras.

Cuáles son los transportes que deben abonar el peaje

¿Perdiste todos tus puntos del carnet de conducir? No te preocupes, tenemos una solución para ti. En nuestra empresa, te ofrecemos un curso de recuperación de puntos totalmente reembolsable, además de brindarte facilidades para que puedas continuar con tu vida mientras los recuperas.

Si quieres saber más sobre esta opción, ¡sigue leyendo!

¿Qué sucede cuando pierdes los puntos del carnet de conducir? No te angusties, en nuestra empresa te entendemos y queremos ayudarte. Por eso, te ofrecemos la oportunidad de recuperarlos mediante un curso en línea, ¡y lo mejor de todo es que te devolvemos el dinero que invertiste en él!

¿Quieres saber más sobre el curso de recuperación de puntos? Aquí te explicamos todo lo que necesitas saber:

- Este curso es totalmente reembolsable, por lo que no perderás dinero si finalmente logras recuperar tus puntos antes de tu fecha límite.

- Además, te brindamos todas las facilidades para que puedas seguir con tu vida mientras tanto, sin tener que preocuparte por la pérdida de puntos.

- También te ofrecemos un fácil acceso al curso en línea, para que puedas hacerlo en tus ratos libres y sin tener que desplazarte.

¡No esperes más y contáctanos para más información!

Artículos relacionados