¿Qué fue de... Sarah Miles?

¿Qué fue de… Sarah Miles?

¿Qué fue de Sarah Miles? Esa pregunta nos lleva a recordar a una actriz que fue un verdadero icono en el cine de los sesenta y setenta. Nacida el 31 de diciembre de 1941 en Ingatestone, Essex, su carrera despegó con películas aclamadas como La hija de Ryan y Blow-Up, donde deslumbró con su talento y carisma. Sin embargo, hoy en día, a sus 82 años, Sarah ha decidido retirarse del mundo del espectáculo, dejando atrás una época dorada de Hollywood que nunca olvidaremos.

A pesar de su adiós a la pantalla, la presencia de Sarah Miles sigue viva en la memoria de quienes disfrutamos de sus actuaciones. Con el paso del tiempo, se ha convertido más en un símbolo de una era que en una figura pública activa. Sin ganas de volver a hacer cine ni teatro, disfruta de su vida alejada del bullicio de la industria, un destino que muchos artistas solo pueden soñar. Pero, ¿quién puede culparla? A veces, el retiro es un lujo que le debemos a nuestros propios recuerdos.

Reviviendo a Sarah Miles: Una Historia de Luz y Sombra

Recientemente, me sumergí de nuevo en el universo de "La hija de Ryan", una de las célebres obras de David Lean. Este filme se ideó para resaltar a su protagonista, Sarah Miles, un auténtico ícono del cine británico en los años 60, donde deslumbró con su indiscutible sexualidad y carisma.

El Nacimiento de una Estrella

Nacida en Essex en 1941, Miles comenzó su formación actoral a los 15 años, lanzándose a la palestra en la Real Academia de Arte Dramático. Su debut en el cine llegó rápidamente con "Escándalo en las aulas", donde compartió escena con Laurence Olivier. Una relación tórrida surgió entre ellos durante el rodaje, que se extendió por dos años, a menudo en medio de un triángulo amoroso que incluía a la esposa de Olivier, Joan Plowright, quien optó por mirar hacia otro lado.

  • 1962: "Escándalo en las aulas" se convierte en un éxito, nominado al Bafta como actriz revelación.
  • 1963: En "El sirviente", obtiene otra nominación al Bafta en la categoría de mejor actriz.
  • 1966: Actúa en "Blow up" de Michelangelo Antonioni, con quien terminó en malos términos, tildándolo de tirano.

Un Amor y una Película Legendaria

En 1967, Sarah Miles se casó con el renombrado dramaturgo Robert Bolt, ganador del Oscar por "Lawrence de Arabia" y "Doctor Zhivago". Fue él quien soñó con adaptar "Madame Bovary" para su esposa, un proyecto que evolucionó a "La hija de Ryan", que se filmó bajo la dirección de Lean y se estrenó en noviembre de 1970.

La historia gira en torno a una joven esposa aburrida que entabla una relación con un soldado británico en un pequeño pueblo irlandés durante la Primera Guerra Mundial. Acompañó a Sarah en este viaje Robert Mitchum, Christopher Jones, John Mills, y Trevor Howard. A pesar de su éxito en taquilla, fue recibida con críticas feroces, especialmente por la violencia en su clímax, aunque hoy día la percepción ha cambiado considerablemente.

  • Éxito de taquilla: Entre las diez películas más vistas del año.
  • Nominaciones al Oscar: Cuatro, incluyendo a mejor actriz para Miles.
  • Apoyo en el rodaje: Solo Robert Mitchum la respaldó durante la filmación.

Un Escándalo y las Sombras del Pasado

En 1973, la vida de Sarah Miles se convirtió en un verdadero torbellino. Su relación con Bolt era volátil, y comenzó una aventura con el periodista David Whiting. Todo se tornó trágico el 11 de febrero, cuando encontró a Whiting muerto en un motel. Aunque el forense decretó un suicidio por sobredosis, su cuerpo presentaba signos de violencia, lo que detonó un torbellino de especulaciones mediáticas que obligó a la actriz a huir a Estados Unidos, donde se mantuvo durante siete años.

  • Carrera afectada: Pese a una nominación al Globo de Oro por "Los días impuros del extranjero", no logró repuntar.
  • Divorcio: Se separó de Robert Bolt en 1975, aunque volverían a unirse tras su enfermedad en 1995.
  • Problemas familiares: Su hijo, Tom, luchó contra la adicción a la heroína.

El Legado de Sarah Miles

Con el tiempo, la estrella de Sarah Miles fue apagándose, aunque resurgió brevemente con "Esperanza y gloria", lo que le valió otra nominación al Bafta. A lo largo de los años, se ha presentado esporádicamente en televisión y se ha dedicado mayormente al teatro. Además, ha publicado cuatro libros, de los cuales dos son autobiográficos.

Hoy, toda su energía se canaliza en un centro terapéutico basado en el Ayurveda, donde busca la sanación en una vida marcada por la luz y la sombra.

Las Luces y Sombras de las Estrellas de Cine

Querido primo Teo:

¡Vaya sorpresa!” fue lo que exclamó Paul Newman al encuentro de Lolita Davidovich durante su audición para “El escándalo Blaze”. El famoso actor, con su hipnótica mirada azul, se quedó sin aliento ante la belleza ardiente de aquella pelirroja. Ella era una de las 600 candidatas para encarnar a la deslumbrante Blaze Starr, una artista del burlesque. Aunque este film representó su oportunidad dorada, su carrera en Hollywood resultó ser un espejismo fugaz.

¡Vaya sorpresa!” fue lo que exclamó Paul Newman al encuentro de Lolita Davidovich.

Querido primo Teo:

A no ser que estés encerrado en una burbuja, debes haber escuchado que hace poco se dejó ver el tráiler de “Top Gun: Maverick”, la continuación del gran éxito que catapultó a Tom Cruise a la cima hace 34 años. Este actor, que desafía las leyes del tiempo, sigue compartiendo pantalla con mujeres mucho más jóvenes. Por ejemplo, en “Barry Seal: El traficante”, su esposa fue interpretada por Sarah Wright, quien le llevaba 22 años menos. En esta secuela, su compañera es Jennifer Connelly, una encantadora de 49 años, ganadora del Oscar, mientras que recordamos a Kelly McGillis, el mencionado interés amoroso de Maverick en la primera película, que ni siquiera fue considerada para regresar.

  • Tráiler de “Top Gun: Maverick”.
  • Tom Cruise, un eterno joven en Hollywood.
  • Jennifer Connelly, una compañera que desafía la edad.
  • Kelly McGillis ignorada para la secuela.

Querido primo Teo:

El término “beefcake” se utilizó para denominar aquellas publicaciones estadounidenses de entre los años 30 y 60 que celebraban el culturismo, exhibiendo a unos hombres espectaculares que cautivaban al público homosexual, convirtiéndose en auténticos “pin-ups”. Hollywood se apropió del concepto, lanzando al estrellato a jóvenes cuya habilidad actoral era, en muchos casos, un mero accesorio prescindible. Uno de estos fue Casper Van Dien, un modelo de "hombre atractivo" de los años 90, que se asemejaba a una versión de carne y hueso de Johnny Bravo, pero con un trayecto en el cine acorde a sus limitadas capacidades.

Los “beefcakes” eran un accesorio prescindible en el mundo del cine.”

Querido primo Teo:

Cuando se lanzó “Taxi” de Carlos Saura, críticos y espectadores coincidieron en que Ingrid Rubio era un nuevo aliento en el cine español de los 90. Se le proyectó como la figura central de una nueva generación de actores, destinada a transformar el panorama cinematográfico nacional. Desafortunadamente, a pesar de su destreza actoral y de obras memorables como en “El faro del sur”, su carrera no despegó como se esperaba. Tal vez el público no le perdonó que, tras un debut deslumbrante, a menudo pareciera no dar todo lo que podía.

  • “Taxi” de Carlos Saura.
  • Ingrid Rubio, un soplo de aire fresco.
  • Expectativas sobre su proyección en el cine.
  • La presión del debut y sus consecuencias.

Reflexiones Recientes

La discusión está servida, y los comentarios no tardan en llegar sobre las últimas producciones cinematográficas. Entre ellos, destaca Marcos, quien ha compartido su opinión sobre la película "Emilia Pérez". Aunque se siente incerto en alcanzar la calificación de 8, se muestra entusiasmado al describirla como una obra sorprendente y rompedora.

Por otro lado, Noelia, productora de la película "Flying Hands", nos ofrece una nota personal. Agradece la cobertura y nos invita a estar atentos, ya que el estreno de su obra está programado para hoy, día 9. Sin duda, es un momento emocionante para el equipo de producción.

Conexiones en el Cinema

Si bien el foco está en las películas recientes, también hay espacio para el debate. Teclado Celtico plantea una cuestión divertida en su comentario sobre la Conexión Oscar 2025. Pregunta a la audiencia si hay que votar por la pareja más inusual de este año: propone a Kidman-Zendaya y a Madison-Anderson como opciones intrigantes.

Comentarios destacados

  • Marcos: Considera "Emilia Pérez" como una película sorprendente, aunque no está seguro de darle un 8.
  • Noelia: Agradece la atención a "Flying Hands" y anuncia su estreno hoy.
  • Teclado Celtico: Propone votar por las parejas más raras en la próxima edición de los Oscars.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Quién es Sarah Miles?

Sarah Miles es una actriz británica, nacida en 1941, famosa por sus papeles en 'La hija de Ryan' y 'Blow-Up'.

¿Qué hizo Sarah Miles en el cine?

Actuó en películas icónicas durante los años 60 y 70, dejando huella en Hollywood.

¿Por qué es famosa Sarah Miles?

Por su belleza y talento, destacando en clásicos como 'La hija de Ryan' y 'Blow-Up'.

¿Qué películas destacó en su carrera?

Sus mejores películas son 'La hija de Ryan', 'Blow-Up' y 'Esperanza y gloria'.

¿Está activa en la actuación hoy en día?

No, está retirada y sin interés en volver al cine ni al teatro.

¿Cuál es la fecha de nacimiento de Sarah Miles?

Nació el 31 de diciembre de 1941 en Ingatestone, Essex, Inglaterra.

¿Qué significa el legado de Sarah Miles?

Es un símbolo de una era dorada de Hollywood y del cine británico.

¿Qué opinan sobre su estilo de actuación?

Se le reconoce por su carisma y profundidad en los personajes que interpretó.

¿Cuántos años tiene ahora Sarah Miles?

Tiene 82 años, todo un referente de su generación.

¿Trabajó en teatro además de cine?

Sí, también tuvo una carrera notable en el teatro, sumando a su versatilidad.

Artículos relacionados