
¿Qué fue de… Marlee Matlin?
¿Te has preguntado qué fue de Marlee Matlin, la talentosa actriz sorda que conquistó Hollywood? Nacida en 1965 en Illinois, Matlin perdió su audición a los 18 meses debido a una enfermedad, pero eso no le impidió convertirse en la ganadora más joven de un Oscar por su actuación en "Children of a Lesser God". Desde entonces, ha sido una protagonista en la lucha por la representación de la comunidad sorda en la industria del cine.
Hoy, a sus 55 años, sigue deslumbrando en la pantalla y en eventos como la última entrega de los Premios Oscar, donde presentó el premio a mejor documental usando lenguaje de señas. Marlee no solo ha dejado su huella en el cine, sino que también ha abordado temáticas relevantes en sus papeles, como en "The L Word" y "Me llamo Earl". Así que, si te preguntas por su rumbo, ¡la respuesta es que sigue brillando y abriendo caminos!
Marlee Matlin: Un Viaje a Través de la Superación y el Éxito
La historia de Marlee Matlin es fascinante. En una noche memorable, donde Elizabeth Taylor se alzó como ganadora del Oscar por "Una mujer marcada", el célebre director Billy Wilder hizo un comentario mordaz a Shirley MacLaine. “Querida Shirley, tú no podías competir contra una traqueotomía”, refiriéndose a la intervención quirúrgica que prácticamente salvó la vida de Taylor. Un recordatorio de que la Academia de Cine ha cometido errores por tomar decisiones influidas por factores ajenos al cine, como es el caso de Matlin.
"La Academia a menudo se deja llevar por criterios ajenos al arte cinematográfico."
Los Inicios de una Estrella
Marlee Matlin, nacida hace 46 años en Illinois, enfrentó grandes desafíos desde su infancia. Una malformación genética hizo que perdiera la audición de su oído derecho a los 18 meses y un 80% de su capacidad auditiva del oído izquierdo. A pesar de esto, su pasión por la interpretación brilló desde temprana edad, guiándola hacia el ICODA, un centro dedicado a las artes para personas sordas. Allí, su talento fue descubierto por Henry Winkler, quien la animó a audicionar para "Hijos de un Dios menor", la adaptación de la aclamada obra de Mark Medoff, dirigida por Randa Haines.
Un Oscar Histórica
"Hijos de un Dios menor" describe la conmovedora historia de amor entre un terapeuta para sordos y una joven sorda, siendo un relato sobre el desafío de enseñar a comunicarse. El film fue un éxito rotundo, asegurando el Globos de Oro y el Oscar a la mejor actriz para Matlin, quien hacía historia al convertirse en la intérprete más joven en recibir esta distinción a los 21 años. Además, hasta hoy, sigue siendo la única actriz sorda en conseguir esta hazaña, mientras que el film recibió otras cuatro nominaciones en categorías que incluían mejor película y mejor actor.
"La victoria de Marlee Matlin en los Oscars marcó un hito en la historia del cine."
El Desafío de la Fama
Tras su victoria, la carrera de Matlin se enfocó en la televisión. Recibió una nominación al Globo de Oro por la serie "Dudas razonables", mientras participaba en diversos programas emblemáticos como "Picket fences", "Seinfeld", "Urgencias" y "El ala oeste de la Casa Blanca". También se volvió una figura habitual en reality shows, desde "Mira quién baila" hasta "El aprendiz". Sin embargo, su carrera cinematográfica después del Oscar quedó marcada por producciones que pasaron desapercibidas, como "Walker".
Relaciones y Conflictos Personales
Durante el rodaje de "Hijos de un Dios menor", Matlin y William Hurt comenzaron una tormentosa relación, llena de conflictos que incluían la violencia de él y las adicciones de ambos. En sus memorias, "Voy a gritar más tarde", Matlin revela sus luchas personales, desde su estancia en una clínica de rehabilitación hasta el abuso sufrido en su infancia. En 1993, contrajo matrimonio con Kevin Grandakski, un agente de policía con quien tuvo cuatro hijos.
"Marlee Matlin ha sido una voz poderosa en la integración de personas sordas y la lucha contra el SIDA."
Un Compromiso Humanitario
Aparte de su carrera artística, Matlin ha destacado por su trabajo filantrópico, enfocándose en la integración de personas sordas y el combate contra el SIDA. Su vida es un testimonio de superación, un viaje que sigue inspirando a muchos.
Reflexiones sobre el mundo del cine
Actualmente, puedes ver a Marlee Matlin en la serie "Switched at Birth", aunque no forma parte del elenco fijo y aparece en varios episodios. Su trayectoria refleja una vida llena de altibajos que, francamente, sorprende a muchos. Y para añadir un toque de nostalgia, en esa época, William Hurt estaba omnipresente en la industria cinematográfica.
Desafortunadamente, los errores de la Academia no son un fenómeno aislado del pasado, es algo que seguirá ocurriendo, como bien dice el tiempo. Desde la posición de Presidente de una asociación de personas sordas, tengo gran interés en contactar a Marley Matlin para un evento, y agradecería cualquier ayuda al respecto.
Querido primo Teo: “¡Menuda sorpresa!”. Así reaccionó Paul Newman al conocer a Lolita Davidovich durante la audición para “El escándalo Blaze”. El mítico actor quedó casi sin aliento al cruzarse con aquella deslumbrante pelirroja, que competía junto a 600 aspirantes para interpretar a Blaze Starr, la famosa artista del burlesque. Aunque el destino de dicha actriz parecía estar dispuesto a catapultarla a la fama, su carrera en Hollywood fue efímera.
Si no has estado completamente aislado, sabrás que recientemente se ha presentado el tráiler de “Top Gun: Maverick”, más de tres décadas después del impacto que tuvo la primera película para la carrera de Tom Cruise. Este actor es una rara avis, ya que, a pesar de los años, parece desafiar el envejecimiento. En “Barry Seal: El traficante”, su interés amoroso fue interpretado por Sarah Wright, que le llevaba 22 años de diferencia. Aún más sorprendente es que en esta secuela, su pareja sea Jennifer Connelly, quien a sus 49 años aún destila la magia de la juventud. Esta situación contrasta drásticamente con Kelly McGillis, quien no fue considerada para el papel, pese a haber interpretado el amor de Maverick en el original.
Querido primo Teo: El término “beefcake” fue utilizado para describir esas revistas americanas de los años 30 a 60 que mostraban hombres en plena forma física, convirtiéndose en iconos para el público homosexual que los consideraba sus “pin-ups”. Con el tiempo, Hollywood se apropió de este fenómeno y promovió a jóvenes cuya habilidad actoral era solo un mero accesorio. Un claro ejemplo de esto es Casper Van Dien, quien en los años 90 encarnó ese tipo de galán superficial que se asemejaba a un Brad Pitt de bajo costo, aunque su carrera no llegó a brillar como se esperaba.
Finalmente, querido primo Teo: A raíz del estreno de “Taxi” de Carlos Saura, se afirmó que Ingrid Rubio era un nuevo aire fresco en el cine español de los años 90. Se la consideraba líder de una generación de actores destinada a transformar la industria cinematográfica nacional. Lamentablemente, su proyección no cumplió las altas expectativas tras trabajos notables, como su papel en “El faro del sur”, lo que ha suscitado la sensación de que a menudo fue subestimada, quedándose a medio camino en su carrera.
Comentarios Recientes sobre Películas
Marcos, quien ha opinado sobre “Emilia Pérez”, califica la película como “rompedora e interesante”. Aunque expresa sus dudas sobre si merece un 8, hace hincapié en que es, sin lugar a dudas, sorprendente.
“Es sorprendente y rompedora.”
Noelia, productora de “Flying Hands”, se dirige a los lectores agradeciendo su interés. Comparte que hoy, día 9, se estrenará la película, emocionando así a sus seguidores.
- Marcos destaca la originalidad de "Emilia Pérez".
- Noelia revela detalles sobre el estreno de "Flying Hands".
- Teclado Celtico sugiere las parejas más inusuales para los Oscar 2025.
Por otro lado, Teclado Celtico propone una votación para determinar la pareja más extraña en la próxima entrega de los Oscar. Nomina a Kidman-Zendaya y a Madison-Anderson como sus favoritas.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Quién es Marlee Matlin?
Marlee Matlin es una actriz estadounidense sorda, reconocida por su trabajo en cine y televisión.
¿Cuándo nació Marlee Matlin?
Nació el 24 de agosto de 1965 en Morton Grove, Illinois.
¿Qué le sucedió a Marlee Matlin a los 18 meses?
Perdió gran parte de su audición debido a un ataque de fiebre alta.
¿Qué premio ganó Marlee Matlin?
Ganó el Premio de la Academia como Mejor Actriz por su papel en 'Children of a Lesser God'.
¿Cómo hizo historia en los Oscar?
Presentó un premio en los Oscar 2021 usando lenguaje de señas, destacando su visibilidad como actriz sorda.
¿En qué series ha participado Marlee Matlin?
Ha participado en 'The L Word' y 'Me llamo Earl', donde interpretó a una abogada sorda.
¿Cuál es la condición auditiva de Marlee Matlin?
Tiene pérdida auditiva del oído derecho y casi total en el izquierdo desde la infancia.
¿Qué ha hecho Marlee Matlin recientemente?
Sigue activa en la industria, presentando premios y participando en proyectos cinematográficos y de televisión.
¿Dónde se puede encontrar más información sobre Marlee Matlin?
Puedes consultar su biografía en Wikipedia o en diversas fuentes de entretenimiento.
¿Qué impacto ha tenido Marlee Matlin en la comunidad sorda?
Ha servido de inspiración y ha visibilizado la cultura sorda a través de su carrera artística.