que dia se celebra el corpus christi

Corpus Christi 2023 Qué es y dónde es festivo en el próximo año

La celebración de Corpus Christi o Solemnidad del Cuerpo y la Sangre de Cristo, también conocida como Corpus Domini o Cuerpo del Señor, es una importante festividad dentro de la Iglesia católica que tiene como propósito honrar la Eucaristía. Aunque en latín su nombre se mantiene, en español significa "Cuerpo de Cristo". Su principal objetivo es fortalecer y fomentar la fe de los seguidores en la presencia verdadera de Jesucristo en el Santísimo Sacramento, brindándole un culto de adoración pública (latría). Esta conmemoración se lleva a cabo el jueves posterior a la Santísima Trinidad, que a su vez se celebra el domingo después de Pentecostés (aproximadamente 60 días después del Domingo de Resurrección). En concreto, el Corpus Christi se celebra el jueves que sigue al noveno domingo posterior al primer plenilunio de la primavera en el hemisferio norte. En algunos países, esta festividad ha sido trasladada al domingo siguiente para facilitar su celebración en el calendario laboral.

Origen del Corpus Christi

En la Edad Media, la monja Juliana de Cornillon propuso la creación de una celebración en homenaje al Cuerpo y la Sangre de Cristo, dando lugar al inicio del Corpus. En 1264, el Papa Urbano IV estableció oficialmente esta fiesta religiosa. Más tarde, en el siglo XVI, el Concilio de Trento decretó que cada año se realizara una procesión con el cuerpo de Cristo por las calles de las ciudades y pueblos.

Celebraciones en Españaeditar

A partir de 1989, gracias a un acuerdo entre el Gobierno de España y la conferencia episcopal, se trasladó la festividad del Corpus al domingo siguiente, convirtiendo el jueves en un día laborable. A pesar de que la celebración litúrgica se realice en domingo, en varias localidades continúan con la tradición de hacer la procesión el jueves, el cual es declarado feriado por el ayuntamiento correspondiente. En España, se han otorgado el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional a las celebraciones del Corpus en las ciudades de Toledo y en las localidades de Béjar (Salamanca) y Puenteareas (Pontevedra).



Por su parte, algunas fiestas del Corpus han sido declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional como es el caso de La Puebla del Río (Sevilla), Zahara de la Sierra (Cádiz), Villa de Mazo (La Palma), Sitges (Barcelona), las Octavas del Corpus en La Orotava (Tenerife), Peñalsordo (Badajoz), las danzas de la Octava en Valverde de los Arroyos (Guadalajara), los Pecados y Danzantes de Camuñas (Toledo) y las Alfombras de Serrín en Elche de la Sierra (Albacete).

La Historia y Simbolismo detrás de esta Conmemoración

El origen del Corpus Christi se remonta a la Última Cena de Jesucristo con sus discípulos durante la noche del Jueves Santo. Durante ese momento, Jesús tomó el pan y el vino, convirtiéndolos en la representación de su cuerpo y sangre, invitando a sus discípulos a comer y beber de él. Este gesto anticipaba el sacrificio de Jesús en la cruz, en el que se venera su santidad como representante de Dios en la tierra.

Según registros e investigaciones de historiadores, la idea de celebrar la festividad del Corpus Christi surgió en la Edad Media (1208) promovida por la religiosa Juliana de Cornillon. Esta proposición se llevó a cabo en el año 1246 en la Diócesis de Lieja, en Bélgica.

Posteriormente, en el año 1263, se produjo un hecho milagroso en Bolsena, Italia, durante una misa. En ese momento, un sacerdote rompió la hostia consagrada y de ella brotó sangre. Este suceso fue crucial en la consolidación de la festividad litúrgica del Corpus Christi.

Dónde es festivo

En este 2023, el calendario laboral destaca a Castilla-La Mancha como la única comunidad autónoma en la que el 8 de junio es feriado en todas sus provincias, incluyendo Toledo, Guadalajara, Cuenca, Albacete y Ciudad Real. Todo ello en honor a la celebración del Día del Corpus Christi.

Además, este día también es considerado festivo a nivel local en ciudades como Sevilla y Granada.

La solemnidad de esta fecha en la fe católica suele ser trasladada al domingo en la mayoría de España, adaptándose a la esfera civil. Sin embargo, según Mandianes, la tradición sigue recordando al jueves como el día principal de la festividad: "Hay tres jueves en el año que brillan más que el sol: Jueves Santo, Corpus Christi y Ascensión".

Las diferentes ceremonias religiosas que se llevan a cabo en este día del Corpus Christi tienen un gran protagonismo en capitales de provincia como Toledo, Granada, Sevilla, Valencia o Madrid, así como en municipios como Fuentes de León (Badajoz), Priego de Córdoba (Córdoba) o Daroca (Zaragoza), entre otros.

FE CRISTIANA Corpus Christi una tradición sagrada en la cultura popular

El Corpus Christi, también conocido como el "cuerpo de Cristo", es una celebración importante para la Iglesia católica en la que se venera la eucaristía. Se conmemora el jueves después de la octava de Pentecostés y es una fiesta litúrgica de gran relevancia.

Esta festividad, que data de la Edad Media y fue establecida por el papa Urbano IV en 1262, tuvo como objetivo principal rendir homenaje al sacramento de la eucaristía y enaltecer la doctrina del cuerpo de Cristo frente a aquellos que la cuestionaban. A partir de 1316, se extendió por toda la cristiandad gracias a una bula del...

El Ayuntamiento de Barcelona tomó la decisión hace muchos años de revivir la celebración del Corpus, una de las festividades más antiguas y vistosas de la ciudad. Y lo hizo destacando dos de los aspectos más populares y participativos de la fiesta, que son herencia colectiva de los barceloneses y las barcelonesas: l’ou com balla y la procesión.

L’ou com balla es una de las tradiciones más singulares de Barcelona desde el año 1636. Consiste en hacer bailar un huevo vacío sobre el surtidor de agua de una fuente adornada con coloridas flores y plantas. Esta imagen se asocia con la representación de la eucaristía en el momento de la elevación, pero también se pueden hacer otras interpretaciones y lecturas considerando la conexión del huevo con la fertilidad y la plenitud, y el hecho de que esta costumbre tenga lugar en el día de Corpus. Esta tradición, tan arraigada en la cultura barcelonesa, sigue viva gracias al esfuerzo de sus ciudadanos.

Las distintas formas de celebrar el Corpus Christi alrededor del globo

El día del Corpus Christi se festeja el jueves después del noveno domingo, tras la primera luna llena de primavera en el hemisferio norte.

En algunos países, siguiendo el calendario laboral, la celebración se pospone al domingo siguiente.

En honor a tan importante evento, se lleva a cabo una solemne procesión encabezada por obispos y altas autoridades de la Iglesia. El Cuerpo de Cristo se exhibe en una custodia, acompañado de los devotos que expresan su agradecimiento por las promesas cumplidas.

Así, en diferentes partes del mundo, se conmemora este día de manera similar, honrando la presencia de Cristo en la Eucaristía.

Fecha del Corpus

La fecha de la festividad del Corpus Christi se determina mediante el calendario lunar, siendo el jueves de la segunda semana después de Pentecostés o, en otras palabras, 60 días después de la Pascua.

Esta conmemoración se celebra cada año en diferentes fechas, ya que su cálculo está sujeto a la luna y no al calendario gregoriano. Por lo tanto, no tiene una fecha fija como otras festividades religiosas.

La elección de celebrarlo 60 días después de la Resurrección se debe a que ese tiempo simboliza el periodo en el que Jesús estuvo en la tierra después de su resurrección antes de ascender al cielo. De esta manera, se honra y recuerda su presencia en la tierra después de su resurrección.

El jueves de Corpus Christi es un día sagrado en la religión católica, en el que se conmemora y se profesa la fe en la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía.

Esta celebración se ha llevado a cabo desde el siglo XIII y es una de las festividades más importantes dentro de la Iglesia Católica, siendo una oportunidad para los fieles de participar en procesiones y adoraciones al Santísimo Sacramento.

Artículos relacionados