que dia empieza la feria de sevilla

Cuándo es el inicio de la Feria de Sevilla 2023 Fechas horarios y actividades

La fiesta es el centro de la vida en Sevilla durante una semana entera, donde se vivencian la música, la comida, la danza y la alegría en un ambiente único y festivo.

Fecha de celebracióneditar

La popular feria de Sevilla, un evento con una larga trayectoria desde 1847, ha experimentado diversos cambios en su duración a lo largo de su historia. En sus comienzos, tenía una duración de tres días, pero en 1913 se amplió a cuatro días y en 1952 se estableció en seis días. Actualmente, se celebra durante una semana entera para el deleite de sus visitantes.

Sin embargo, es importante destacar que durante décadas, ha habido una separación de al menos una semana entre la Semana Santa y la Feria de Sevilla, lo que en ocasiones ha provocado que la feria tenga lugar en el mes de mayo. Algunos casos excepcionales fueron en 1943, cuando se celebró del 29 de abril al 2 de mayo, y en 1962, del 1 al 6 de mayo. Incluso en 1973, el alumbrao se adelantó a las 9 de la noche del 30 de abril para que la feria pudiera coincidir brevemente con ese mes. En 1984, la feria comenzó el 29 de abril.

La fecha de celebración de la feria ha sido regulada por el Ayuntamiento de Sevilla en la Ordenanza Municipal de la Feria de Abril, aprobada el 25 de noviembre de 2011 y modificada en sesión plenaria el 28 de octubre de 2016. En dicha ordenanza, concretamente en su "Título I, artículo 1", se hace mención a la importancia de la fecha de celebración de la feria, estableciendo claramente su lugar en el mes de abril. Sin duda, un evento que no puedes perderte si visitas la ciudad durante ese mes.

La calle del Infiernoeditar

La "calle del Infierno": el parque de atracciones en Sevilla

En Sevilla, durante la celebración del Real de la Feria, se instala un parque de atracciones conocido como la "calle del Infierno". Su nombre se debe a la gran cantidad de atracciones que se pueden encontrar en él, haciendo honor a su fama de ser el mayor parque de atracciones provisional del país.

Este parque, conocido también como "cacharritos", es una de las principales atracciones durante la Feria de Sevilla. Más de cien atracciones procedentes de diferentes puntos de España se reúnen en la ciudad para ofrecer diversión a todos los visitantes.

Con su ubicación anexa al Real de la Feria, la "calle del Infierno" se ha convertido en un lugar de visita obligatoria para los amantes de la adrenalina y la diversión. Cada año, miles de personas se acercan a disfrutar de las emocionantes atracciones que ofrece este parque temporal.

Si visitas Sevilla durante la Feria, no puedes perderte la oportunidad de pasear por la "calle del Infierno" y dejarte llevar por la magia de su ambiente festivo y las emociones que te esperan en cada atracción. Una experiencia única que no te puedes perder en la maravillosa ciudad de Sevilla.

Fotos

Descubre la magnífica belleza de Sevilla a través de nuestras impresionantes imágenes y fotos de alta calidad. Prepara tu viaje con una visión real de lo que te espera al visitar esta maravillosa ciudad y explora sus principales monumentos y atracciones turísticas.

Historiaeditar

Los orígenes de la Feria de Abril se remontan a 1846 cuando Narciso Bonaplata y José María de Ybarra, dos concejales empresarios de Sevilla, presentaron una propuesta al Ayuntamiento para organizar una feria agrícola y ganadera.[20] El 15 de septiembre de ese mismo año, el Ayuntamiento, bajo el mandato del alcalde Alejandro Aguado, conde de Montelirios,[20] decidió fijar la fecha de la feria los días 18, 19 y 20 de abril, con la intención de que se celebrara después de la Feria de Carmona[21] y fuera seguida por la Feria de Mairena...

Desde su creación, la feria ha mantenido un enfoque principalmente mercantil en el ámbito ganadero y agrícola.[25] Los comerciantes acudían al evento con su ganado y lo ubicaban en diferentes áreas según el año: la dehesa de Tablada, la finca de la Isabela o el prado de Santa Justa.[26] La feria-mercado se llevaba a cabo en el Prado de San Sebastián.[27]​[28]​

En 1849 se construyeron caminos en el recinto de la feria.[26] Al principio, el ambiente era rural, pero con el crecimiento de la ciudad, la feria adquirió un carácter más urbano entre sus visitantes.[29] En 1850 se otorgaron licencias para la apertura de puestos de tabernas y quioscos de aperitivos.[30] En 1858, la feria contaba ya con 119 casetas desde la calle San Fernando hasta la Enramadilla y desde la puerta de San Fernando hasta la puerta de la Carne se encontraban puestos de aperitivos y juguetes.[31] Para 1859, la feria ya había ampliado su espacio destinado a la celebración de la fiesta...

Artículos relacionados