origen de los perros

Origen y evolución de los perros a través de los años

¿Cuál es el lugar y momento en el que podemos encontrar los primeros indicios del mejor compañero canino del ser humano? Examinemos algunos hechos intrigantes acerca del origen del perro, un ser con orígenes salvajes y un generoso espíritu < 3

Antepasados y evolución del proceso de domesticación


El perro, una subespecie doméstica del lobo, es considerado como tal según la comparación de los mapas genéticos de ambas especies [89]. La evidencia más antigua de un perro domesticado fue encontrada en la cueva Goyet de Bélgica, con una antigüedad de aproximadamente 31 700 años y asociada a la cultura auriñaciense en 2008 [90]. Anteriormente, las pruebas más remotas se habían descubierto en Rusia, con 14 000 años de antigüedad. Se cree que los humanos lograron domesticar a lobos, o en su defecto, no pudieron evitar que estos animales entraran a sus aldeas y se quedaran allí...

Quien convive con perros sabe que son animales de gran olfato y oído. Su capacidad olfativa es 20 veces mayor que la de un humano, con una superficie de 34 veces y 40 veces más células olfatorias en el caso de un pastor alemán. Además, su oído es capaz de detectar sonidos inaudibles para nosotros. Estas cualidades los hacen muy útiles en labores de caza, ganadería y protección...

La presencia del perro ha sido comprobada en todas las culturas del mundo. Por ejemplo, en la era prehispánica, los moches en Perú los utilizaban como ayuda en la caza y como mascotas en casa. En el entierro del famoso Señor de Sipán, se encontraron restos de un perro en su tumba, probablemente utilizado para la caza, ya que su cráneo contaba con molares completamente desarrollados...

Comportamiento

La inteligencia canina: una habilidad apreciada

Los perros son reconocidos por su inteligencia, la cual abarca desde la capacidad de procesar información hasta la habilidad de resolver problemas. Esta característica es estudiada por la disciplina de la etología cognitiva, la cual se enfoca en la cognición animal.

Además, algunos estudios de antropología evolutiva se enfocan en identificar las capacidades cognitivas especiales que han desarrollado los perros debido a su estrecha relación con los seres humanos. Por ejemplo, su habilidad para reconocer un amplio vocabulario humano.

Un experimento para evaluar el nivel de comprensión de un perro ante el vocabulario humano involucró al animal enfrentando diferentes objetos en un círculo, mientras una persona detrás de una barrera transparente le daba la orden de "traer" con una voz monótona. Esto demuestra la capacidad de los perros para aprender y adaptarse a comandos específicos.

La habilidad de aprender rápidamente también ha sido utilizada como un indicador de inteligencia en distintas razas caninas. Otras pruebas incluyen la reacción y respuesta ante diversas situaciones. Por ejemplo, los perros guía deben aprender numerosas órdenes, entender cómo comportarse en diferentes situaciones y reconocer riesgos o peligros para sus compañeros humanos, incluso cuando se enfrentan a situaciones nuevas.

Incluso cuando se les desobedece, los perros de asistencia pueden tomar decisiones inteligentes que benefician a sus dueños. Esto demuestra el nivel de inteligencia y adaptabilidad que poseen estos animales, lo cual los convierte en una especie valiosa y apreciada por su capacidad cognitiva.

Tipos de razas

Los canes domésticos han heredado una jerarquía social y ciertos comportamientos sociales complejos de su antepasado, el lobo. Son animales que viven en grupo, con un conjunto complejo de comportamientos que determinan la posición de cada uno en la estructura social.

Los perros utilizan diversas posturas y medios de comunicación no verbal para revelar su estado mental. Estas formas sofisticadas de cognición social y comunicación pueden explicar su adiestrabilidad, su apreciación por el juego y su capacidad de integrarse en hogares y situaciones sociales humanas.

Estos atributos han contribuido a que los perros creen una relación única con los humanos.

Aunque los expertos no coinciden en los detalles de la domesticación del perro, hay consenso en que la interacción con los humanos jugó un papel importante en su evolución. Poco después de ser domesticado, el perro se extendió por todo el mundo y se convirtió en un compañero inseparable de las poblaciones humanas. Se cree que los emigrantes de Siberia llevaron consigo a los perros y su uso de perros de trineo podría haber sido crucial para el éxito de las migraciones a Norteamérica hace alrededor de 12 000 años.

En décadas recientes, se ha encontrado evidencia que sugiere que las especies animales pueden interpretar las acciones de otras especies. Por ejemplo, un estudio realizado por el Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Alemania demostró que los perros pueden inferir la posibilidad de un alimento escondido al observar el dedo de una persona y seguir la dirección en la que apunta cuando señala el lugar donde se encuentra el alimento. Incluso en comparación con los simios del género Pan, los perros mostraron una habilidad superior para comprender las acciones humanas.

Sobre el autor

Las almohadillas plantares, también conocidas como "almohadillas de las patas", son una parte fundamental de la anatomía de los perros. Se componen de un tejido adiposo que se encuentra cubierto por una dura capa córnea. Su función principal es amortiguar los golpes que sufren durante la locomoción, permitiendo a los perros caminar, correr, saltar e incluso manipular objetos.

En estas fechas tan especiales, es cada vez más común incluir en la carta a los Reyes Magos o a Papá Noel algún regalo para nuestras queridas mascotas. Y es que, hacer feliz a nuestro mejor amigo peludo es casi tan importante como recibir el regalo perfecto.

Las festividades navideñas son una época mágica y llena de alegría, sin embargo, no debemos olvidar que también pueden entrañar riesgos para nuestras adorables mascotas. Las decoraciones, los deliciosos alimentos y las visitas de familiares y amigos pueden ser potencialmente peligrosos para ellos. Por ello, es importante tomar algunas precauciones para garantizar que estén seguros y disfruten plenamente de estas fiestas. A continuación, te dejamos algunos consejos para cuidar a tu mascota durante esta época tan especial.

Características

La influencia del tamaño en la anatomía y alimentación de los perros se ve reflejada en sus cráneos, cerebros y dientes. Comparados con sus parientes lobos, los perros tienen un cráneo un 20 % más pequeño y un cerebro un 10 % más pequeño, además de dientes más reducidos. Esta diferencia se debe a su evolución a través de la domesticación y una alimentación basada en sobras humanas, que no requiere de una mandíbula poderosa para cazar. Algunos investigadores incluso señalan que las orejas caídas de los perros son el resultado de la atrofia de sus músculos mandibulares. La piel del perro doméstico también se ve afectada por estos cambios evolutivos.

La diversidad de razas de perros dificulta establecer un estándar de tamaño y peso. El galgo irlandés es la raza más alta, llegando a medir entre 71 y 90 cm, aunque algunos gran daneses superan esta altura con un máximo de 107 cm. Por otro lado, el chihuahua es la raza más pequeña con una altura de 15-30 cm en la cruz. Además, su peso varía entre 1,5 y 3 kg, y en algunos casos, no supera los 500 g. La amplia variedad de tamaños y pesos en las distintas razas de canes demuestra la adaptabilidad del perro a diversas condiciones.

La esperanza de vida de los perros está influenciada por su tamaño y también por otros factores como la esterilización. Generalmente, las razas de menor tamaño tienen una mayor longevidad, pudiendo vivir hasta 15 o 16 años. En cambio, las razas más grandes tienen una esperanza de vida más corta, de alrededor de la mitad. En el medio, se encuentran las razas intermedias. Sin embargo, siempre hay excepciones, como el caso del Boyero australiano llamado Bluey, que vivió hasta los 29 años en 1939. Por último, la esterilización puede prolongar la vida de un perro, pero también puede acortarla, dependiendo de diversos factores.

Artículos relacionados