mi gato tiene lombrices blancas

Información esencial sobre las lombrices blancas en gatos causas síntomas y tratamiento

Tu mascota peluda es tu compañera inseparable. Siempre está presente, en los buenos y malos momentos. Sin embargo, si últimamente notas que tu gato tiene menos energía, come menos y duerme por largos períodos, es probable que tenga lombrices. Si quieres saber qué hacer en esta situación, en este artículo te proporcionaremos algunas directrices para cuidar a tu felino. No dejes de velar por su salud.

Señales de que he adquirido parásitos de mi felino

¿Sospechas que has contraído parásitos de tu gato? Mantente alerta a ciertos síntomas que pueden indicarlo. Por ejemplo, vómitos, diarrea y pérdida de peso son comunes en caso de parásitos intestinales. Además, irritación y enrojecimiento en la piel también pueden ser signos de parásitos externos.

Si notas alguno de estos síntomas, es esencial que busques la ayuda de un profesional de la salud. Hay pruebas disponibles que pueden confirmar la presencia de parásitos. Sin embargo, es importante recordar que estos síntomas también pueden ser causados por otras afecciones, por lo que es necesario obtener un diagnóstico preciso.

Tratamiento lombrices en gatos

Afortunadamente, existen varios fármacos disponibles para eliminar a las lombrices en los gatos. Es importante que, cuando adoptemos un gato, acudamos inmediatamente al veterinario. Este profesional puede tomar una muestra de heces y examinarla al microscopio para buscar parásitos.

Si se encuentran lombrices, el veterinario nos recomendará el tratamiento adecuado para eliminar las lombrices en nuestro gato. Sin embargo, si no se encuentran en ese momento, ya que no siempre es fácil detectarlas, el veterinario nos recetará un producto de acción amplia. Esto significa que combatirá un gran número de parásitos. Esta desparasitación interna debería repetirse de 3 a 4 veces al año, o al menos una vez.

Para realizar la desparasitación interna en gatos, podemos elegir entre comprimidos, jarabes e incluso pipetas. Es importante seguir este protocolo, tanto para los gatos que viven en interior como para aquellos que tienen acceso al exterior. Esto se debe a que nosotros mismos podemos transportar parásitos a nuestro hogar.

Señales de que tu felino sufre de infección parasitaria en el intestino

Las heces de gatos pueden contener lombrices, las cuales son un síntoma común de parásitos intestinales. Sin embargo, hay otros signos que también pueden indicar la presencia de estos parásitos y es importante estar alerta a ellos.

Aquí tienes algunos puntos que puedes revisar si sospechas que tu gato está infectado con parásitos intestinales:

  • Cambios en el apetito: Un aumento o disminución en el apetito del gato puede ser un signo de infección por parásitos intestinales.
  • Pérdida de peso: Si tu gato pierde peso inexplicablemente, podría deberse a la presencia de parásitos intestinales que le impiden absorber los nutrientes adecuadamente.
  • Problemas en la piel: Los parásitos intestinales también pueden causar problemas en la piel, como irritaciones, picazón o incluso pérdida de pelo.
  • Malestar general: Si tu gato parece estar letárgico, triste o tiene una actitud apática, podría ser un signo de infección por parásitos.

Los posibles métodos de contagio de parásitos intestinales en los gatos

¿Tu gato vive en un apartamento aislado y nunca sale de casa? ¿Nunca recibe visitas de otros felinos? Pues puede que esté a salvo de parásitos. Sin embargo, existe un tipo de gusanos intestinales en los gatos - las tenias - que se transmiten a través de las pulgas.

La forma de contagio es a través de la ingestión de huevos presentes en la materia fecal, que pueden contaminar tanto el césped como la bandeja higiénica. Una vez dentro del intestino, las larvas se multiplican y, después de un tiempo, eliminan nuevos huevos en las heces del gato.

Desparasitando a tu gato Cómo eliminar los parásitos intestinales

Tratamiento contra parásitos intestinales en gatos:

El procedimiento habitual para combatir los parásitos intestinales en gatos consiste en administrarles antiparasitarios a las tres y cinco semanas de vida, y seguir con las dosis recomendadas por el veterinario. En general, se recomienda repetir este proceso dos veces al año, aunque esto puede variar según las condiciones del entorno y si hay otros gatos conviviendo con ellos.



Desparasitación en gatas y gatitos:

Las gatas deben ser desparasitadas antes del apareamiento y, posteriormente, junto con sus gatitos. Se suelen elegir medicamentos que combatan parásitos redondos (nematodos) en las primeras tomas, y luego se administran otros que contengan drogas para combatir tanto redondos como chatos (cestodes) al mismo tiempo.



Segunda toma para proteger a los gatos de parásitos intestinales:

Es sumamente importante repetir una segunda dosis de antiparasitarios a las dos semanas de la primera, ya que durante este tiempo las larvas que hayan sobrevivido a la primera toma pueden crecer y causar problemas de salud en los gatos.



Mantenimiento de la higiene:

Además de seguir el tratamiento mencionado, es fundamental mantener una buena higiene en el ambiente en el que viven los gatos. Esto incluye limpiar las heces con regularidad y usar productos adecuados para desinfectar, como la lejía. Aunque la lejía no elimina los huevos de los parásitos, sí les afecta su capa externa, haciéndolos más vulnerables al calor y la desecación.



Control de parásitos externos:

Por último, es necesario utilizar productos específicos que combatan parásitos externos en los gatos, como las pulgas y los piojos. Estos parásitos también pueden causar molestias y problemas de salud en los gatos, por lo que es importante mantenerlos bajo control para garantizar su bienestar.

Vermes y parásitos intestinales en el sistema digestivo de tu felino

Los equinococos son una especie de gusanos que habitan en el intestino delgado y pueden transmitirse a los seres humanos, ocasionándoles diversas enfermedades de alto riesgo. Es imprescindible, por tanto, seguir las indicaciones de tu veterinario para desparasitar a tus gatos y conservar una higiene adecuada.


Los felinos, como portadores de los equinococos, deben ser desparasitados bajo control veterinario y con la periodicidad recomendada. De esta manera, se evitará la posible transmisión de estos parásitos y, por consiguiente, enfermedades graves en los humanos.


Otro aspecto fundamental en la prevención de la transmisión de los equinococos es mantener un nivel óptimo de higiene. Lavar bien las manos después de manipular a tus gatos y limpiar adecuadamente sus áreas de descanso y alimentación son medidas clave para evitar la propagación de estos gusanos.

Las posibles consecuencias de los parásitos en mi gato que duerme en mi cama

¿Qué pasa si tu gato está infectado con parásitos y vive en tu casa contigo? Si este es tu caso, al igual que muchos dueños de mascotas, es probable que estés expuesto a ciertos peligros. Es importante tener en cuenta que varios tipos de parásitos pueden ser transmitidos de los animales a los humanos, ya sea a través de contacto directo o indirecto.

La propagación de parásitos felinos a seres humanos Cuál es el proceso

Existen varias formas en las que los parásitos de animales pueden ser transmitidos a los seres humanos, tal y como te adelantamos anteriormente. Aquí te presentamos una lista con aquellas que debes tener en cuenta:

Eliminando los parásitos intestinales en felinos

En la vida de un gato, es común la presencia de lombrices en alguna ocasión. Aunque no se considere un problema de salud significativo por la existencia de tratamientos efectivos disponibles, es importante estar alerta y tratar al felino adecuadamente para restablecer su bienestar y vitalidad. Si no se toman las medidas oportunas, los nutrientes podrían no ser absorbidos de manera adecuada y causar problemas de salud graves al animal.

Aunque las lombrices suelen afectar a los cachorros o a gatos que viven en la calle, también pueden aparecer en gatos adultos que viven en el hogar y hayan estado en contacto con otros animales. Es importante recordar que, a pesar de ser un problema común en los felinos, puede ser peligroso si no es tratado a tiempo, pudiendo provocar complicaciones serias.

Por lo tanto, es fundamental estar atentos a la presencia de lombrices en la vida de nuestro gato y tomar las medidas necesarias para tratar adecuadamente al animal y devolverle su salud. Si no se actúa de manera oportuna, los nutrientes no serán absorbidos de forma adecuada, lo que puede acarrear graves consecuencias para la salud de nuestro felino. ¡No descuidemos la atención a la salud de nuestros compañeros felinos!

Artículos relacionados