¿Cuándo se inauguró Baqueira?

La historia y fecha de inauguración de Baqueira Beret en el Valle de Arán

Ubicada en la región de Alto Arán, en el Valle de Arán de Lérida, se encuentra Baqueira Beret, un destino imperdible para los amantes del esquí. Esta estación de esquí española se ubica en el lado español de los majestuosos Pirineos, brindando una experiencia única a sus visitantes.

Baqueira Beret cumple años Celebra con nosotros Felicidades

¡Buenas noticias para los amantes del esquí! La Estación Baqueira-Beret ha anunciado su inesperada apertura hoy, 6 de Diciembre de 2014. Después de algunos días de incertidumbre sobre la fecha de inauguración, cuando ya dábamos por perdida la oportunidad, nos hemos enterado que ¡la temporada ya ha comenzado!

Todo parecía indicar que no sería posible la apertura, ya que hace tan solo dos días el equipo técnico de Baqueira Beret había descartado esta posibilidad. A pesar del intenso esfuerzo realizado en la producción de nieve y en la preparación de las instalaciones a contrarreloj, y de las adversidades esporádicas...

En nuestra constante búsqueda por mejorar la experiencia de navegación, utilizamos cookies propias y de terceros. Si estás de acuerdo, puedes aceptar pulsando el botón ACEPTAR o seguir explorando en nuestro sitio web. Para obtener más información, haz clic en el siguiente enlace: Más información.

Descripción y servicioseditar

Baqueira Beret cuenta con una capacidad de transporte para más de 59.000 esquiadores por hora, una superficie esquiable de más de 2100 hectáreas, más de 160 kilómetros de pistas perfectamente acondicionadas, 7 kilómetros de itinerarios fuera de pista, 10 kilómetros para practicar esquí de fondo y un desnivel de 1100 metros.

Inaugurada el 6 de diciembre de 1964, Baqueira Beret se encuentra ubicada en el hermoso Valle de Arán, en la provincia de Lérida. Desde el año 2003, parte de sus pistas se extienden hacia el valle vecino de Aneu, al otro lado del imponente Puerto de la Bonaigua. Cabe mencionar que es la única estación española en la vertiente norte de los Pirineos.

Desde la estación, se pueden contemplar impresionantes cumbres de montañas que superan los 3000 metros de altura, como la Maladeta y el Aneto. Asimismo, el Cap de Vaquèira y el Tuc deth Dossau son dos de los puntos más altos de la estación. Además de esquiar, Baqueira Beret ofrece una amplia variedad de actividades invernales, como paseos en trineos tirados por caballos o perros, excursiones al pintoresco pueblo semi abandonado de Montgarri, esquí de fondo y apasionantes travesías con raquetas de nieve y motos de nieve.

Un proyecto ambicioso

Luis Arias Carralón y Jorge Jordana de Pozas siempre tuvieron una visión ambiciosa. A pesar de ser una referencia a nivel nacional, no se conformaron con eso y se empeñaron en conseguir inversiones para expandir y modernizar Baqueira Beret con el paso del tiempo. En 1988, lograron su primer hito al ampliar la superficie esquiable de la estación con la apertura de la nueva zona de Argulls, coincidiendo con el 25 aniversario de la estación. Además, ese mismo año se inauguró el primer telesilla desembragable de cuatro plazas de España.

En la temporada 1994/1995, Baqueira Beret continuó su crecimiento hacia el puerto de la Bonaigua con la instalación de un telesilla que conectaba Argulls con Bonaigua. Con la llegada del cambio de milenio, la estación de esquí no dejó de renovarse, reemplazando los diferentes telesillas instalados por uno de seis plazas, como el telesilla triplaza de Dera Reina, y añadiendo remontes nuevos para dar acceso a zonas esquiables como Blanhiblar o Costes de Ruda, diversificando así su oferta. En los años 2003 y 2004 se inauguraron tres remontes y tres pistas en Bonaigua, acercando aún más Baqueira Bret a las estaciones de Valls d’Àneu.

Desde su apertura en 1964, Baqueira Beret no ha cesado en su crecimiento, mejorando todos sus servicios para consolidar su posición como líder en el sector del esquí, como se puede comprobar en Esquiades. Se ha convertido en un destino único que atrae a los amantes de los deportes de invierno, en un enclave privilegiado en el Valle de Arán.

Valle de Aráneditar

Descubre el encantador Valle de Arán, un destino único en el corazón de los Pirineos

El Valle de Arán es famoso por su impresionante paisaje alpino y sus pintorescas construcciones de piedra y madera con techos de pizarra, que mantienen la esencia de la arquitectura tradicional. Incluso en las nuevas construcciones, se sigue respetando este estilo característico.

En cada uno de sus pequeños pueblos podrás encontrar una encantadora iglesia románica. Estos lugares son ideales para relajarse y desconectar del ajetreo urbano, respirando la tranquilidad y paz que emana de sus calles.

Además, el Valle de Arán es conocido por su amplia oferta de actividades turísticas. Si eres amante de los deportes de invierno, aquí encontrarás numerosas escuelas de esquí y un amplio abanico de opciones para el après-ski, como relajantes baños termales, un fascinante palacio de hielo, interesantes museos, visitas culturales, cine, paseos a caballo e incluso una visita a la fábrica de caviar del valle.

Si lo tuyo es la gastronomía, el Valle de Arán también te sorprenderá con su excelente oferta culinaria. Más de 200 restaurantes te ofrecen una deliciosa cocina, con una marcada influencia francesa y un toque de cocina vasca y catalana. No puedes dejar de probar uno de sus platos típicos más famosos y deliciosos: la Olla Aranesa.

¿Qué estás esperando? Ven y vive una experiencia única en el Valle de Arán.

Explorando opciones y alternativas en Costasur

Descubre un mundo de posibilidades en Costasur.com

En nuestro sitio web encontrarás una amplia variedad de guías e información turística de numerosos destinos. Reserva ofertas imperdibles de alojamiento, transporte o actividades para tus próximas vacaciones.

¿Buscas un lugar para hospedarte? En Costasur.com contamos con una especialización en servicios de alojamiento, ofreciéndote más de 75.000 opciones entre apartamentos y hoteles. Además, ¡trabajamos en más de 900 destinos para que encuentres el lugar perfecto para tus vacaciones.

Ciclismoeditar

La impresionante estación de esquí de Vall d'Aran ha sido el punto de llegada de grandes competiciones de ciclismo como la Vuelta a España y el Tour de Francia. La famosa subida, que se inicia en la localidad de Viella, coincide en varios kilómetros con el ascenso al puerto de la Bonaigua. Esto la convierte en una ruta ideal tanto para los que suben desde Viella como para aquellos que prefieren comenzar en Esterri de Aneu y después en el cruce de Baqueira, ascender a la llanura de Beret.

Artículos relacionados