la calzada de los gigantes en irlanda

Descubre la majestuosa Calzada de los Gigantes en Irlanda

El famoso destino turístico de la Calzada del Gigante, también conocido como The Giant's Causeway en inglés, exhibe una impresionante cantidad de 40 000 columnas de basalto. Estas columnas se formaron hace unos 60 millones de años, cuando la lava se enfrió rápidamente dentro de un cráter o caldera volcánica. Este sitio se ubica en la costa nororiental de la isla de Irlanda, en el condado de Antrim en Irlanda del Norte, a 4,8 km al norte de Bushmills. En 1986, fue designado como Patrimonio de la Humanidad y un año después como Reserva Natural Nacional (National Nature Reserve). Aunque fue descubierto en 1693, sigue sorprendiendo a los visitantes con su belleza natural única.

Turismoeditar

El lugar fue visitado en 1692 por el obispo de Derry. La famosa Calzada del Gigante fue dado a conocer un año después gracias a un documento presentado a la Royal Society por Sir Richard Bulkeley, un miembro del Trinity College en Dublín. Esta formación rocosa atrajo la atención internacional en 1739 cuando la artista dublinesa Susanna Drury pintó acuarelas de ella, ganando así el primer premio otorgado por la Royal Dublin Society en 1740 y siendo grabadas en 1743. En 1765, la Encyclopédie francesa incluyó una entrada sobre la calzada en su décimo segundo volumen...
La popularidad del lugar entre los turistas comenzó en el siglo XIX, especialmente después de la apertura del Tranvía de la Calzada del Gigante. Solo después de que el National Trust se hiciera cargo en la década de 1960, se eliminaron algunos de los vestigios del comercialismo. Ahora, los visitantes pueden pasear por las columnas de basalto que se encuentran junto al mar, a unos 800 metros de la entrada.
Entre los años 2000 y 2012, la calzada no contaba con un centro de visitantes permanente, ya que el edificio anterior, construido en 1986, se quemó en el año 2000. Mientras tanto, en 2007, se dio una aprobación preliminar para un desarrollo financiado con fondos públicos (pero gestionado por un promotor privado), otorgado por la política y miembro del Partido Unionista Democrático (DUP) Arlene Foster. Sin embargo, la financiación pública se suspendió debido a un posible conflicto de intereses entre el promotor y el DUP. Finalmente, el promotor privado retiró su queja legal contra el proyecto financiado por fondos públicos y se construyó un nuevo centro...

Relatos y fábulas de la Ruta de los Colosos

La legendaria leyenda nos relata la épica contienda entre dos colosos, Finn McCool de Irlanda y Bennandoner de la isla escocesa de Staffa. A través de una intensa lucha de lanzamiento de rocas, estos gigantes fueron construyendo una ruta que conectó ambas orillas. De este modo, el imponente gigante escocés cruzó el mar en busca de Finn. Ante la abrumadora superioridad de su rival, Finn decidió seguir el consejo de su mujer Oonagh y se disfrazó de pequeño infante. Bennandoner, impresionado por el tamaño del bebé, no podía imaginar cómo sería su padre y huyó presuroso por la calzada, pisoteando...

Explorando la Maravilla de la Calzada Gigante

Al llegar al recinto, se nos recibe con un emocionante vídeo que nos transporta a través de la historia geológica de la increíble Calzada de los Gigantes y su entorno. Allí también se nos informa sobre los itinerarios disponibles que podemos recorrer a pie o en autobús. Además, existe la opción de unirse a una visita guiada en inglés o adquirir una moderna audioguía que cuenta con explicaciones detalladas en español y una pantalla con imágenes que facilitan la identificación de los diferentes puntos de interés, como la Bota del Gigante, el Camello, el Órgano o la Abuela del Gigante.

Se pueden explorar cuatro recorridos diferentes en la Calzada de los Gigantes: Little Causeway, Middle Causeway, Grand Causeway. Cada uno de ellos se distingue por un color que indica su dificultad: verde (fácil), azul (moderado), rojo (panorámico y con escaleras, mayor dificultad) y amarillo (avanzado).

Es importante tener en cuenta que cuanto más alejados estemos del aparcamiento, más tranquilamente podremos disfrutar del sitio. Es fundamental seguir las recomendaciones indicadas en los paneles y no sobrepasar los límites establecidos. No debemos arriesgarnos a ir a zonas restringidas, ya que las rocas son resbaladizas y pueden desprenderse con facilidad.

El surgimiento de la mítica ruta del gigante

Las impresionantes columnas de roca basáltica que conforman la calzada del gigante han sido moldeadas por la fuerza destructora de la lava volcánica. ¡Sí, volcánica! Pero no pierdas el tiempo buscando un volcán en esta zona, ya que nunca ha existido uno en este lugar. La lava emergió directamente de fisuras en la superficie terrestre, en las placas tectónicas, para luego enfriarse rápidamente en contacto con el agua del océano, adquiriendo su reconocida forma hexagonal. Aunque, cabe destacar que no es la única figura presente en esta maravillosa calzada.

Con una antigüedad estimada en 60 millones de años, la erosión ha desgastado los materiales que recubrían el basalto, mucho más resistente, hasta dejar al descubierto estas sorprendentes columnas. Ahora puede resultar fácil de comprender, pero en su momento fue todo un misterio descubrir su origen.

Descubriendo los secretos de la Calzada del Gigante

Descubre la impresionante maravilla natural de la Calzada de los Gigantes en tu próxima visita. Para aprovechar al máximo tu experiencia, aquí encontrarás un mapa con todos los lugares de interés que no puedes perderte:

Nuestra recomendación es que llegues temprano, como lo hicimos nosotros a las 8 de la mañana. Así podrás disfrutar de la tranquilidad del lugar sin multitudes (cuando llegamos solo había un par de coches en el parking). Nosotros estuvimos allí durante unas 2 horas y media, tiempo suficiente para apreciar todo.

A medida que nos preparábamos para partir, empezaban a llegar los autobuses de excursiones organizadas. ¡Cómo nos alegramos de haber madrugado!

La mítica creación de Irlanda una leyenda ancestral

Según la leyenda irlandesa, las columnas que forman la Calzada de los Gigantes son los restos de una construcción realizada por un gigante. Se cuenta que el héroe sobrenatural Fionn mac Cumhaill (más conocido como Finn MacCool) fue desafiado a un combate por el gigante escocés Benandonner, del Ciclo Feniano de la mitología gaélica. Valientemente, Fionn aceptó el duelo y construyó una calzada que atravesaba el Canal del Norte, para que los dos gigantes pudieran enfrentarse.

Según una de las versiones, Fionn vence a Benandonner, pero en otra, se ve obligado a esconderse del gigante cuando se da cuenta de su imponente tamaño.

Sin embargo, en la mitología irlandesa en general, Fionn mac Cumhaill no es un gigante, sino un valiente héroe con poderes sobrenaturales, a pesar de lo que pueda sugerir esta leyenda en particular. En la obra Cuentos de hadas y populares del campesinado irlandés (1888), se menciona que a lo largo del tiempo, "los dioses paganos de Irlanda se fueron haciendo más pequeños en la imaginación popular, hasta que finalmente se transformaron en hadas, mientras que los héroes paganos fueron adquiriendo cada vez más grandeza, hasta convertirse en gigantes".[12]

Aunque no existen registros precristianos acerca de esta imponente formación, es posible que originalmente... se relacionara con historias y creencias paganas.

La poetisa Letitia Elizabeth Landon comenta estas interesantes asociaciones mitológicas en sus notas The Giant's Causeway, inspirada en una pintura de Thomas Mann Baynes.[15]

Monumento de la UNESCO

La impresionante Calzada de los Gigantes, con sus 40.000 columnas de forma pentagonal y hexagonal, se formó por erupciones volcánicas en las cercanías de la costa. Hace sesenta millones de años, la actividad volcánica dio forma al litoral de lo que ahora conocemos como Irlanda.

Este impactante proceso no solo tuvo lugar en Irlanda, sino también en otras zonas costeras de Europa, desde Francia, Alemania y el norte de Europa hasta Groenlandia, Gran Bretaña, las Feroe e Islandia. La rápida solidificación de la lava a causa del agua produjo las distintivas columnas volcánicas, que luego fueron esculpidas por la erosión del viento y el mar.

Cada rincón de la costa está adornado con asombrosas formaciones de columnas, con nombres evocadores que describen sus curiosas formas, como el Anfiteatro, la Arpa, la Silla de Hamilton y la Herradura del Caballo. Algunas columnas asemejan penínsulas mientras que otras se asemejan a pilares de edificios que sostienen la tierra.

La declaración del lugar en 1986 como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO ha resaltado aún más la belleza de la Calzada de los Gigantes. Cada año, este sitio atrae a una multitud de turistas que, sorprendidos por la belleza de los paisajes de Irlanda del Norte, se convierten en repetidos visitantes.

Artículos relacionados