
In Memoriam: Kirin Kiki, la entrañable abuela del cine de Kore-eda
El 15 de septiembre de 2018, el mundo del cine japonés se vistió de luto con la pérdida de Kirin Kiki, una de las actrices más entrañables y queridas del panorama cinematográfico. A los 75 años, esta talentosa intérprete nos dejó tras una valiente batalla contra el cáncer, y su fallecimiento dejó un vacío irreparable entre quienes siempre la vieron como la madre y abuela del cine de Kore-eda. Desde su icónico papel en *Una pastelería en Tokio* hasta su última película, *Un asunto de familia*, su legado perdura, recuerdo de una sabiduría que solo las abuelas pueden ofrecer.
Kirin Kiki no solo era una brillante estrella, sino también un símbolo de amor y calidez en sus interpretaciones. Con su inconfundible mirada y su inigualable capacidad para transmitir emociones, hizo que cada papel que tocaba se convirtiera en un tesoro cinematográfico. Su contribución al cine fue inmensa, convirtiéndose en un referente para futuras generaciones. Hoy, al recordarla, celebramos no solo su vida, sino también el profundo impacto que tuvo en el corazón de todos los que la admiramos y lloramos su partida.
Despedida a una Leyenda: Kirin Kiki
El 16 de septiembre de 2018, el mundo del cine se vistió de luto al conocer que la venerada actriz japonesa Kirin Kiki había fallecido a los 75 años. Esta talentosa intérprete, reconocida por su inigualable presencia en los circuitos de cine de autor y festivales internacionales, dejó una huella imborrable en la industria gracias a su colaboración con el aclamado director Hirokazu Kore-eda.
Un Viaje en el Cine
A pesar de enfrentar una batalla casi contínua contra el cáncer, Kiki supo sobreponerse a diversas adversidades que, lejos de frenar su carrera, la condujeron hacia un esplendor tardío. Casada en dos ocasiones y considerada una verdadera leyenda en Japón, realizó su debut cinematográfico a finales de los años 60, creando un legado que ha perdurado en el tiempo.
Momentos Inolvidables en la Pantalla
Las memorias más dulces de Kirin Kiki se encuentran en sus papeles más entrañables. Recordaremos cómo interpretó a una anciana enferma, dotando a su personaje de una ilusión y pasión inquebrantables mientras elaboraba dorayakis en el film "Una pastelería en Tokio" (2015), dirigido por Naomi Kawase. Sin embargo, fue a través de las historias cuidadosamente tejidas de Hirokazu Kore-eda donde su figura se transformó en la paradigmática abuela japonesa.
- "Still Walking" (2008)
- "Kiseki (Milagro)" (2011)
- "De tal padre, tal hijo" (2013)
- "Nuestra hermana pequeña" (2015)
- "Después de la tormenta" (2016)
- "Un asunto de familia" (2018)
En este último film, ella se convirtió en testigo y protagonista de una obra que representa la culminación de la evolución artística de Kore-eda durante una década, un esfuerzo que fue reconocido con la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2018.
La partida de Kirin Kiki no solo deja un vacío en el cine japonés, sino que su legado perdurará en cada historia que tocó con su inquebrantable espíritu y dedicación.
La Carrera hacia los Oscar 2025
Estimado Teo,
La competencia por el ansiado Oscar 2025 ya va a toda marcha, con los festivales y premiaciones agolpándose antes de la llegada de la navidad. Tras el anuncio de las candidaturas para los Globos de Oro y después de los juicios de críticos de renombre de lugares como Los Ángeles y Boston, es hora de que actualicemos nuestras predicciones sobre quiénes podrían estar en la contienda final.
"La carrera hacia el Oscar comienza a tomar un ritmo imparable."
Los Globos de Oro: Un Resurgimiento
Los Globos de Oro vuelven a ganar terreno, levantando el interés que nunca debieron perder ante la crítica y los medios. Con 10 nominaciones, “Emilia Pérez” se posiciona como la gran favorita, dejando atrás a “The Brutalist” con 7, “Cónclave” con 6, y “Anora” y “La Sustancia” acaparando 5 cada una. La ceremonia, que se celebrará por segundo año consecutivo en CBS y Paramount+, será presentada por la comediante Nikki Glaser.
Premios Honoríficos y Más
Además, la gala de los Globos de Oro reconocerá con premios honoríficos a Viola Davis y Ted Danson en un evento previo organizado por Dick Clark Productions. Al igual que en los Oscar, estos galardones se entregarán fuera de la ceremonia principal.
"Los premios honoríficos siempre añaden un aura especial a la ceremonia."
Brillando en la Crítica
En otro punto destacado, “Anora” se ha alzado con uno de los premios más prestigiosos otorgados por la crítica de Estados Unidos. Aunque el reconocimiento de Los Ángeles no es definitivo, sí sirve como un impulso vital para la visibilidad de la película, especialmente tras obtener la Palma de Oro en el Festival de Cannes 2024 y ser finalista en el Festival de Toronto 2024. La película se erige, entonces, como una favorita indiscutible en esta carrera.
Reconocimientos en la Temporada de Premios
Por si fuera poco, “Anora” supera las expectativas al capturar su primer galardón de la crítica en este temprano tramo de la temporada de premios, disipando las dudas de quienes temían por su posible desinflado. La obra de Sean Baker no solo brilla en dirección y guion original, sino que su protagonista femenina, Mikey Madison, también se lleva el premio a la mejor actriz. Por su parte, “A Complete Unknown” se lleva la delantera en las categorías masculinas, con Timothée Chalamet y Edward Norton llevándose los laureles.
"Cada premio es un peldaño más en esta escarpada montaña que es la carrera al Oscar."
Reflexiones Recientes sobre la Cinematografía
Las opiniones sobre las películas actuales continúan resonando entre los espectadores, marcando el pulso emocional del público. Uno de los comentarios más apasionantes proviene de Marcos, quien reseñó la filmación "Emilia Pérez". A pesar de que no está completamente convencido de que merezca un 8, destaca su naturaleza rompedora e interesante.
En otro rincón del cine, Noelia, una de las productoras de "Flying Hands", se hace presente para compartir su entusiasmo. Ella nos invita a tener en cuenta que hoy, día 9, se está llevando a cabo el tan esperado estreno de la película, lo que promete ser un evento significativo para los seguidores del séptimo arte.
Conexiones en el Mundo del Cine
Por último, Teclado Celtico abre el debate en torno a los Oscar de 2025. En la sección "Conexión Oscar", plantea una cuestión intrigante: ¿qué tal si votamos por la pareja más rara? Él menciona dos combinaciones peculiares: Kidman-Zendaya y Madison-Anderson, dejando claro que el cine siempre está lleno de sorpresas.
Aspectos Clave de los Comentarios
- Marcos: Comenta sobre "Emilia Pérez", calificándola de rompedora e interesante.
- Noelia: Productora de "Flying Hands", anuncia su estreno hoy.
- Teclado Celtico: Propone un divertido debate sobre las parejas más raras en el cine.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Quién fue Kirin Kiki?
Kirin Kiki fue una reconocida actriz japonesa, famosa por su calidez y su papel como madre y abuela en numerosas películas.
¿Cuándo falleció Kirin Kiki?
Falleció el 15 de septiembre de 2018, a los 75 años.
¿Qué causó su muerte?
Su fallecimiento fue consecuencia de un cáncer que le fue diagnosticado tiempo atrás.
En qué películas destacaron las actuaciones de Kirin Kiki?
Destacó en películas como 'Una pastelería en Tokio' y 'Un asunto de familia', ambas dirigidas por Hirokazu Kore-eda.
¿Cuál era su nombre real?
Nació como Keiko Nakatani, adoptando luego el nombre artístico de Kirin Kiki.
¿Por qué es recordada Kirin Kiki?
Es recordada por su entrañable interpretación de personajes que reflejan la familia y la vida cotidiana en Japón.
¿Cuántos años tenía al fallecer?
Tenía 75 años al momento de su muerte.
Cuál fue su último trabajo en cine?
Su última película fue 'Un asunto de familia', que se estrenó poco antes de su fallecimiento.
¿Cuál fue su impacto en el cine japonés?
Kirin Kiki dejó una huella profunda en el cine japonés, convirtiéndose en un símbolo de las relaciones familiares en sus tramas.
¿Qué legado dejó Kirin Kiki?
Dejó un legado de autenticidad y calidez en su actuación, inspirando a futuras generaciones de actores.