
Historic sites in l’Escala
L'Escala es un rincón encantador en la Costa Brava que aguarda cargado de historia y cultura. Pasear por sus calles es como tomar un viaje en el tiempo, donde cada esquina te susurra secretos de su pasado marino. La iglesia de Sant Pere, con su imponente fachada, y el Alfolí de la Sal te dan la bienvenida a un pueblo que alguna vez fue un bullicioso puerto pesquero. Pero la joya de la corona está sin duda en las ruinas de Empúries, un tiempo vital que sirvió de nexo entre las culturas griega y romana.
Más allá de los recuerdos históricos, L'Escala también te invita a disfrutar de su belleza natural. Un paseo a la orilla del mar revela el impresionante Fòrum Romà y la característica Torre de Montgó. Cada paso desvela la riqueza de su patrimonio, desde los vestigios arqueológicos hasta los museos que celebran la conexión del pueblo con la pesca y la sal. Así que, si te dejas llevar por su encanto antiguo, descubrirás que L'Escala no es solo un destino: es una experiencia inolvidable que te conecta con el pasado.
La Iglesia de Sant Pere: Un Viaje por la Historia
En el corazón del casco antiguo de l’Escala, se erige con majestad la iglesia parroquial dedicada a Sant Pere, una figura venerada por los pescadores y reflejo del estilo gótico que caracteriza a tantas construcciones de la región.
Las Raíces de una Estructura Centenaria
Este templo tiene su origen en el siglo XVIII, edificándose tras la destrucción de su predecesora, que fue alcanzada por un rayo. Sin embargo, la naturaleza no fue tan benigna, y a mediados del siglo XIX, la iglesia necesitó ser reformada a causa de daños por agua, lo que llevó a la reconstrucción del techo. No obstante, parece que el destino juega caprichos y, nuevamente, la fachada sufrió las consecuencias de un rayo.
Un Legado Afectado por la Guerra
Como muchas otras iglesias de Cataluña, esta no escapó a la devastación de la Guerra Civil Española en 1936. Un grupo anarquista inició un incendio que arrasó gran parte del interior de la iglesia, incluyendo su altar, sumiéndola en un estado de abandono. Con el tiempo, la iglesia fue lentamente restaurada y se encargó un nuevo altar, revirtiendo parte del daño infligido.
- Construcción original perdida debido a un rayo
- Reparaciones por daño hídrico en el siglo XIX
- Destrucción durante la Guerra Civil Española y posterior restauración
- Ventanas de vitrales añadidas en 1985
Descubriendo Sant Martí d’Empúries
El encantador pueblo medieval de Sant Martí se encuentra justo al lado de ruinas grecorromanas, en un lugar que guarda una historia fascinante. Originalmente, este territorio fue un asentamiento griego edificado sobre una pequeña isla, hoy, sin embargo, forma parte de la costa catalana.
“Un rincón donde la historia y la belleza se entrelazan en cada esquina.”
Construcciones que hablan del pasado
El núcleo arquitectónico de Sant Martí se erigió entre los siglos IX y XI, caracterizándose por una robusta muralla defensiva que protege el área urbana y por varias torres que asoman orgullosas. En el corazón del pueblo, descubrirás una iglesia gótica del siglo XV, que, al igual que el templo de Sant Pere, sufrió considerables daños durante el convulso año de 1936.
Un destino revitalizado
A partir de la segunda mitad del siglo XX, un buen número de casas antiguas fueron adquiridas como segundas residencias, dando pie a una profunda renovación del pueblo. Hoy, Sant Martí se caracteriza por su casi total peatonalización, lo que permite disfrutar de sus pintorescas calles de una manera placentera. Y si buscas un aliciente adicional, en la plaza principal encontrarás varios restaurantes donde disfrutar de la gastronomía local tras tu recorrido.
El Alfolí de la Sal: Un Testimonio Histórico del Empordà
El Alfolí de la Sal se erigió como un importante punto de distribución de sal en la comarca del Empordà. Este edificio, que data de finales del siglo XVI, no solo ha servido de almacén, sino que también tuvo funciones de aduana, alberga la asociación de pescadores y su sótano se utilizó para el salado de anchoas.
Una Multifuncionalidad Acierta
Con el paso del tiempo, este singular espacio ha demostrado su versatilidad, adaptándose a las dinámicas comerciales y culturales de la región. La adquisición del edificio por parte del municipio ha resultado en un proyecto de rehabilitación que convertirá su interior en un auténtico centro cultural, donde la historia y la modernidad se entrelazarán.
El Futuro del Alfolí
La transformación del Alfolí de la Sal promete revitalizar el entorno, ofreciendo un espacio donde se fusionen la cultura y la tradición. Para los habitantes del Empordà, este lugar será un símbolo no solo de conservación, sino de renovación y celebración de su legado histórico.
Un Refugio Singular: La Punxa House
Localizada a unos pasos de distancia, La Punxa House se destaca por su icónica torre circular, un elemento arquitectónico que atrapa la mirada de quienes pasan. Construida a principios del siglo XX, esta casa tiene una historia fascinante, ya que fue originalmente concebida como una fábrica de hielo.
En la actualidad, el planta baja se ha transformado en un vibrante bar y restaurante llamado La Punxa, un espacio que invita a disfrutar de la cocina local. Y para quienes buscan un sabor más específico, en la esquina bajo la torre, hay una encantadora tienda especializada en anchoas.
“La historia se mueve a través de sus muros, y la contemporaneidad la abraza con sabores auténticos.”
Un Viaje a Través de la Historia
La Punxa House no solo alberga un bar y un restaurante, sino que también es un testigo del tiempo, llevando consigo las memorias de un pasado industrial. Cada rincón cuenta historias que merecen ser escuchadas.
Sabores que Seducen
Además de sumergirse en la historia, los visitantes pueden disfrutar de distintas ofertas culinarias. Aquí se pueden encontrar:
- Cocina local en el restaurante La Punxa.
- Deliciosas anchoas en la tienda de especialidades.
- Un ambiente acogedor y lleno de carácter en cada visita.
Un viaje al pasado: el Cementerio Marítimo de l’Escala
En la primera mitad del siglo XIX, se erigió el antiguo cementerio de l’Escala, un destacado ejemplo de estilo neoclásico que se distingue como el único de su tipo a lo largo de la Costa Brava.
“Un lugar donde reposan no solo cuerpos, sino historias que nos conectan con nuestro pasado.”
Entre las sepulturas, se encuentran las de figuras notables como la escritora Caterina Albert —más conocida por su seudónimo Víctor Català— y del arqueólogo Josep Esquirol, quien capturó en fotografía los primeros vestigios del famoso yacimiento de Empúries. Estas lápidas cuentan, en silencio, las vidas de quienes dejaron una huella en la región.
Aunque ya no se realizan entierros en este lugar, el cementerio permanece cercano al paseo marítimo, brindando a los visitantes un espacio para reflexionar sobre la historia. Además, el Museo de la Anchoa y la Sal ofrece recorridos guiados que permiten sumergirse en la rica tradición de l’Escala, aunque el acceso está disponible para todo público.
La Torre del Montgó
En la cima de la colina Montgó se erige una impresionante torre de vigía de finales del siglo XVI, concebida para alertar a los pescadores locales sobre posibles ataques de piratas y brindarles protección.
Esta estructura, que recibió una rehabilitación en 1999, estaba custodiada por un grupo de soldados armados con un cañón. Su forma de avisar sobre el peligro era encender una hoguera, un acto que resonaba en la lejanía. Aunque no es posible acceder a su interior, la visita a este emblemático lugar merece la pena solo por las vistas espectaculares que ofrece desde lo alto de la colina. Allí, uno puede comprender claramente la razón por la que se eligió esta ubicación para la torre.
Un Vigilante del Pasado
La historia de la torre del Montgó nos transporta a épocas en las que el mar no solo era fuente de sustento, sino también de peligro constante. La seguridad de los habitantes dependía de esta imponente estructura, que se alzaba como una guardiana sobre el paisaje.
Vistas Inigualables
El esfuerzo por llegar a la torre se ve recompensado al contemplar el espectacular paisaje que se despliega ante los ojos. Desde su posición elevada, se puede apreciar la vasta extensión del mar, así como los alrededores que una vez fueron testigos de las intrigas y aventuras de aquellos que desafiarían las olas.
La Esperanza de un Regreso a St. Martí d'Empúries
St. Martí d'Empúries es un lugar que siempre guarda un rincón especial en nuestra memoria. Debido a la pandemia del Covid-19, han pasado más de un año desde la última vez que pudimos disfrutar de nuestra casa cerca de Figueres. Sin embargo, la nostalgia se hace más intensa al recordar la cálida atmósfera de este encantador pueblo y, en particular, de La Terrassa, nuestro restaurante favorito.
"Anhelamos volver a St. Martí d'Empúries y disfrutar de los pequeños placeres que nos ofrece."
Imágenes de nuestro Recuerdo
A través de este sitio, encontramos una variada colección de fotos que, si bien son originales de Costa Brava Lifestyle o licenciadas desde Dreamstime, también incluyen imágenes en dominio público proporcionadas por Pixabay. Para enriquecer aún más nuestra experiencia, hemos optado por incluir fotos de Flickr y Wikipedia, todas ellas utilizadas bajo licencias de creative commons.
Un Futuro que Aguardamos
Planeamos regresar en la primavera de 2021, iniciando así un nuevo capítulo en nuestra historia con St. Martí d'Empúries. Las expectativas son altas, y la emoción de volver a saborear esos momentos únicos en un entorno tan maravilloso nos motiva en este periodo de incertidumbre.
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los sitios históricos más destacados en l'Escala?
Las ruinas de Empúries, la iglesia de Sant Pere y la Torre de Montgó son imprescindibles.
¿Qué se puede ver en las ruinas de Empúries?
Pueden explorar un legado arqueológico griego y romano de más de 2,000 años.
¿Dónde se encuentra la iglesia de Sant Pere?
Está en Carrer de Santa Màxima, 31, justo en el corazón del pueblo.
¿Qué es el Fòrum Romà?
Es el antiguo centro de la ciudad romana donde se realizaban actividades cívicas y comerciales.
¿Hay museos relacionados con la historia de l'Escala?
Sí, incluyen el museo arqueológico y el museo de la anchoa y la sal.
¿Es recomendable visitar el antiguo cementerio de pescadores?
Absolutamente. Es un lugar cargado de historia y sentimiento local.
¿Qué actividades históricas se pueden hacer en Cala Montgó?
Se pueden realizar senderismos en la ruta con una vista espectacular del mar y la costa.
¿Por qué son importantes las ruinas de Empúries?
Eran el punto de acceso de las culturas grecorromanas a la península ibérica.
¿Qué monumento homenajea la música en l'Escala?
Es el Monument a la Cobla, que rinde tributo a la tradición musical local.
¿Se pueden visitar sitios históricos en un solo día?
Sí, si planificas bien, puedes recorrer varios en un día.