Guide to Colera

Guide to Colera

Colera es un encantador pueblo situado en la Costa Brava de Cataluña, conocido por sus hermosas playas y su atmósfera tranquila. Es el destino perfecto para quienes buscan una escapada relax, con lugares como Garbet y Cala Rovellada que ofrecen paisajes de ensueño. Pero no solo de belleza vive Colera, es también un recordatorio de la importancia de la salud pública, dado que el cólera, una enfermedad grave causada por la bacteria Vibrio cholerae, puede afectar a cualquier parte del mundo donde no se mantengan condiciones adecuadas de higiene y seguridad alimentaria.

A menudo se habla del cólera como una amenaza lejana, pero en realidad, es crucial entender cómo se propaga a través de alimentos y agua contaminados, lo que lo convierte en un problema que puede surgir inesperadamente, incluso en lugares paradisíacos. Para los viajeros, conocer las medidas de prevención, como evitar el consumo de agua no tratada y el lavado frecuente de manos, es fundamental para disfrutar de una estancia segura. Así que, si planeas visitar este bello rincón del mundo, mantente informado y preparado. ¡Colera te espera!

Escápate a Colera: Un refugio en la Costa Brava

Si realmente anhelas alejarte del bullicio y la agitación, Colera podría ser el destino ideal para ti. Este encantador pueblo, situado en la Costa Brava de Cataluña, ofrece un remanso de paz, perfecto para unas vacaciones relajantes. Conocido por sus playas vírgenes, aguas cristalinas y un entorno natural impresionante, Colera se presenta como un auténtico escondite.

"Colera es un mundo aparte de los resorts turísticos más al sur."

Con una población invernal que no supera los 600 habitantes, este pueblo evita la masificación en verano, a pesar de contar con algunas playas de guijarros y un paisaje montañoso que invita a la exploración. El lugar dispone de una pequeña marina, un puñado de hoteles, apartamentos turísticos y un camping, y se puede llegar a él tanto por carretera como en tren.

A la hora de buscar alojamiento, las opciones en Colera son bastante limitadas. Aunque hay algunos alquileres disponibles, encontrar un hotel puede resultar complicado, ya que solo hay un camping en el área. Si tu idea de una escapada incluye un hotel de lujo, probablemente Colera no sea lo que buscas. Para los amantes de la gastronomía, hay varios restaurantes que ofrecen un ambiente relajado, donde los platos catalanes, en especial los de marisco, son los protagonistas.

Para quienes desean algo más activo durante sus vacaciones, Colera tiene mucho que ofrecer. Se puede explorar la belleza natural del entorno a pie o en bicicleta. Además, el municipio organiza varios eventos culturales a lo largo del año, como una pequeña regata de barcos y la Festa Major a finales de septiembre, una animada festividad en honor al patrón del pueblo.

"Los deportes acuáticos son una de las grandes atracciones de Colera."

Los entusiastas de los deportes acuáticos encontrarán diversas actividades para disfrutar en las claras aguas de Colera, como el snorkel, el buceo y el kayak. Así mismo, la localidad cuenta con varias playas, siendo la hermosa Platja de Garbet una de las más destacadas. Colera, sin duda, es una joya escondida en la Costa Brava.

Una Breve Historia

La historia de esta localidad se remonta al siglo X, cuando se estableció el monasterio benedictino de Sant Quirze. Si se consulta un mapa, se puede observar que este monasterio se ubica a aproximadamente ocho kilómetros tierra adentro. Se cree que el nombre del lugar proviene del término latino collis, que significa colina.

En 1770, tres hermanos recibieron la autorización para fundar un poblado que originalmente se conocía como Sant Miguel de Colera. Según la leyenda, junto con el permiso, se entregó un plano que indicaba la ubicación de la iglesia, el ayuntamiento y cañones para la defensa. Sin embargo, no hay documentación que respalde la existencia de tal planificación.

Con el transcurso del tiempo, a finales del siglo XIX, Colera pasó a estar bajo el control de la cercana Portbou, lo que provocó una serie de disturbios. Esta situación se extendió hasta 1934, cuando Colera finalmente recuperó su independencia de Portbou.

En 2014, el puerto experimentó una modernización significativa, ganando capacidad para albergar hasta 150 embarcaciones. A pesar de su tamaño reducido, las instalaciones son realmente adecuadas.

Las Playas de Colera

El paseo marítimo de Colera es sorprendentemente reducido, especialmente para un pueblo tan pequeño. Se extiende desde la zona del puerto, siguiendo el curso del río que desemboca en el mar. La playa principal se encuentra justo al lado del puerto, y además hay dos playas adicionales en las cercanías. Todas las playas cerca de Colera son de piedras.

La mañana empieza con la suave brisa del mar y el suave sonido de las olas.

La primera de ellas es la conocida Platja dels Morts – la playa de los muertos. Su nombre proviene de un tiempo en que los difuntos de Portbou eran traídos a esta playa antes de que el pueblo contara con su propio cementerio. Siguiendo el trayecto, encontramos la Platja d’en Goixa.

Otra playa digna de mención es la Platja de Garbet, aunque para llegar allí desde Colera se requiere un paseo de 40 minutos. Este rincón de belleza virgen se ubica en una cala al sur del pueblo y, aunque la playa esté compuesta por piedras y rocas, sus aguas cristalinas la convierten en un lugar ideal para nadar y practicar snorkel. Se trata de una playa relativamente pequeña y poco concurrida, perfecta para aquellos que busquen un día de tranquilidad. Además, en un extremo se encuentra un chiringuito donde podrás disfrutar de una bebida fresca o un aperitivo.

La tranquilidad de Garbet es un refugio para los que anhelan escapar del bullicio.

También vale la pena explorar las playas de Cala Rovellada, al norte del pueblo, y Platja del Borró, localizada cerca de Garbet. Playa Rovellada es un pequeño y tranquilo rincón de piedras que se asienta en una cala dentro de una urbanización. Este espacio resulta ideal para el snorkel y la natación, y generalmente no está muy lleno.

Son una opción excelente para quienes buscan disfrutar de un día tranquilo y placentero al sol.

Dónde alojarse en Colera

Cuando se trata de alojamiento en Colera, las opciones son limitadas, pero esto es parte del encanto de una localidad tan tranquila. La mayoría de las opciones de hospedaje en este rincón del mundo son apartamentos y villas de alquiler, con solo un puñado de hoteles y hostales disponibles.

“La serenidad de Colera es un lujo que pocos lugares pueden ofrecer.”

Hostales y Hoteles en Colera

Entre los lugares de hospedaje más destacados se encuentran:

  • Hostal Totsompops: Situado en las afueras del pueblo, cuenta con cuatro suites que aceptan mascotas y un excelente restaurante.
  • Hotel la Gambina: Este hotel de 2 estrellas, ubicado justo en el paseo marítimo, ofrece vistas al bahía y también tiene un restaurante.
  • Hostal Mont-Mercè: Localizado frente al mar, este hostal incluye un bar de tapas ideal para disfrutar de bebidas y aperitivos.

Es importante tener en cuenta que estos lugares son bastante sencillos. Por lo tanto, si buscas un alojamiento de lujo, Colera quizás no sea el destino adecuado para ti, pero su limpieza y servicio satisfacen a quienes valoran la simplicidad.

Apartamentos y Camping

Para aquellos que desean más flexibilidad y privacidad, Colera ofrece una variedad de apartamentos y villas de alquiler. Estas propiedades varían desde estudios pequeños con cocina americana hasta opciones más amplias que incluyen piscina privada y espectaculares vistas de los alrededores.

El camping también es una alternativa viable en Colera, aunque hay solo un camping que sirve a la zona. El Camping Sant Miquel destaca por sus instalaciones de calidad, incluyendo piscinas, restaurantes y áreas de juegos para los más pequeños.

Comer en casa y fuera de ella

Colera, aunque no es un pueblo pesquero, cuenta con Totsompops, un establecimiento que se ha ganado una excelente reputación tanto por sus mariscos como por sus platos de carne. Aquí disfrutarás de una comida deliciosa y un servicio acogedor, centrado en los tradicionales platos catalanes. Y no debes dejar de lado La Gambina, que también cuenta con buenas críticas, al igual que El Jovent, que ha dejado a muchos huéspedes encantados.

“En Colera, la comida es un arte que se aprecia profundamente.”

Opciones cercanas para los aventureros culinarios

Si estás dispuesto a aventurarte un poco más allá de Colera, encontrarás una serie de excelentes opciones gastronómicas a corta distancia en coche. Entre ellas se destaca Miramar, un restaurante de 2 estrellas Michelin ubicado en Llançà, famoso por su cocina contemporánea que rinde homenaje a las raíces culinarias catalanas. Y si todavía buscas más exclusividad, no puedes pasar por alto El Celler de Can Roca, reconocido mundialmente con 3 estrellas Michelin y en dos ocasiones elegido como el mejor restaurante del mundo.

Autogestión gastronómica en Colera

Para quienes prefieren cocinar por su cuenta, Colera ofrece varias alternativas de autogestión. Hay un pequeño supermercado en el pueblo donde puedes encontrar una variedad de productos de alimentación y artículos de uso diario. Además, todos los lunes, durante todo el año, se celebra un mercado al aire libre, donde podrás adquirir frutas frescas y otros productos locales. Sin embargo, si buscas opciones de compras más amplias, quizás necesites desplazarte a pueblos cercanos como Llançà o Figueres.

Descubriendo Colera: Actividades y Atractivos

Si pasarte todo el día en la playa o explorar las calas no te convence, no te preocupes, porque en Colera hay una amplia variedad de actividades para disfrutar y lugares por descubrir. Las opciones de deportes acuáticos son las típicas, como el kayak y el esnórquel. Además, el pueblo cuenta con un centro de buceo que organiza excursiones en barco hacia los impressionantes puntos de inmersión en el Cap de Creus y la costa francesa. Las aguas cristalinas que rodean esta zona son perfectas para adentrarse en el fascinante mundo submarino y observar la vida marina local.

Dentro del mismo pueblo, destaca la iglesia parroquial de Sant Miquel de Colera y una colección de esculturas de Joan Padern en el paseo marítimo. La Plaça Pi i Margall está dominada por un impresionante platanero que, según se dice, tiene su origen en 1898. Si te aventuras a explorar la colina que sobreplana el puerto, te encontrarás con dos cañones que datan de 1789.

Al salir del pueblo, puedes visitar varios sitios históricos. A tan solo 4 kilómetros de Colera, se encuentran las ruinas de un mas del siglo XVII y un molino de agua. Llegar al sitio a pie es una opción viable, aunque si decides ir en coche necesitarás un vehículo todoterreno. También aislada y digna de visita es la ermita de Sant Miquel de Colera, que se remonta al siglo XII, así como el monasterio de Sant Quirze de Colera, que queda a unos 40 minutos en coche.

Colera está situada cerca del Parque Natural de Cap de Creus, un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza, que ofrece una gran variedad de senderos de senderismo que revelan vistas impresionantes de la costa y un terreno accidentado ideal para la exploración. No te pierdas la oportunidad de visitar el monasterio románico de Sant Pere de Rodes, que data del siglo IX y se alza majestuosamente sobre Port de la Selva y Llançà, brindando unas vistas espectaculares de la zona circundante. Además, en Cap de Creus se ubica el encantador pueblo de Cadaqués, famoso por sus casas encaladas y sus estrechas calles empedradas. Aprovecha tu visita para reservar un tour en la casa de Salvador Dalí en Portlligat.

En el ámbito gastronómico, Colera no se queda atrás, ofreciendo una modesta selección de restaurantes y cafés donde los visitantes pueden deleitarse con la cocina tradicional catalana, que incluye mariscos frescos y vinos locales.

Cómo llegar a Colera

Si planeas volar a Barcelona o Girona, una excelente opción es el tren. Colera es la penúltima parada en la línea de tren que sale de la capital catalana, y el viaje dura aproximadamente tres horas. Por carretera, estás a un poco más de dos horas de Barcelona y a una hora y cuarto de Girona. La ventaja en este último caso es que puedes salir a explorar el campo o visitar pueblos cercanos como Figueres.

Si llegas por carretera desde Francia, puedes tomar la D914, que es una carretera costera desde Cerbère que cruza la frontera, y luego seguir la sinuosa N-260 pasando por Portbou hasta llegar a Colera. Si optas por la autopista, toma la AP-7 en dirección sur desde la frontera hasta llegar a la salida 3 en Figueres. Desde ahí, sigue por la N-II hasta Vilabertran, donde deberás incorporarte a la N-260, continuando hasta Llançà y finalmente Colera.

“El tren es una opción conveniente y pintoresca para llegar a Colera.”

Desde Barcelona, toma la AP-7 en dirección norte hacia Francia y sal en la salida 4, donde seguirás las indicaciones hacia Colera, lo que te llevará a la N-II y posteriormente a la N-260.

  • Desde Barcelona: RENFE ofrece trenes regulares a Colera, con un tiempo de viaje de aproximadamente dos horas.
  • Desde Girona: puedes tomar el autobús o tren hacia Figueres y luego cambiar a un tren a Colera.

Las fotos originales en este sitio están protegidas por derechos de autor © Costa Brava Lifestyle o licenciadas por Dreamstime. Las imágenes de dominio público proceden de Pixabay. Fotos de Flickr y Wikipedia se utilizan bajo licencias de creative commons, accede al enlace del autor de cada una para más información sobre la licencia.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es el cólera?

El cólera es una infección intestinal grave causada por la bacteria Vibrio cholerae, que provoca diarrea severa.

¿Cómo se transmite el cólera?

Se transmite principalmente a través de agua o alimentos contaminados con materia fecal.

¿Cuáles son los síntomas del cólera?

Los síntomas incluyen diarrea intensa, vómitos y deshidratación, que pueden ser mortales si no se tratan.

¿Qué mata la bacteria del cólera?

La bacteria se puede eliminar con tratamiento adecuado y acceso a agua potable tratada, así como con desinfectantes.

¿Cuál sería la solución inmediata para evitar un brote de cólera?

La solución inmediata es asegurar acceso a agua potable segura y buena higiene alimentaria.

¿Qué antibiótico se utiliza para el cólera?

Antibióticos como el azitromicina y la doxiciclina son comúnmente usados para tratar el cólera.

¿Cómo prevención el cólera?

La prevención incluye evitar agua y alimentos contaminados, y una buena higiene personal.

¿Dónde hay brotes de cólera actualmente?

Brotes pueden suceder en cualquier parte del mundo, especialmente en áreas con mala infraestructura sanitaria.

¿Qué hacer si se sospecha un caso de cólera?

Buscar atención médica inmediata y asegurar rehidratación rápida para evitar complicaciones.

¿Cuál es el impacto del cólera en los niños?

El cólera puede ser especialmente grave en niños, llevando a una rápida deshidratación y riesgo de muerte si no se trata.

Artículos relacionados