
para modificar o cancelar la presentación
Es probable que hayas realizado la presentación de la Declaración de la Renta aunque no estuvieras obligado, y si el resultado fue a pagar, es posible que desees anularla para evitar pérdidas económicas. ¿Será factible cancelarla? Te brindamos toda la información al respecto.
Es posible anular la presentación de una declaración de impuestos ya realizada
En relación a la declaración de la renta, existe la posibilidad de enmendarla o anularla en dos casos distintos: cuando se detectan errores que necesitan ser corregidos y cuando se desea cancelarla.
Si se requiere realizar correcciones en la declaración ya presentada, se deberá usar el sistema de rectificación que ofrece la Agencia Tributaria. Este permite modificar los datos erróneos y presentar una nueva declaración con las correcciones pertinentes.
Por otro lado, si se desea cancelar por completo la declaración de la renta, se puede hacer mediante el sistema de anulación que ofrece la Agencia Tributaria. Esta opción implica que la declaración no tendrá ningún efecto legal, como si nunca se hubiera presentado.
Opciones para modificar o cancelar una declaración de la renta
Debido a posibles fallos o cambios en la situación fiscal, es posible que se necesite rectificar o anular una declaración de la renta ya presentada. Afortunadamente, la Agencia Tributaria ofrece dos opciones para abordar estas situaciones.
La primera opción es utilizar el sistema de rectificación, el cual permite corregir errores en la declaración. Con él, se puede modificar la información incorrecta y presentar una nueva declaración que incluya los cambios necesarios.
En el caso de que se desee cancelar por completo la declaración de la renta, la Agencia Tributaria también ofrece un sistema de anulación. Al elegir esta opción, la declaración perderá su validez legal y se considerará como si nunca hubiera sido presentada.
Rectificar una equivocación en la declaración previamente presentada
Errores en la declaración de la renta: ¿Qué opciones tienes?Si has presentado tu declaración de la renta con errores, existen dos formas de corregirlos: mediante una declaración rectificativa o complementaria. Estas dos acciones, aunque similares, tienen objetivos distintos.
Declaración rectificativa vs. complementaria
La declaración rectificativa se realiza cuando el error perjudica al contribuyente, es decir, si Hacienda devuelve menos dinero del que corresponde o si el contribuyente termina pagando más. Por otro lado, la declaración complementaria se lleva a cabo cuando el error afecta a la Agencia Tributaria. En ambos casos, se busca modificar la declaración de la renta ya presentada.
Plazo para presentar una rectificativa
El plazo para presentar una declaración rectificativa finaliza el último día de la campaña de la renta, es decir, el 30 de junio. Sin embargo, si el error perjudica a Hacienda, el plazo puede extenderse hasta los cuatro años a partir de esa fecha. En este último caso, se pueden aplicar recargos según el artículo 27.2 de la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, que van desde el 1% hasta el 15% más intereses de demora si se realiza la modificación después del 30 de junio. Esto se consideraría una declaración extemporánea.
¿Dudas sobre cómo corregir tu declaración?
Si tienes muchas dudas sobre cómo corregir tu declaración de la renta o si es posible anularla por completo, es recomendable consultar con un asesor. Para ello, existen varias opciones de asesorías en línea especializadas en este tema, como TaxScouts (69,90€), Taxdown (desde 55€/año) y Taxfix (39,99€). Estas pueden ayudarte y orientarte en el proceso de corrección de tu declaración de la renta.
No declarar ingresos eliminación completa de la renta
¿Quieres anular totalmente tu declaración de la renta?Si has presentado tu declaración de la renta y deseas dejarla sin efecto, es posible hacerlo pero solo en ciertas circunstancias. Esta opción solo es válida para aquellas personas que no están obligadas a presentarla y que presentarla les causaría un perjuicio. Ten en cuenta que el plazo para anularla finaliza el 30 de junio. A continuación, te explicamos las diferentes opciones disponibles:
Isbelt tiene un título universitario en Administración y Dirección de Empresas y es un experto en marketing digital. Con más de 5 años de experiencia, se dedica a acercar las condiciones de distintos productos financieros a los consumidores. Su tarea principal en Roams es revisar detalladamente los términos y condiciones de préstamos, hipotecas, cuentas y tarjetas.
Cuándo se puede revocar una declaración de impuestos ya presentada
Si has presentado tu declaración de la renta y has cometido algún error, no todo está perdido. Existen ciertos casos en los que es posible anularla y corregir los errores cometidos. ¡Presta atención a continuación para saber si alguno de ellos se aplica a tu situación!
Cambiar o cancelar una declaración de impuestos ya presentada
Modificación o anulación de tu declaración de la renta: ¿Qué opción es mejor para ti?
Cada persona tiene una situación única y especial, por lo que es importante tener en cuenta las circunstancias individuales al decidir si es más adecuado modificar o anular una declaración de la renta ya presentada.
Hay que tener en cuenta que, si decides anular tu declaración de la renta ya presentada, solo podrás hacerlo si no estabas obligado a presentarla en primer lugar.
Cuando tenemos que enmendar una declaración de la renta que ya hemos presentado, hay dos opciones que podemos considerar: presentar una declaración rectificativa o una declaración complementaria. A continuación, examinaremos ambas opciones y los pasos a seguir para modificar tu declaración de la renta.
Cómo anular la declaración
Si cumples con los dos requisitos necesarios -o si quieres arriesgarte y comprobar si la última sentencia afecta a tu caso-, tienes la oportunidad de anular tu declaración. El proceso para revertir la declaración del IRPF es bastante simple, aunque es importante recordar que debes realizarlo antes del 30 de junio, fecha límite para presentar la declaración.
Para invalidar una declaración ya enviada, es necesario presentar una solicitud en Hacienda -puedes descargar el modelo de solicitud en este enlace- y acudir a tu oficina de la Agencia Tributaria para llevar a cabo el trámite.
Lo más aconsejable en estos casos es solicitar una cita previa para realizar el proceso -no te preocupes, no es necesario utilizar el mismo sistema de citas que para la ayuda con la declaración, por lo que te atenderán sin problemas-.
Lo más destacado de la Declaración de la Renta
Durante más de un año hemos estado debatiendo acerca de la Reforma Fiscal, sin embargo, es en este momento, al tener que presentar la Declaración de la Renta 2015, cuando...
Finalmente, llega el momento de enfrentarnos a la tan hablada Reforma Fiscal, la cual ha sido objeto de numerosas discusiones durante todo un año. Sin embargo, es ahora cuando debemos ponerla en práctica al realizar la Declaración de la Renta correspondiente al año 2015.
Ha pasado un largo período de tiempo desde que comenzamos a hablar de la Reforma Fiscal, pero su verdadera importancia se hace evidente ahora, cuando debemos presentar la Declaración de la Renta 2015.
No ha sido hasta este momento, al tener que cumplir con nuestra obligación de presentar la Declaración de la Renta correspondiente al año 2015, cuando nos hemos dado cuenta de lo relevante que ha sido el debate y la implementación de la Reforma Fiscal en nuestras vidas.
Condiciones para anular una declaración de renta en el IRPF
Existen dos condiciones fundamentales para que la Agencia Tributaria anule una declaración de IRPF en la que no estábamos obligados a presentar. La primera de ellas es haber presentado la declaración voluntariamente, sin tener la obligación de hacerlo. En ese caso, si estábamos obligados, podemos solucionar el error de otra manera.
El segundo requisito es aún más relevante en el caso de presentar la declaración sin estar obligados, y es ahí donde se complica la situación. Para que Hacienda anule la declaración, es necesario que hayamos perjudicado nuestros intereses, tal y como se indica en la consulta 127254.
El problema radica en que la Agencia Tributaria no ofrece una definición clara de lo que se considera "perjudicar nuestros intereses". Lo único que se aclara en la consulta realizada a Hacienda es que, si al presentar la declaración hemos perjudicado a un ascendiente o descendiente, no habrá motivo para anular el IRPF. Otra cuestión distinta es poder rectificar la declaración ya presentada para modificar algún dato que no hubiéramos incluido inicialmente.