Descubre todo sobre el Técnico Deportivo Nivel 1 y sus posibles campos de trabajo
La preparación formativa como Técnico Deportivo de Nivel 1 es parte integral del sistema educativo y, por ende, se considera una capacitación con plena validez tanto a nivel académico como profesional. Las cualidades de este programa son similares a las de los ciclos de instrucción de la formación especializada profesional, en este caso de grado medio y grado superior. Las enseñanzas de los técnicos deportivos cuentan con diversas modalidades ya establecidas según el Real Decreto 1363/2007, el cual regula la Organización General de las Enseñanzas Deportivas de Régimen Especial. Aquellas modalidades que aún no están contempladas, se rigen por la orden ECD/3310/2002 hasta que completen su proceso de integración. En este artículo, nos enfocaremos en la capacitación como Técnico Deportivo de Nivel 1.
Cuáles son los criterios para ser elegible
Acceso al Primer Nivel de Grado MedioEdad mínima: 16 años.
Requisitos académicos: Título de Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.
Pruebas de acceso: Se puede acceder al Primer Nivel de Grado Medio mediante dos opciones: la prueba de acceso a las Enseñanzas Deportivas de Grado Medio o la prueba de acceso a Formación Profesional de Grado Medio.
Prueba específica: Para poder cursar correctamente los cursos del Primer Nivel, es necesario superar unas pruebas prácticas que evalúan la condición física y el nivel técnico requerido. Más información sobre estas pruebas se encuentra al final de este documento, el cual puedes descargar.
Acceso al Segundo Nivel de Grado Medio: Una vez se ha superado el Primer Nivel, se obtiene un Certificado de superación que permite acceder al Segundo Nivel de Grado Medio.
INSERCIÓN LABORAL
Si decides formarte en Ebora Formación, no solo estarás preparado para acceder al mercado laboral a nivel nacional e internacional, sino también para emprender y seguir avanzando en tus estudios gracias a la posibilidad de establecer convalidaciones en Enseñanzas Universitarias. La asignatura de Iniciativa Emprendedora te ayudará a desarrollar habilidades emprendedoras y a adquirir las competencias necesarias para destacar en el mundo laboral.
El campo de acción de este técnico se enfoca en la iniciación deportiva, siendo siempre parte de una organización relacionada con el fútbol, ya sea pública o privada. Este título certifica que posees tanto los conocimientos como las habilidades profesionales requeridas para llevar a cabo tus responsabilidades de manera independiente. Tu labor se desarrollará en el ámbito de la enseñanza y el entrenamiento del fútbol, demostrando tu pasión y destreza en este deporte.
PUESTOS DE TRABAJO
En Ebora Formación no solo obtendrás las habilidades necesarias para acceder al mercado laboral tanto a nivel nacional como internacional, sino también para emprender (mediante la asignatura de Iniciativa Emprendedora) o continuar tus estudios con la opción de convalidarlos en Enseñanzas Universitarias.
El profesional formado en Ebora Formación llevará a cabo su labor en el campo sanitario, enfocado en el traslado de pacientes o víctimas y la provisión de cuidados sanitarios y psicológicos iniciales. Además, colaborará en la preparación y ejecución de la logística sanitaria en casos de emergencias colectivas o catástrofes, y participará en la elaboración de planes de emergencia y dispositivos de manejo de riesgos previsibles en el ámbito de la protección civil.
REQUISITOS
El siguiente gráfico muestra el análisis estadístico de los graduados en los 12 meses posteriores a su graduación. Es relevante destacar que desde el año 2016, el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados se ha mantenido entre el 88% y el 93%.
COMPETENCIAS
Aquí te presentamos una increíble oportunidad de formación en Ebora Formación que te preparará para entrar en el mercado laboral local e internacional, así como para ser un emprendedor exitoso (a través de la asignatura de Iniciativa Emprendedora) o seguir ampliando tu educación con la posibilidad de convalidar materias en estudios universitarios.
Este programa te capacitará para ejercer como profesional en diversas áreas, tales como la animación social, la enseñanza de actividades físico-deportivas en diferentes contextos y edades, la animación turística y las actividades de ocio educativo para niños y jóvenes. Además, te enseñará a planificar, organizar, dinamizar y evaluar estas actividades. También podrás ser el encargado de organizar competiciones no oficiales y pequeños eventos físico-deportivos para diversas audiencias, incluyendo empresas de turismo activo.
De qué puedo trabajar
Las posibilidades laborales para un Técnico de Grado Medio en Fútbol son numerosas y van más allá del simple entrenamiento a nivel federal. Con esta formación, es posible desempeñar diferentes roles y acceder a diversas oportunidades.
Algunas de las opciones laborales que puede tener un Técnico de Grado Medio en Fútbol son las siguientes:
- Entrenar equipos de fútbol federados hasta la categoría Regional Preferente.
- Presentarse a oposiciones relacionadas con el mundo del deporte.
- Optar a puestos de trabajo en diferentes ámbitos deportivos, como por ejemplo escuelas de iniciación deportiva, asociaciones y clubes deportivos, patronatos y mancomunidades, federaciones deportivas, empresas de servicios deportivos y organismos públicos de deportes.
- Impartir actividades extraescolares en diversas instituciones educativas, como AMYPAS, AMPAS y colegios.
¡Explora todas las posibilidades y encuentra tu camino en el mundo del fútbol!
Las habilidades que adquirirás en el primer nivel del Técnico Deportivo de Fútbol
El ciclo inicial de grado medio está formado por varios bloques y asignaturas que se detallan en DECRETO 12/2004, emitido el 20 de enero, donde se establecen los currículos, requisitos y pruebas específicas para acceder a los títulos de Técnico Deportivo y Técnico Deportivo Superior en las especialidades de Fútbol y Fútbol Sala.
Formación y habilidades de un Entrenador Deportivo Amateur
¡Descubre cómo convertirte en un Técnico Deportivo de Nivel 1 y llevar tu pasión por el montañismo al éxito! Este profesional puede impartir clases a deportistas principiantes y desarrollar sesiones de enseñanza en el ámbito de la iniciación deportiva. Su labor se realiza en entidades y empresas relacionadas con esta práctica, como escuelas, clubes, federaciones, entre otros.
Sin embargo, es importante mencionar que su área de trabajo no incluye terrenos nevados ni actividades que requieran el uso de cuerdas o técnicas específicas de escalada, alpinismo, descenso de barrancos o esquí de montaña. En cambio, sí tiene las competencias necesarias para enseñar alpinismo, descenso de barrancos, escalada y esquí de montaña.
¡Descarga nuestra completa guía de gestión de empresas deportivas y lleva tu aventura a un nuevo nivel! Como Técnico Deportivo, tendrás responsabilidades y competencias en tu lugar de trabajo. Serás encargado de enseñar los principios básicos de la técnica en distintas especialidades, seleccionar los objetivos y métodos adecuados, así como evaluar y controlar el proceso de enseñanza.
Además, tendrás la responsabilidad de elegir el equipo apropiado para la actividad y mantenerlo en buen estado, así como seleccionar la zona adecuada para tus alumnos y el programa a seguir. ¡Atrévete a convertirte en un Técnico Deportivo de Nivel 1 y guía a otros en su camino al éxito en la montaña!
Responsabilidades y competencias
En lo que respecta a las tareas laborales, se le solicitará cumplir con aquellas que están contempladas en su área de habilidades:
Responsabilidades laborales:
En el ámbito del trabajo, se le exigirá desempeñar las labores que están abarcadas en su campo de destrezas:
REQUISITOS
Análisis estadísticos de la empleabilidad de nuestros graduados en los últimos 12 meses
El siguiente gráfico representa el desempeño de nuestros graduados en términos de empleabilidad en el plazo de 12 meses tras finalizar sus estudios. Es destacable que, desde 2016, el porcentaje de empleabilidad ha estado entre 83% y 90%.
INSERCIÓN LABORAL
Elito estadístico acerca del desempeño laboral de nuestros egresados en los 12 meses posteriores a su graduación. Desde el año 2016 hasta la actualidad, hemos mantenido un índice de empleabilidad que fluctúa entre el 91% y el 97%. Eso refleja la calidad de nuestro programa académico y nuestro compromiso con la formación de profesionales exitosos.
PUESTOS DE TRABAJO
En Ebora Formación, no solo te prepararás para incorporarte al mercado laboral nacional e internacional, sino que también adquirirás habilidades para emprender y seguir estudiando gracias a la asignatura de Iniciativa Emprendedora. Además, tendrás la oportunidad de obtener convalidaciones en Enseñanzas Universitarias.
Este programa formativo te permitirá trabajar en el ámbito sanitario público y privado, específicamente en unidades de radiodiagnóstico y medicina nuclear, centros de investigación, institutos anatómico-forenses o de medicina legal, centros veterinarios y de experimentación animal, así como en delegaciones de productos hospitalarios, farmacéuticos y técnicos en electromedicina. Todo esto, bajo la supervisión de un médico especialista y un supervisor de instalaciones, con la acreditación correspondiente como operador de instalaciones radiactivas otorgada por el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Ten en cuenta que tu actividad profesional estará regulada por la Administración sanitaria estatal, lo que garantiza la calidad y seguridad en el desempeño de tus funciones. ¡Estudiar en Ebora Formación te abrirá múltiples oportunidades en el campo de la salud!COMPETENCIAS
A continuación, se presenta el análisis estadístico de nuestros egresados en los 12 meses posteriores a la finalización de sus estudios. Es relevante destacar que, desde 2018, el porcentaje de empleabilidad de nuestros graduados se ha mantenido entre un 91% y un 97%.
REQUISITOS
En Ebora Formación, no solo adquirirás las habilidades necesarias para entrar en el mercado laboral, tanto nacional como internacional, sino también para emprender (gracias a la Asignatura de Iniciativa Emprendedora) o continuar con tus estudios, con la posibilidad de convalidar créditos en Enseñanzas Universitarias.
Este título te capacitará para ejercer en el campo de la iniciación deportiva, trabajando siempre dentro de una institución, ya sea pública o privada, relacionada con el fútbol sala. Con esta certificación, demostrarás que has adquirido los conocimientos y las competencias profesionales necesarias para desempeñar tu trabajo de manera autónoma. Tu labor se centrará en la enseñanza y en el entrenamiento de esta disciplina deportiva.