
Descubre los distintos tipos de avalanchas y cómo identificarlas
A la hora de aventurarse fuera de las pistas, es crucial tener en cuenta las avalanchas y comprender cómo afectan a la nieve. En ETEVA, consideramos esencial brindar una capacitación exhaustiva para comprender a fondo estos eventos.
Evaluación de peligros de avalanchas
En la práctica de alpinismo y esquí de montaña durante el invierno, los aludes representan un peligro imposible de ignorar. Estar bien informado sobre el entorno y realizar evaluaciones constantes del terreno son clave para evitarlos.
En todos los lugares donde se llevan a cabo estas actividades, se publican "boletines de nieve" con registros diarios obtenidos directamente en el terreno. Estos boletines utilizan una escala de peligro de aludes para valorar el nivel de riesgo en una zona específica.
La aprobación de esta escala tuvo lugar en abril de 1993, con el objetivo de reemplazar los diferentes criterios utilizados por los distintos sistemas nacionales y establecer una escala uniforme en toda Europa. La última actualización se realizó en mayo de 2003.
Causas de las avalanchas
Inevitablemente asociamos las avalanchas con la nieve, una pendiente pronunciada y un gatillo desencadenante. Estos poderosos fenómenos naturales suelen tener lugar en las laderas de las montañas con una inclinación entre 25 y 60 grados, especialmente después de una tormenta que añade alrededor de 30 centímetros de nieve a la parte superior.
Las capas de nieve se unen por lo general con una cierta debilidad, pero hay una capa que destaca por su inestabilidad. Esta debilidad puede ser potenciada por un cambio repentino en el clima, la caída de un árbol, un sismo o ruidos fuertes (aunque es muy poco común, el disparo de un arma también podría desencadenar una avalancha). En algunas ocasiones, son los propios esquiadores quienes provocan las avalanchas.
Aludes notableseditar
En marzo de 1910, dos terribles avalanchas azotaron las Montañas Selkirk, en la frontera entre Canadá y Estados Unidos. El 1 de marzo, la avalancha Wellington acabó con la vida de 96 personas en el estado de Washington, Estados Unidos. Tres días después, 62 trabajadores del ferrocarril perdieron la vida en la avalancha del Rogers Pass en la Columbia Británica, Canadá.
Durante la Primera Guerra Mundial, las avalanchas causaron la muerte de entre 40.000 y 80.000 soldados en la campaña de montaña en los Alpes, en el frente Austriaco-Italiano. Muchas de estas tragedias fueron provocadas por disparos de artillería. Se estima que alrededor de 10.000 hombres de ambos bandos perdieron la vida en avalanchas en diciembre de 1916.
En el invierno de 1950-1951 del hemisferio norte, un total de 649 avalanchas fueron registradas en un periodo de tres meses en los Alpes de Austria, Francia, Suiza, Italia y Alemania. Esta serie de desastres se cobró la vida de alrededor de 265 personas, siendo conocido como el "invierno del terror".
Definición de avalancha
Las avalanchas son un fenómeno natural impresionante y peligroso que consiste en el flujo rápido de nieve, rocas, hielo, tierra y otros materiales por una superficie inclinada, generalmente la ladera de una montaña. Su fuerza es increíblemente mortal y pueden alcanzar velocidades mucho mayores que los esquiadores más expertos, sepultando tanto personas, animales como objetos.Cuando una gran masa débil o inestable de nieve choca con una pendiente y comienza a caer, su velocidad aumenta de forma dramática mientras se desliza hacia abajo. Esto provoca un estruendoso ruido y una enorme nube de partículas de hielo y nieve que se diseminan en el aire. Conforme va cuesta abajo, arrastra consigo una gran cantidad de nieve, llegando a pesar alrededor de 1 millón de toneladas, como se ha visto en la televisión.
Efectos de las avalanchas
La devastación de las avalanchas: un peligro para las personas y la naturaleza
Además de su poder para cubrir grandes extensiones de terreno bajo la nieve, las avalanchas tienen otro efecto igualmente destructivo: arrasan con la naturaleza que se encuentra en su camino. Después de una avalancha, incluso puede soplar un viento fuerte, ya que el aire se comprime en la zona.
Los impactos tangibles de una avalancha pueden ser desastrosos. Árboles derribados, vehículos arrastrados y edificios destruidos son solo algunas de las consecuencias de estos eventos naturales.
En particular, las personas suelen estar en grave peligro durante una avalancha, especialmente si se encuentran en zonas cercanas o directamente sobre la nieve. Como es difícil prevenir estos eventos, una persona puede verse atrapada por sorpresa y, si la avalancha se desplaza a gran velocidad, su vida puede correr peligro.
Claseseditar
< p> Los aludes de placa son extremadamente peligrosos debido a dos factores clave: pueden ser desencadenados con solo el paso de un esquiador y son muy comunes en los Pirineos. Además, existe una variante de este tipo de avalancha conocida como alud de placa mixta, que puede ser provocada por diferentes causas, como en el caso de un guanaco que desencadenó una avalancha en la Cordillera de los Andes en 2005.
< p> Los aludes pueden tener consecuencias catastróficas y los de placa no son la excepción. Su gran peligrosidad se debe a dos factores principales. En primer lugar, la simple presencia de un esquiador puede ser suficiente para desencadenarlos. Y en segundo lugar, son muy comunes en la zona de los Pirineos, lo que los hace una amenaza constante y grave para quienes practican actividades en la nieve en esta región. Por eso, es importante tomar todas las medidas de precaución necesarias antes de aventurarse en estas montañas.
< p> Sin embargo, no solo en los Pirineos se pueden producir aludes de placa, también existe una variante conocida como alud de placa mixta. Un ejemplo de ello ocurrió en la Cordillera de los Andes en 2005, donde un guanaco accidentalmente desencadenó una avalancha al descender por la montaña. Este caso demuestra que el desencadenamiento de un alud de placa puede ser provocado por distintas causas, no solo por la presencia humana.
< p> Por eso, es importante estar informado y preparado ante cualquier situación de riesgo en la montaña, ya sea en los Pirineos o en cualquier otra cordillera. Tanto los esquiadores como otros deportistas de montaña deben ser conscientes de la gravedad de los aludes de placa y tomar todas las medidas de seguridad necesarias para evitar desencadenar una avalancha. ¡La prevención siempre es la mejor opción en estos casos!
Características y clasificación de las avalanchas
Las avalanchas se pueden diferenciar según su velocidad de desplazamiento en metros por segundo (m/s), la altura de su flujo en metros (m) y la presión de impacto en kilopascales (kPa). Estos factores determinan la dinámica de una avalancha.
Además, la Unesco publicó el Atlas de Avalanchas en 1981, que clasifica los aludes según su morfología, origen, forma, entre otros aspectos relevantes.
La clasificación canadiense
La clasificación canadiense de avalanchas se basa en las consecuencias que pueden ocasionar. Por lo general, los aludes son categorizados como de tamaño mediano.
Orígenes del fenómeno de los aludeseditar
Los deslizamientos de nieve conocidos como aludes son causados por la heterogeneidad de la capa de nieve y la presencia de un agente que facilita el deslizamiento entre capas físicamente diferentes. Esto puede darse cuando la nieve recién caída o acumulada por el viento no se adhiere correctamente a la superficie preexistente.
También la lluvia puede ser un factor determinante, empapando una capa reciente y provocando su deslizamiento por gravedad si la pendiente es propicia. Otras veces, la lluvia puede infiltrarse entre dos capas de nieve y actuar como un lubricante que permite el deslizamiento de la capa superior sobre la inferior. Lo mismo ocurre cuando el agua penetra la nieve y el terreno, volviéndolos resbaladizos.
Los cambios bruscos en la temperatura del ambiente también juegan un papel crucial en la formación de aludes. Por ejemplo, un aumento significativo en la temperatura puede disminuir la cohesión de la nieve, lo que aumenta la probabilidad de desprendimientos, especialmente en pendientes expuestas al sol durante las horas más calurosas del día. Incluso el calentamiento repentino del sol matutino puede ser suficiente para desencadenar aludes en pendientes empinadas orientadas al este.
Aludes en la ficcióneditar
Las descomunales avalanchas han sido objeto de numerosas ficciones ambientadas en entornos nevados, con un tono muchas veces humorístico. Un ejemplo destacado es la película de Disney, Mulan.
En estas situaciones, es común que una gran masa de nieve se desencadene a raíz de un ruido excesivo, tal como ocurre en Tintín en el Tíbet y en el episodio "Mountain of Madness" de Los Simpson.
Fuerza de un deslizamiento de nieve por impactoeditar
La presión del impacto de un alud puede tener grandes consecuencias sobre las infraestructuras y construcciones cercanas. No se debe subestimar la fuerza con la que un alud puede chocar contra torres eléctricas u otras estructuras en su trayectoria. Por tanto, es esencial tener en cuenta este factor al planificar y construir en zonas propensas a aludes.La magnitud del impacto depende de dos factores clave: la velocidad del alud y la densidad del material que lo compone. La fuerza de la presión del impacto aumenta exponencialmente con la velocidad al cuadrado y la densidad del flujo. Por lo tanto, un alud que se mueva a gran velocidad y con un alto contenido de materiales puede ejercer una presión significativa sobre las estructuras cercanas.
Según estudios, esta fuerza de la presión del impacto puede llegar a alcanzar entre uno y 1.000 kPa. Teniendo en cuenta esta cifra, es evidente la importancia de tomar medidas de seguridad adecuadas y contar con estructuras bien diseñadas que puedan resistir estas fuerzas extremas.
Por lo tanto, es fundamental seguir las medidas de seguridad adecuadas para minimizar los riesgos y contar con estructuras resistentes para proteger las zonas vulnerables a los aludes.