
DEA vs DESA diferencias y cómo usar un desfibrilador externo automático
El acrónimo DEA se refiere a Desfibriladores Externos Automáticos, mientras que DESA son Desfibriladores Externos Semi-automáticos. Estos son equipos médicos específicos utilizados para estabilizar el latido del corazón de una persona que sufre una detención respiratoria.
Comparación entre desfibriladores de uso externo DEA y DESA
La diferencia principal entre los equipos DEA y DESA radica en la significación de sus acrónimos. Mientras que el DEA es un dispositivo automático, el DESA se refiere a un dispositivo semiautomático.
La Desfibrilación Externa Automática (DEA) es un instrumento tecnológico de última generación que permite la realización de descargas eléctricas necesarias sin necesidad de autorización por parte del usuario. Es el propio aparato el encargado de llevar a cabo este procedimiento.
Para facilitar y agilizar su utilización, el DEA incorpora una grabación de voz que brinda instrucciones precisas y detalladas sobre su funcionamiento al usuario que esté asistiendo a la víctima. De esta manera, se garantiza una atención rápida y eficiente ante una situación de emergencia.
Cómo funcionan los DEA
Entrenamiento en el Manejo de Desfibriladores Externos Automáticos
Los Desfibriladores Externos Automáticos (DEA) pueden ser usados sin dificultades, pero es altamente recomendable recibir entrenamiento sobre su uso. Este tipo de capacitación se encuentra disponible en muchas de las principales instituciones de salud, en conjunto con las clases de Reanimación Cardiopulmonar (RCP). Algunos programas de adiestramiento también están disponibles en línea.
A través de estas clases, se puede aprender a identificar los síntomas de un paro cardiaco repentino, cuándo llamar a los servicios de emergencia, cómo realizar la RCP y cómo utilizar un DEA. Sin embargo, en cualquier situación de emergencia, es vital llamar inmediatamente al número de emergencia 911. Si se encuentra en un lugar que cuente con un sistema de respuesta en emergencias y un número de ayuda visible, se recomienda llamar a ese número para obtener asistencia. En todo caso, un operador podrá brindar instrucciones sobre cómo ayudar a una persona que esté sufriendo un paro cardiaco repentino.
Utilizando un DEA en caso de una emergencia
Cuando se encuentre disponible un DEA, continúe con las acciones de reanimación y compresión en el pecho mientras otra persona activa el desfibrilador y coloca las paletas o almohadillas adhesivas. Si el desfibrilador indica "se recomienda choque/descarga", presione el botón de carga y manténgase alejado del paciente. No olvide presionar el botón de descarga cuando se encienda la luz. El DEA evalúa el ritmo cardíaco para determinar si es necesario aplicar una descarga o no. Es importante asegurarse de que nadie toque al niño en caso de que se le proporcione una descarga.
Luego continúe con la RCP. Es crucial minimizar las interrupciones en las acciones de reanimación mientras se realizan las compresiones en el pecho y la respiración. Recuerde retirarse por completo después de cada compresión en el pecho para permitir que el tórax libere la presión entre cada compresión.
Divergencias entre desfibriladores portátiles y automatizados
¡La importancia de los desfibriladores durante un paro cardíaco súbito! Evaluar el ritmo cardíaco y estabilizarlo es lo primordial. En caso de que los latidos se hayan detenido, es necesario recuperarlos rápidamente. Y ¿quién realiza esta importante tarea? El desfibrilador, un equipo electrónico esencial para salvar vidas.Existen distintos tipos de desfibriladores, ¿pero cómo saber cuál es el adecuado para tu empresa, transporte público o área común? ¡Te lo contamos! A continuación, presentamos las características más relevantes de los desfibriladores externos automáticos (DEA) y externos semiautomáticos (DESA), los más utilizados. Además, existe un tercer modelo, el manual, pero es menos popular ya que requiere de expertos para su uso.
Los desfibriladores externos automáticos (DEA) son equipos inteligentes gracias a su tecnología avanzada. Son capaces de actuar prácticamente sin intervención humana. Al colocar los electrodos en el paciente, ¡comienzan a trabajar! Inmediatamente diagnostican su estado y, en situaciones críticas, realizan las descargas eléctricas necesarias sin necesidad de autorización del auxiliador. ¡Una herramienta imprescindible en casos de emergencia!
Beneficios de DEA y DESA Razones para aprovechar su utilidad
En España, la regulación de los desfibriladores está en manos de cada Comunidad Autónoma. En cada una de ellas, se determina la obligatoriedad o recomendación de su instalación en ciertos espacios y centros, así como la formación en RCP y la gestión de registros.Es esencial construir espacios cardioseguros para salvar vidas. Por ello, en Emergency Global System nos encargamos de instalar los desfibriladores en lugares visibles y accesibles para todos, además de ofrecer formación al personal y mantener registros actualizados de los equipos instalados.En Emergency Global System, somos conscientes de que la muerte súbita es un problema que nos afecta a todos. Por eso, promovemos la creación de Espacios Cardio protegidos como una medida efectiva de prevención. Salvar vidas está en tus manos.
Regulación de los DEA por parte de la FDA Procesos y medidas
La seguridad y eficacia de los DEA son revisadas por la FDA junto con sus accesorios necesarios como pilas y electrodos. Con el objetivo de asegurar el cumplimiento normativo, la FDA realiza un seguimiento detallado de las denuncias sobre posibles fallas de los dispositivos, tomando en cuenta las opiniones tanto de consumidores como de fabricantes de los DEA.A pesar de que la FDA regula los DEA como dispositivos médicos, no tiene autoridad sobre las directrices de reanimación, las cuales son necesarias para el uso adecuado de estos dispositivos. Para informarse sobre cómo y cuándo utilizar un DEA, recomendamos visitar el sitio web de la Cruz Roja Americana.
La FDA dispone de una lista aprobada de dispositivos DEA y sus accesorios. Cabe destacar que aquellos dispositivos DEA que no se encuentren en esta lista son considerados como "dispositivos de legado". Aunque algunos de estos dispositivos aún se encuentran en uso, puede que su comercialización ya no sea legal.Dispositivos de Soporte Vital para Adultos y Niños Almohadillas de DEA
Aunque todos los desfibriladores externos automáticos (DEAs) están diseñados para ser usados en adultos, existen paletas pediátricas que ajustan el nivel de energía utilizado. Estas paletas están especialmente diseñadas para niños pequeños menores de 8 años.
Puede utilizar paletas de adultos en niños menores de 8 años, pero debe hacerlo de manera diferente a como se indica en las paletas: coloque una en la parte delantera del pecho y otra en la espalda para que no hagan contacto. Una vez colocadas, siga las instrucciones indicadas en el DEA.
Para obtener más información sobre cómo usar un DEA, la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, por sus siglas en inglés) recomienda asistir a una clase para padres y cuidadores que ofrezca su comunidad o en un hospital. Estas clases le brindarán la oportunidad de practicar reanimación cardiopulmonar (RCP) y le enseñarán cómo utilizar un DEA.
Conoce la Función del Desfibrilador Externo Automático DEA
Un desfibrilador Externo Automático, también conocido como DEA, es un dispositivo que puede examinar el ritmo cardíaco de una persona en caso de paro cardíaco. Si es necesario, este dispositivo es capaz de realizar la desfibrilación de manera automática.
El DEA es un dispositivo portátil que puede administrar descargas eléctricas para revertir una parada cardiorrespiratoria súbita. Sin embargo, para su uso es necesario que esté presente personal sanitario capacitado, ya que se requiere conocer el procedimiento adecuado para su utilización.
La importancia de un desfibrilador DESA en situaciones de emergencia
El DESA, abreviación del término "desfibrilador Externo Semiautomático", es un dispositivo médico de uso frecuente en hospitales, centros de atención médica y vehículos de emergencia. Sin embargo, también es común encontrarlo en espacios cardio protegidos.
Este dispositivo, altamente eficaz, tiene la capacidad de salvar vidas. Aunque se considera un dispositivo semiautomático, está diseñado para que cualquier persona pueda utilizarlo de forma fácil e intuitiva.