![cuanto se paga de ibi por una casa de 200m%C2%B2](https://skir.es/img-2/cuanto-se-paga-de-ibi-por-una-casa-de-200mc2b2_101.webp)
Guía para calcular IBI en casa de 200m en pocos pasos
Si estás adquiriendo una propiedad, es importante que tengas en cuenta que deberás abonar el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI). Este impuesto se abona de manera mensual y debes considerarlo como uno de los gastos y tributos correspondientes a tu hogar. A continuación, te explicaremos en qué consiste, cuándo se paga y cómo se determina el monto del IBI en una vivienda.
Aclarando el concepto del IBI y su composición
El impuesto sobre bienes inmuebles (IBI), también conocido como impuesto municipal, es un gravamen que deben pagar los ciudadanos de forma regular en todos los ayuntamientos. Su objetivo es gravar el valor de los bienes inmuebles.
En otras palabras, el IBI es un tributo que debemos abonar de forma periódica a nuestra autoridad municipal, con el fin de contribuir al sostenimiento de nuestro gobierno local. Este impuesto es de carácter obligatorio y se aplica sobre los inmuebles que poseamos, ya sean viviendas, locales comerciales o terrenos.
Aunque su nombre pueda llevar a confusión, es importante destacar que el IBI no es un impuesto sobre la renta, sino que grava el valor de los bienes inmuebles. Es decir, se basa en el valor catastral de nuestras propiedades, que es una estimación del valor real de mercado de las mismas.
Es importante mencionar que el IBI puede variar en función del municipio en el que se encuentre el inmueble, ya que su cuantía es determinada por cada ayuntamiento. Además, existen algunas exenciones y bonificaciones que pueden aplicarse en determinados casos, como por ejemplo para personas con discapacidad o familias numerosas.
Por último, es importante recordar que el pago del IBI es fundamental para garantizar el correcto funcionamiento de los servicios públicos y el bienestar de nuestra comunidad. Por eso, es importante estar al día con su pago y cumplir con nuestras responsabilidades fiscales como ciudadanos.
Descubre el Procedimiento para Determinar el Importe del IBI de una Propiedad Residencial
Bienes exentos de pagar IBI
Además de los particulares, hay ciertos bienes que quedan exentos del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles.
Entre ellos se encuentran: propiedad del Estado, Comunidades Autónomas y Entidades Locales, la Iglesia Católica o la Cruz Roja Española, entre otros.
Por lo tanto, el cálculo del IBI puede ser un proceso complejo y debe tenerse presente que la compra de una vivienda implica convertirse en responsable del pago anual.
Conoce a Vía Célere
Vía Célere es una compañía dedicada al desarrollo, inversión y gestión de activos residenciales. Su innovador modelo de negocio y equipo de profesionales la posiciona como una empresa de referencia en el nuevo entorno y ciclo inmobiliario.
Qué es el IBI
¿Qué es el IBI de una casa?El Impuesto sobre Bienes Inmuebles es un gravamen que se aplica a la propiedad y usufructo de cualquier inmueble, incluyendo viviendas, locales, garajes, construcciones, solares y fincas. Incluso se aplica a aquellos que disfrutan de un inmueble en usufructo, como en el caso de herencias recibidas.
Este impuesto afecta a todos los tipos de casas, sean de obra nueva o ya existentes, unifamiliares o plurifamiliares, y también a viviendas de protección oficial o sociales. El importe final a pagar varía según las características específicas de cada inmueble, como se detalla a continuación.
Plazos de pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI
El Impuesto de Bienes Inmuebles debe ser pagado en un plazo determinado, el cual depende de cada municipio.
Es común que este impuesto se liquide entre el 1 de septiembre y el 30 de noviembre, pero es importante consultar en tu Ayuntamiento para confirmar la fecha exacta de pago en tu municipio.
Si recientemente has adquirido una vivienda, es esencial verificar cuándo se debe pagar el IBI para evitar posibles retrasos y sanciones.
En caso de retraso, la penalización puede llegar a ser del 20% sobre el total a pagar, por lo que es fundamental estar al día con este impuesto.
Bonificaciones del IBI
Además de los edificios exentos del pago del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) por mandato legal, cada municipio tiene la posibilidad de conceder una variedad de descuentos sobre la cuantía total del mencionado impuesto:
El proceso de cálculo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles IBI
La cuota del IBI se determina multiplicando la base liquidable del inmueble por el tipo impositivo establecido por el Ayuntamiento del municipio correspondiente.
En caso de existir y ser aplicables, se pueden aplicar bonificaciones sobre dicha cuota.
La base liquidable se obtiene a partir del valor catastral aprobado por el Catastro Inmobiliario para cada bien inmueble. Esta base se compone del valor catastral del suelo y de la construcción.
El valor catastral se calcula teniendo en cuenta diferentes criterios, como la ubicación, las circunstancias urbanísticas, los gastos de ejecución, la antigüedad, el uso, la calidad y los valores de mercado. Sin embargo, siempre estará limitado por el valor de mercado del inmueble.
En algunos municipios, se permite una reducción en el valor catastral si se ha aprobado en los últimos 10 años.
Una vez obtenida la base liquidable, se aplica sobre ella un tipo de gravamen.
El Ayuntamiento es el encargado de fijar el tipo impositivo para cada clase de bienes inmuebles (rústicos, urbanos y de características especiales) y puede establecer diferentes tipos para los inmuebles de mayor valor dentro del municipio, excepto para los residenciales.
El pago del IBI responsables y plazos de abono
¿Quién paga el IBI?El Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) es abonado por el propietario o titular de un inmueble que ostente alguno de los derechos dispuestos en el apartado anterior. Esto significa que, en el caso de bienes inmuebles de su propiedad, el propietario deberá pagar el IBI tanto si se trata de un local comercial, una oficina, un chalet o un piso.
Devolución del IBIEl IBI vence el 1 de enero de cada año, lo que implica que debe ser abonado por la persona que ostente el título de propiedad en esa fecha. Si la vivienda es vendida durante el año, el comprador y el vendedor pueden acordar el prorrateo del importe del IBI, aunque legalmente el responsable del pago ante la Hacienda es el propietario a 1 de enero.
Periodos de pagoCada ayuntamiento cuantifica el plazo de pago del IBI. Por lo general, suelen contemplar un periodo de pago voluntario, durante el cual pueden aplicarse descuentos, y un periodo obligatorio.
Descubre el monto exacto del IBI a pagar
Calcula tu IBI: los dos factores a considerar
Para determinar el IBI, es necesario tener en cuenta dos elementos fundamentales: el valor catastral del inmueble y el tipo impositivo aplicado por el municipio en cuestión. El valor catastral se actualiza anualmente de acuerdo a la Ley de Haciendas Locales y es objeto de una revisión a fondo cada 10 años para adecuarlo al valor de mercado. Puedes consultar este dato públicamente a través del catastro de tu municipio o en el Portal de la Dirección General del Catastro del Ministerio de Hacienda.
Horquilla de tipos impositivos y bonificaciones
Cada Ayuntamiento es responsable de establecer el pago del IBI, pero la Ley de Haciendas Locales estipula una gama de tipos impositivos generalmente comprendidos entre el 0,4% y el 13%. Asimismo, se especifican una serie de bonificaciones para este impuesto en una lista cerrada. Es importante mencionar que, en caso de que un Ayuntamiento desee cambiar los valores globales del municipio, el Ministerio de Hacienda puede exigir un periodo mínimo de cinco años para su aprobación.