cuanto gana un administrativo de las cortes generales

Sueldo de un administrativo en las Cortes Generales guía actualizada 2021

Existe la posibilidad de hallar la información que estás buscando a través de diferentes opciones como el menú de navegación ubicado en la parte superior, el mapa web o el buscador.

Estabilidad laboral y atractiva remuneración en el puesto de Administrativo en las Cortes Generales

Las oportunidades que ofrecen las oposiciones de administrativo del estado son amplias y atractivas. En nuestra web cursosypostgrados.com mantenemos al día la información sobre las convocatorias más interesantes, al igual que muchas academias de formación para oposiciones.

Una de las oposiciones más interesantes es la de administrativo de las Cortes Generales. Esta ofrece la posibilidad de estudiar una variedad de materias que son accesibles para personas con diferentes procedencias académicas. Además, casi cualquier persona que tenga tiempo y motivación puede optar por un trabajo estable, tranquilo y justo. La medición del desempeño es objetiva y razonable, lo cual es una buena motivación para aquellos amantes de la justicia y la lógica.

Pero eso no es todo, trabajar como administrativo del estado trae consigo una serie de beneficios adicionales realmente interesantes. Por ejemplo, 22 días hábiles de vacaciones al año, licencias por enfermedad que no afectan al sueldo como ocurre en el sector privado, una hora de ausencia por lactancia que puede ser tomada también por los padres, excedencias y otras ventajas de ser empleado público.

Si la idea de una rutina no te preocupa y prefieres dejar las sorpresas para después de tu jornada laboral, si estás considerando formar una familia o simplemente deseas utilizar tu tiempo libre para otros fines que no sean sólo el trabajo, entonces ser administrativo del estado puede ser una excelente opción para ti. Con tu orden, amor por la claridad y habilidades para establecer sistemas, sin duda te desenvolverás exitosamente en este campo. ¡Te animamos a intentarlo y ser un excelente administrativo del estado!

La remuneración de un empleado de categoría A De cuánto será

Un dicho común afirma que "el conocimiento es el poder", y en el caso de los funcionarios del Grupo A1, esta afirmación cobra especial relevancia. Esto se debe a que, para pertenecer a este grupo, es necesario ser licenciado o graduado universitario, demostrando así un nivel elevado de formación y capacitación.

Además del prestigio que conlleva pertenecer a este grupo, los funcionarios del Grupo A1 obtienen un salario base de 1.288,31 euros al mes. Esta cantidad se ve incrementada con el paso del tiempo, ya que por cada trienio de servicio a la administración, se añaden 49,59 euros.

Si bien es cierto que este salario no incluye complementos ni la antigüedad, lo que supondría un aumento en la remuneración, en términos anuales, hablamos de un sueldo base bruto de 17.049,72 euros para estos funcionarios. Cabe destacar que este salario se distribuye en 14 pagas, incluyendo las pagas ordinarias y dos extras en junio y diciembre.

Es evidente que pertenecer al Grupo A1 no solo requiere un alto nivel de formación, sino que también implica una remuneración satisfactoria que refleja el valor del trabajo y el conocimiento adquiridos. Por tanto, es un incentivo adicional para seguir desarrollando y aplicando estos conocimientos en el desempeño de sus funciones como servidores públicos.

Salarios mínimos en la Agrupación Laboral CategoríaProfesional E

Aunque muchas personas no las conozcan, el Grupo E o "Agrupación Profesional" ofrece una amplia gama de empleos que solo requieren tener el certificado de escolaridad.

En este grupo, el salario base bruto es de 637,14 € al mes. Al año, esta cantidad equivale a 8.919,96 € si se calcula en 14 pagas.

A modo de ejemplo, si consideramos el puesto de Subalterno en la Xunta de Galicia, con el nivel más bajo de Complemento de Destino para esta especialidad (nivel 10), este sería el cálculo del sueldo:

Requisitos y Estudios Necesarios

Para poder optar a un puesto en las Cortes, deberás cumplir con ciertos requisitos como tener el título de bachiller, estar en posesión de formación profesional de grado medio o equivalente, tener al menos dieciocho años y ser ciudadano español sin inhabilitaciones o incompatibilidades.

Recientemente, se han publicado convocatorias para distintas plazas en las Cortes, entre ellas las de letrado, archivero-bibliotecario, asesor facultativo, redactor taquígrafo y estenotipista, técnico-administrativo, administrativo y ujier. Sin embargo, destacan las 50 plazas para el cuerpo administrativo, cuyo proceso de selección se iniciará en marzo de 2020.

Estas oposiciones ya estaban planificadas en el marco del Plan de Empleo 2017-2022, lo que permite a los interesados prepararse con tiempo suficiente, incluso sin conocer las fechas exactas de la convocatoria, ya que éstas suelen ser aproximadas.

Si estás interesado en presentarte a estas oposiciones, puedes acudir a academias o realizar cursos específicos para administrativos del estado, administradores de la Unión Europea, trabajadores sociales o auxiliares administrativos. De esta forma, podrás mantenerte al día sobre las últimas novedades e información relevante para tu preparación.

Datos y Estadísticas

Capítulo II del Estatuto del Personal de las Cortes: las funciones del Cuerpo Técnico-Administrativo y Administrativo

En la legislación de las Cortes, se destaca el importante papel del Cuerpo Técnico-Administrativo y Administrativo en el Capítulo II del Estatuto del Personal. Estos funcionarios se encargan de diversas tareas fundamentales, como la gestión parlamentaria y administrativa, la supervisión de los procedimientos, el estudio y la proposición de asuntos administrativos, así como la dirección de los servicios correspondientes.

El Cuerpo Administrativo, por su parte, se encarga de llevar a cabo trámites, apoyar en la gestión de asuntos administrativos, realizar trabajos de mantenimiento del sistema y llevar a cabo tareas como la transcripción de documentos, el archivo y la atención a secretarías.

En 2019, El País hizo pública una noticia en la que se señalaba que el número de funcionarios estatales en España era el más bajo desde la instauración de la democracia. También apuntaba a que las plantillas estaban envejecidas y que era necesario reponerlas tras las políticas de austeridad implementadas tras la crisis de 2008. De cara al futuro, será necesario convocar más oposiciones para cubrir las jubilaciones que se produzcan en los próximos años. Incluso en aquellas zonas donde la proporción de trabajadores públicos es menor en comparación con el total de empleados, como en las comunidades autónomas de Baleares, Cataluña y Madrid, se hace necesaria la convocatoria de oposiciones debido a la privatización de ciertas competencias públicas en dichas regiones.

La normativa que determina el salario del personal funcionario en España

En el ámbito de la función pública, podría parecer fácil conocer los ingresos de un juez, un Abogado del Estado o un Inspector de Hacienda, ya que son servidores públicos cuyos salarios dependen en gran medida del presupuesto estatal. Sin embargo, esto dista mucho de la realidad. En ocasiones, investigar entre los pocos datos publicados se convierte en una labor difícil y desmotivadora.

Antes de adentrarnos en el análisis, es importante notar que los salarios publicados suelen ser solamente el sueldo base. Es decir, a esta cantidad hay que sumarle diversos complementos que varían según el destino y la persona, lo que afectará a los datos en función de cada caso.

Además, es relevante destacar que las tablas salariales siempre muestran importes brutos. Por lo tanto, el salario neto de cada funcionario o funcionaria dependerá de sus circunstancias particulares, como tener personas a su cargo, estado civil y otras situaciones que repercutan en el IRPF de cada individuo.

Cuál es el salario mínimo de los empleados del Grupo A del sector público

El salario de un funcionario del Grupo A2, como por ejemplo uno del Cuerpo de Gestión de la Administración del Estado, consta de un sueldo base mensual de 1.113,98 € al que se le suman 38,88 € por trienios.

Si analizamos el sueldo base anual en 14 pagas (12 ordinarias y 2 extras), el total equivale a 14.992,66 € brutos al año, a lo que se deben sumar los complementos correspondientes.

Un recién ingresado al Cuerpo de Gestión Civil del Estado, en el nivel más bajo para esta especialidad, puede esperar recibir alrededor de 21.000 € brutos al año, es decir, unos 1.800 € brutos al mes. Si deseas más detalles sobre el salario en esta posición, tenemos un artículo que analiza el sueldo de la oposición de Gestión Civil del Estado. ¡No dudes en leerlo!

Artículos relacionados