cuando se quemo el edificio windsor

La verdad detrás del incendio del edificio Windsor lo que realmente sucedió

en torno al incendio.

En el centro de la ciudad de Madrid, se encuentra la majestuosa torre Windsor, la cual quedó consumida por el fuego en un lapso de horas. Aunque la investigación dictaminó que fue un accidente, aún existen incertidumbres que rodean a este devastador incendio.

Los aprendizajes que nos dejó el fuego

El incendio del Windsor, un punto de inflexión para los Bomberos de Madrid

El trágico incendio que afectó al edificio Windsor en Madrid, fue un suceso que dejó lecciones valiosas para los Bomberos de la ciudad. Como resultado, se mejoraron los protocolos para enfrentar este tipo de emergencias. Sin embargo, aclaran que, si hoy ocurriera un incendio similar en un edificio con las mismas características, volvería a arder en su totalidad.

Los Sistemas de Protección contra Incendios, fundamentales en cualquier edificio

Debido al incendio en la torre Windsor, se ha puesto en relieve la importancia de contar con sistemas de protección contra incendios eficaces. La correcta instalación, puesta a punto y mantenimiento son acciones primordiales para garantizar la seguridad en cualquier edificio. Especialmente en rascacielos, como quedó demostrado en este trágico suceso.

Nuestra profesionalidad avalada por más de 30 años de experiencia

Con una trayectoria de más de 30 años, en nuestro trabajo como empresa de protección contra incendios, hemos ganado la confianza de nuestros clientes. Tenemos una amplia cartera que abarca desde organismos públicos hasta pequeños comercios y particulares. Nos enorgullece poder ofrecer nuestros servicios y ser parte de la seguridad de la ciudad.

Papel quemado

Para convertirse en presidente de la banca pública Argentaria, Francisco González, un líder financiero, tuvo que vender su exitosa empresa bursátil, FG Valores, a Merril Lynch. Sin embargo, esta operación generó sospechas de desfase contable por cientos de millones de dólares, por lo que una fiscalía anticorrupción inició una investigación. Sin embargo, su progreso se vio obstaculizado por un suceso inesperado.

En concreto, Anticorrupción solicitó a Deloitte su auditoría de FG Valores, pero justo esa misma semana, los documentos solicitados se incendiaron en el Windsor, un rascacielos que albergaba múltiples oficinas, incluyendo la de FG Valores. Un accidente irónico que se asemeja a la Biblioteca de Alejandría.

Puede sonar surrealista, pero lamentablemente, esto sucedió en España, donde lo inverosímil puede convertirse en realidad. Aunque, afortunadamente, este tipo de sucesos no ocurren con mucha frecuencia.

Aquel comisario mencionado por usted

¡Increíble! En marzo del 2004, cuando se preparaba para su cremación, el partido político PSOE ganó las elecciones generales en un sorprendente giro del destino. De esta manera, comenzó a ocupar los espacios dejados por el gobierno anterior, dirigido por Aznar, en un complicado Madrid financiero que parecía estar en su máximo apogeo.

Pasados unos meses, ya hacia finales de ese mismo año, el presidente de la compañía constructora Sacyr, el señor Luis del Rivero, intentó entrar en el consejo del BBVA, con el claro respaldo del gobierno de Zapatero. Su objetivo: tomar el control del banco y así ampliar su poder.

Sin embargo, lo que se esperaba que fuera una simple operación empresarial, se convirtió en una intensa lucha entre dos grandes bloques de poder, donde nadie quería perder y la competencia llevó a algunos comportamientos poco elegantes. ¡Un auténtico territorio Villarejo! Presta atención a lo que sucedió en ese momento. ¡Fue toda una batalla!

Enigmas del siniestro en la Torre Windsor

Los bomberos se enfrentaron a diversos problemas al llegar al edificio en llamas. Uno de ellos fue la falta de presión en las mangueras contra incendios, lo que dificultó su trabajo para controlar el fuego rápidamente.

Además, las columnas secas que permitirían introducir agua o espuma no estaban en condiciones de uso, complicando aún más la situación.

Debido a esto, los bomberos tuvieron que buscar otras fuentes de abastecimiento para poder mitigar las llamas. Lamentablemente, ningún edificio cercano contaba con una salida de agua adecuada, lo que dificultó aún más su tarea.

Ante esta situación, los bomberos decidieron centrarse en enfriar las partes bajas del edificio para evitar que el fuego se propagara. Si bien no pudieron detener el fuego en su totalidad, lograron evitar que se extendiera a otras zonas.

De manera casual, el incendio ocurrió mientras se estaban realizando trabajos de adaptación del sistema de protección contra incendios para cumplir con los estándares de seguridad. Sin embargo, estos trabajos no estaban terminados y la única medida que funcionó fue la alarma que alertó a las autoridades.

Dudas y sospechas

Una sentencia rápida y sencilla, pero con preguntas sin respuesta, así describe Víctor Morilla, productor ejecutivo y responsable de argumento y desarrollo en Producciones del Barrio, el desenlace del caso en cuestión. ¿Fue una colilla la causa de un gran incendio que dejó multitud de incógnitas en el aire?

El guionista plantea una pregunta interesante: ¿por qué los bomberos afirman que es algo poco común? Además, llama la atención la rapidez con la que el edificio fue demolido, a pesar de que los arquitectos descartaban cualquier peligro de derrumbamiento. ¿Por qué no se investigó más y se optó por derribarlo? Sin duda, este hecho da lugar a conjeturas y teorías. Calàbria, quien dedicó más de dos años a la producción de este proyecto, asegura que la historia se vuelve confusa y misteriosa, lo que le da ese carácter legendario.

Por otro lado, la serie documental también aborda un tema menos conocido relacionado con el suceso: la historia de poder y las luchas internas de los Reyzábal, una de las familias más adineradas del país. Sin duda, una perspectiva que añade un nuevo matiz a la trama.

Fantasmas

Un curioso vídeo casero dio lugar a diversas teorías sobre los misteriosos "fantasmas" que aparecían en él. Algunas personas sugirieron que podrían ser reflejos de otros edificios, mientras que otros creían que eran personas que se habían colado en el edificio en busca de algo o tal vez incluso bomberos. Sin embargo, estos últimos lo negaron y se comprobaron los hechos.

En una fecha significativa, el 12 de febrero de 2019, que marcaba el aniversario número 14 del incendio en el Windsor, el juez del caso Villarejo en la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, exigió a Moncloa.com, un periódico digital, que entregara los documentos publicados sobre el incendio. Estos documentos vinculaban el incendio a un encargo al excomisario para destruir pruebas que comprometían al expresidente del BBVA, Francisco González, con FG Valores.

En ese momento, el excomisario negó cualquier relación con el incendio y declaró que era "completamente falso" que se le hubiera asignado "algún tipo de tarea" para robar o destruir documentos del edificio, ya fuera por parte de alguien o de cualquier entidad.

El drama

El interés de Francisco González por limpiar su expediente era notable. Es otro asunto muy diferente el hecho de que Villarejo haya sido el responsable del incendio en el edificio Windsor, aunque es más probable que algo así suceda en una película de Hollywood que en la realidad. Aunque, en cualquier caso, no existen pruebas contundentes de su piromanía.

Lo que es indudable es que el presidente del Ibex 35 recurrió al comisario Villarejo para atacar a su competencia de una manera u otra. Y en otra ocasión, se produjo una conversación reveladora: "Me resulta más económico matarle [a Florentino Pérez] y ahorrarme complicaciones" (así lo afirmó el ex-jefe de seguridad de Iberdrola, mientras preparaba un plan junto a Villarejo para tenderle una trampa a Florentino).

Artículos relacionados