Guía completa Cuándo una zona es considerada ATEX
¿Estás familiarizado con ATEX? Esta sigla representa Atmósfera Explosiva y surgió para garantizar la seguridad de los empleados frente a peligros en sus lugares de trabajo.
Delimitación de las áreas ATEX
Una clasificación de zonas es un método altamente eficaz para prevenir entornos peligrosos y garantizar un nivel de seguridad adecuado en la selección e instalación de aparatos. Este enfoque es particularmente valioso en áreas donde es difícil evitar explosiones y donde los equipos pueden ser fuentes potenciales de ignición.
Algunas industrias, como la energética, gasífera y petrolera, son especialmente propensas a estos casos, lo que hace aún más importante que se utilice este sistema de clasificación en su empresa. ¡No subestimes su relevancia!
Protege tus instalaciones comerciales con el respaldo de Haleco
Ofrecemos una amplia gama de productos innovadores y de alta calidad para la gestión de sustancias inflamables y la prevención de atmósferas explosivas en empresas que manipulan combustibles y otros materiales peligrosos.
Nuestra gama de productos incluye soluciones para la absorción de vertidos, almacenamiento seguro, recipientes adecuados, gestión de residuos, obturación, protección de personas, seguridad en el transporte (ADR) y mucho más.
En Haléco entendemos la importancia de cumplir con las obligaciones y normativas en materia de seguridad e higiene en el trabajo. Es por eso que nos aseguramos de ofrecer solo los mejores productos y soluciones para prevenir accidentes y evitar sanciones.
Contáctenos hoy mismo y solicite un presupuesto sin compromiso. Nos enorgullece brindar un servicio personalizado y asesoramiento experto para ayudarlo a proteger su empresa, su personal y el medio ambiente. Confíe en nosotros para mantener su negocio seguro y en cumplimiento de las regulaciones pertinentes.
La Directiva ATEX
La Unión Europea ha implementado una directiva que protege la salud y seguridad de los trabajadores que enfrentan el riesgo de explosiones en su lugar de trabajo. Esta directiva ATEX se ha puesto en vigor a través del Real Decreto 681/2003, de 12 de junio, en el cual se establecen las medidas obligatorias para su aplicación.Las normativas contempladas en la directiva ATEX se aplican al equipo y sistemas de protección que tienen como objetivo prevenir accidentes en áreas con riesgo de atmósferas explosivas.
En Barin, nos preocupa tu bienestar y por esto, ofrecemos soluciones que evitan la formación de atmósferas explosivas en tu ambiente de trabajo. ¿Qué esperas para proteger tu salud y seguridad? ¡Contáctanos y te ayudaremos a cumplir con las regulaciones de la directiva ATEX en tu empresa!
Categorización de las zonas de peligro
Existen seis clasificaciones de las áreas de riesgo, basadas en la frecuencia de partículas microscópicas inflamables que se mezclan con el ambiente.
Cada clasificación tiene dos subdivisiones, dependiendo del tipo de partícula presente: ya sea en forma de gas o polvo.
Comprendiendo las áreas ATEX Qué son y por qué son importantes
Prioridad: la seguridad en las instalaciones industriales y obras de construcción.
En estos entornos peligrosos, se implementan medidas específicas para proteger al personal y los equipos ante posibles incidentes. Una importante herramienta de prevención es la etiqueta ATEX.
¿Qué es ATEX?
ATEX es la sigla de "Atmósfera explosiva". Se refiere a un ambiente con alto riesgo de explosiones debido a la presencia de combustibles, visibles o no al ojo humano. Según la norma EN 1127-1, una explosión se define como "una reacción repentina de oxidación o descomposición, que puede resultar en un aumento de la temperatura y la presión de manera simultánea". La combustión se propaga rápidamente, produciendo llamas y altas temperaturas. Un ATEX puede formarse tanto en situaciones normales como por accidentes, como fugas de combustibles.
Ojo: El riesgo de un ATEX no se limita a los polígonos industriales.
Toda actividad o instalación que involucre la manipulación de sustancias inflamables también puede ser vulnerable a un entorno explosivo.
Características esenciales de los ventiladores ATEX
El tratamiento del ventilador y su solución según la clasificación del fabricanteTras la clasificación del ventilador, el fabricante se enfrenta al reto de encontrar una solución adecuada para su cliente, en cumplimiento con las normativas vigentes.
Una de las principales medidas adoptadas por los fabricantes es el uso de cobre como material compatible (señalado en UNE EN 14986:2017) con el acero en las partes estáticas (embocadura) y dinámicas (rodete o hélice) del ventilador. Esta combinación de materiales evita la generación de chispas, que podrían provocar una explosión.
Es importante mencionar que el fabricante puede ofrecer diferentes opciones cuando se trata de una atmósfera potencialmente explosiva, incluso en el exterior del ventilador. Esto requiere la adopción de precauciones adicionales, como juntas de estanqueidad en el eje. En tal caso, el motor también debe ser certificado para cumplir con las normas ATEX en esa zona específica.
Desentrañando el significado de las áreas ATEX
Las zonas ATEX son aquellas en las que se acumulan polvos o gases que pueden desencadenar explosiones. En estas áreas, la mezcla de estos elementos genera gases inflamables, lo que puede dar lugar a una combustión exotérmica.
Categorías de equipos ATEX y su clasificación
La correcta protección de áreas ATEX Estrategias efectivas
Es imprescindible garantizar la seguridad en las zonas ATEX. Para lograrlo, es fundamental estar al día en técnicas de prevención y protección. Es posible implementar medidas en el lugar de trabajo, medidas organizativas y/o medidas técnicas de protección contra explosiones. Disponer de un documento ATEX es, por tanto, una herramienta esencial y eficaz para este propósito.
Entendiendo la categorización de áreas peligrosas en ATEX
La clasificación de zonas es un método esencial para analizar y categorizar el entorno en el que puede producirse una atmósfera explosiva. Esto permite ayudar en la correcta elección e instalación de dispositivos que garanticen un nivel de seguridad apropiado, de acuerdo con el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión.La atmósfera explosiva es una situación peligrosa que puede producirse en determinados entornos, como industrias químicas o petroleras, donde hay gran cantidad de sustancias inflamables. Para prevenir posibles explosiones, es vital comprender y aplicar adecuadamente la clasificación de zonas.El objetivo principal de la clasificación de zonas es evaluar la probabilidad de que exista una atmósfera explosiva en un lugar determinado y establecer medidas de seguridad que minimicen los riesgos. Esta tarea es fundamental para garantizar la seguridad en el lugar de trabajo y proteger a las personas que allí se encuentran.El proceso de clasificación de zonas se basa en la identificación de fuentes de ignición y en la evaluación de la frecuencia y duración de una posible atmósfera explosiva. A partir de estos datos, se definen distintas zonas con niveles de peligro específicos, que requieren diferentes medidas de seguridad.Es esencial comprender y aplicar adecuadamente este proceso para garantizar la protección de las personas y evitar posibles accidentes.
La Directiva ATEX
Antes de seguir adelante, es esencial comprender el concepto de atmósfera explosiva. Se refiere a áreas de trabajo que se caracterizan por tener partículas inflamables suspendidas en el aire. Imposible pasar por alto esta definición.
Estas diminutas partículas, prácticamente invisibles a simple vista, convierten el ambiente en una verdadera amenaza debido a su capacidad de combustión. Evidentemente, esto supone un riesgo extremadamente alto para los trabajadores que se encuentren en dicho entorno.
Cabe mencionar que estas sustancias inflamables pueden ser variadas, incluyendo gases, vapores, nieblas e incluso polvos. De hecho, es importante estar al día con esta información para evitar incidentes graves.