
Plazos y requisitos para la prescripción de una hipoteca en el registro
Es una situación común encontrarnos, al momento de vender o heredar nuestra residencia, con la sorpresa de que a pesar de haber realizado todos los pagos correspondientes a la hipoteca, ésta aún aparezca registrada en el Registro de la Propiedad.
El plazo de prescripción para la eliminación de una hipoteca en el registro
El artículo 128 de la Ley Hipotecaria española establece que la acción hipotecaria caduca en un plazo de 20 años desde su ejecución.
Según lo dispuesto en el artículo 1.964 del Código Civil, la hipoteca puede ser eliminada por prescripción. Sin embargo, en algunas ocasiones, podemos encontrarnos con que este trámite no se ha efectuado automáticamente.
Por consiguiente, para llevar a cabo el proceso de cancelación registral de una hipoteca por caducidad, es necesario que hayan transcurrido al menos 21 años a partir de la fecha de pago de la última cuota.
Tiempo límite para reclamar deudas de préstamos hipotecarios
Según estipula el artículo 1964 del Código Civil, una deuda hipotecaria prescribirá automáticamente después de 20 años desde la fecha de vencimiento. Aunque esto no signifique que la deuda desaparezca por completo, ya que el acreedor perderá el derecho a exigir su pago.
No obstante, si el deudor no cumple con los pagos acordados en el momento de la concesión de la deuda, esta no prescribirá. Para cancelar la deuda hipotecaria, la parte deudora debe presentar una instancia ante el Registro de la Propiedad después del plazo de 20 años, según establece el artículo 128 de la Ley Hipotecaria.
Es importante tener en cuenta que en la práctica es muy difícil lograr la prescripción de una deuda hipotecaria, ya que es poco probable que la entidad financiera no reclame el pago en algún momento o que no inicie el proceso de ejecución hipotecaria, lo que interrumpirá el plazo de prescripción.
Procedimiento para anular una hipoteca en el registro de la propiedad
Cancelar una hipoteca en el registro de la propiedadSi has decidido realizar personalmente la cancelación de tu hipoteca en el registro de la propiedad, debes seguir ciertos pasos que pueden variar ligeramente según el método utilizado para saldar la deuda. A continuación, se presentan los pasos a seguir para que tu vivienda quede libre de cargas en el Registro de la Propiedad, en caso de que hayas amortizado la deuda dentro del plazo acordado con el banco.
Para llevar a cabo la cancelación registral de tu hipoteca por anticipado, ya sea porque has ahorrado el dinero o tienes los fondos necesarios, deberás seguir los siguientes pasos:
- Solicitar el certificado de cancelación de hipoteca al banco, en el que conste que la deuda ha sido completamente pagada.
- Presentar el certificado ante el notario, quien se encargará de redactar una escritura pública de cancelación de la hipoteca.
- Firmar la escritura junto con el notario y pagar los gastos notariales correspondientes.
- Registrar la escritura en el registro de la propiedad, para que quede constancia de que tu vivienda ha sido liberada de la carga hipotecaria.
- Finalmente, recibir el nuevo certificado registral que confirma que tu vivienda está libre de hipoteca.
Cancelar hipoteca en el registro por anticipadoSi has logrado amortizar tu préstamo antes de plazo y deseas hacer la cancelación correspondiente en el registro de la propiedad, hay ciertos pasos que debes seguir. Una vez realizados todos estos pasos, podrás comprobar que tu vivienda ya no tiene cargas hipotecarias en el registro.
- Obtén un certificado emitido por el banco en el que se confirme que la deuda ha sido totalmente pagada.
- Prepara una escritura pública junto con el notario, quien se encargará de redactar un documento oficial de cancelación de hipoteca.
- Firma la escritura junto con el notario y paga los gastos notariales respectivos.
- Registra la escritura en el registro de la propiedad, para que quede constancia de que tu vivienda ya no posee hipoteca.
- Finalmente, recibe el nuevo certificado del registro que confirma que tu hogar está libre de cargas hipotecarias.
Qué pasa si la hipoteca está vigente por más de dos décadas
Cancelación de hipoteca tras 20 años:Si han pasado más de dos décadas desde que pagaste tu hipoteca, es necesario realizar su cancelación en el registro correspondiente. En caso contrario, la propiedad seguirá gravada y no podrá ser vendida a terceros.
Este trámite no es obligatorio, pero es indispensable si deseas vender o hipotecar de nuevo tu vivienda.
Normalmente, el Registro de la Propiedad realizará automáticamente la cancelación después de veinte años de haber saldado la hipoteca. En ese caso, no será necesario llevar a cabo ningún procedimiento adicional.
Cuándo prescribe una hipoteca
El plazo para que una deuda hipotecaria prescriba es de 20 años, siempre y cuando se cumplan dos condiciones adicionales.La primera condición es que haya transcurrido un total de 20 años desde la fecha de vencimiento de la deuda en cuestión. Es decir, desde el momento en que el préstamo hipotecario debía ser completamente pagado.La segunda condición es que durante esos 20 años, el acreedor no haya tomado acciones legales o judiciales para reclamar el pago de la deuda. En otras palabras, el acreedor no puede haber iniciado ningún procedimiento legal en ese período de tiempo.De esta manera, si se cumplen ambas condiciones, la deuda hipotecaria prescribirá después del plazo de 20 años. Sin embargo, si una de ellas no se cumple, el plazo de prescripción se ampliará hasta que se cumplan ambas.
Es importante tener en cuenta que, después de que la deuda prescriba, el acreedor no podrá exigir el pago de la misma, ya que legalmente no tendrá derecho a hacerlo. Por lo tanto, la prescripción de la deuda puede ser beneficiosa para el deudor, ya que no estará en riesgo de recibir reclamos legales después de un cierto período de tiempo.
Ley de Segunda Oportunidad
La Ley de Segunda Oportunidad: una solución legal para el pago de la hipoteca
La Ley 25/2015, de 28 de julio, conocida como la Ley de Segunda Oportunidad, ofrece una opción legal a los deudores que no pueden afrontar el pago de su hipoteca. Esta herramienta puede ser utilizada por personas físicas y jurídicas para reestructurar su deuda con el banco, ya sea mediante la ampliación de plazos o la redefinición de la deuda existente.
Es un proceso similar a la novación hipotecaria, pero enfocado específicamente en facilitar el pago de la deuda pendiente.
En comparación con otras alternativas, esta ley ofrece ventajas significativas para aquellos con deudas impagadas. Además de proporcionar condiciones más favorables para el pago de la hipoteca, también evita que el deudor tenga que esperar a que la deuda prescriba con el paso del tiempo.
Claves fundamentales para liquidar por completo la hipoteca
¡Qué alivio cuando finalmente se completa el pago del préstamo hipotecario! Sin embargo, esto no significa que la carga financiera de la vivienda haya terminado. Según los expertos, es importante cancelar la hipoteca en el Registro de la Propiedad y obtener una nota simple como comprobante de que la propiedad está libre de deudas. Aunque es posible que el banco cobre una pequeña comisión por este trámite, ésta no puede superar el 1%. Veamos qué recomiendan los expertos al respecto.
¿Alguna vez te has preguntado quién podría estar interesado en tu vivienda y por qué? A través del Registro de la Propiedad es posible obtener información acerca de quién puede tener algún derecho sobre tu propiedad. Todo lo que se necesita es una simple firma electrónica y se puede acceder gratuitamente aquí. Se trata de un servicio de alertas que te mantendrá informado sobre cualquier presentación de documentos que puedan afectar a tu hogar.
En los últimos meses, las hipotecas fijas han perdido popularidad en el mercado. Hasta el pasado verano, cuando el Banco Central Europeo (BCE) comenzó a subir los tipos de interés, esta opción de financiación representaba más del 70% de los préstamos para la compra de vivienda. El récord se alcanzó en julio de 2022, cuando llegaron a ocupar el 75,4% del mercado. Sin embargo, actualmente esta tendencia está disminuyendo.