concepto abierto cocina comedor y living a lo largo

Amplitud en tu hogar con cocina comedor y living de concepto abierto

En el siglo XXI, hemos presenciado importantes progresos y modificaciones en la estructura social. La apertura mental es una consigna ampliamente promovida en diversos sectores y factores que impactan en nuestra vida diaria. Uno de estos sectores es la arquitectura y el diseño de interiores, que, sin adoptar una ideología específica, ha adoptado y popularizado el concepto de espacios abiertos como la principal tendencia actual. Estos espacios, conectados en todos los sentidos, representan otra idea muy acorde con la época: la conexión misma.

Con comedor

En esta situación, se utilizó una mesa de comedor como elemento divisorio entre la cocina y el resto de la zona de estar, a la vez que permitía un flujo de paso entre ambos espacios.

Cocina abierta a ventanales

Una opción hermosa de Babel Studio en este departamento renovado con estilo nórdico en Bilbao es el uso de cerramientos de cristal con carpintería de madera que combina con los muebles de la zona y permite visualizar el área de trabajo, el comedor, el pasillo y el salón.

Una cocina de acero que fusiona con el salón para dar frescura

En este hogar diseñado por SAOTA Architecture, se destaca una amplia isla de acero inoxidable que cuenta con una encimera de granito, transformándose en una funcional barra de desayunos. La cocina presenta un estilo industrial que se ve contrastado por la presencia de una alfombra bereber y muebles en madera y cuero, creando así un ambiente cálido.

Un espacio gastronómico de concepto abierto con barra incluida

En este apartamento creado por el talentoso Mikel Irastorza, la cocina presenta una distribución en forma de U que permite aprovechar al máximo el espacio abierto. Para lograr una atmósfera uniforme, se han utilizado los mismos materiales y colores en todas las áreas, logrando una perfecta fusión entre la zona de estar y la cocina.

Esta vivienda, diseñada por Mikel Irastorza, cuenta con una cocina en forma de U que permite una distribución eficiente del espacio disponible en el área abierta. Se ha creado una sensación de unidad y continuidad entre la cocina y la zona de estar, mediante el uso de materiales y colores en común.

El experto diseñador Mikel Irastorza ha creado un espectacular apartamento que destaca por su original cocina en forma de U, una distribución que aprovecha al máximo el espacio abierto. Para lograr una sensación de cohesión en el ambiente, se ha utilizado una paleta de colores y materiales uniformes en todas las áreas, incluyendo la cocina y la zona de estar.

Open concept abuhardillado

La amplitud de este apartamento parisino permite una excelente entrada de luz en cada rincón. Los distintos espacios han sido unidos para crear un ambiente unificado, que favorece una fluidez en la iluminación. Aunque, para diferenciar la zona de estar, se ha optado por revestir el suelo con madera de pino, mientras que la zona de comedor y cocina se ha mantenido con un pavimento de barro cocido.

El diseño abierto de este apartamento fomenta la circulación de luz natural, creando una atmósfera cálida y acogedora en cada rincón. Los distintos ambientes han sido unificados y conectados, permitiendo una sensación de amplitud y libertad en el espacio.

Por un lado, se ha logrado una integración armónica de los ambientes, permitiendo que la luz fluya a través de ellos y creando una sensación de continuidad. Mientras que, por otro lado, se ha mantenido la distinción entre la zona de estar y la de comedor y cocina, gracias a la elección de diferentes materiales en el suelo, que aportan textura y personalidad a cada espacio.

Además, la elección de diferentes materiales en el suelo permite diferenciar los distintos ambientes, aportando al mismo tiempo armonía y fluidez en el conjunto.

Cocina con isla

Una isla de gran tamaño, especialmente creada para la ocasión, actúa como un punto de conexión entre la cocina y el comedor, brindando un acceso fluido entre ambos espacios. A su vez, la isla se abre hacia un amplio salón, dividido por una chimenea que se extiende hacia ambos lados.

Orientaciones para la distribución en espacios abiertos de cocinacomedorsala

Disposición de los muebles en un espacio de concepto abierto: El desafío de unir sala, comedor y cocina

Al momento de planificar la disposición de los muebles en un espacio de concepto abierto, como una sala, comedor y cocina, se presentan dificultades particulares. A diferencia de otras habitaciones, donde la falta de espacio es el principal problema, en una planta abierta el amplio volumen puede dificultar la creación de un diseño coherente que integre los distintos grupos de muebles.

Las claves para una buena distribución de los muebles en un espacio de concepto abierto

Por supuesto, la ubicación de cada pieza de mobiliario dependerá del tamaño y forma de la habitación, pero hay ciertos aspectos a tener en cuenta. En primer lugar, se recomienda situar la zona de cocina en uno de los extremos del espacio, aprovechando una pared o esquina para ubicar todo el frente de alacenas. Junto a la cocina, el comedor debe estar ubicado para facilitar el servicio de mesa con un acceso rápido.

La isla de cocina, una opción funcional para aprovechar el espacio

Cuando las dimensiones lo permiten, la introducción de una isla de cocina puede ser una adición especialmente útil, ya que ofrece espacio adicional de almacenamiento y superficie de preparación de alimentos. En algunos casos, la propia isla puede servir como una mesa informal de comedor, reemplazando a una mesa formal. Además, la isla puede ayudar a separar las zonas de cocina y comedor, dándoles su propia identidad en la gran sala. En el extremo opuesto, se ubicará la zona de estar.

Trucos de diseño para espacios de concepto abierto en el hogar

Creando unidad en un espacio de distribución abierta

Al diseñar una distribución abierta que diferencie las zonas de comedor, cocina y sala de estar, es esencial buscar también una unidad en la decoración. Cada espacio debe tener su propia identidad, pero al mismo tiempo, toda la estancia debe mostrar un diseño y estilo coherentes.



Utilizar materiales, colores y estampados que unifiquen los distintos entornos (manteniendo el mismo estilo decorativo) es imprescindible para lograr una armonía en el interior. De esta forma, todos los ambientes estarán conectados visualmente y formarán parte de un conjunto cohesivo.



Elección adecuada de mobiliario

Además de la decoración, el mobiliario también juega un papel fundamental en un espacio de distribución abierta. Es importante elegir piezas cómodas y funcionales que se adecuen al estilo de la estancia y que permitan un fácil tránsito entre los diferentes espacios.



Los muebles son el elemento principal del interior y su tamaño es crucial para determinar la distribución. Es esencial que cada pieza sea de un tamaño adecuado, que no obstaculice el paso y que contribuya a crear un efecto fluido en el interior.



La mejor opción: un concepto abierto

Y si quieres probar distintas distribuciones y diseños, puedes utilizar Planner 5D para explorar todas las combinaciones posibles y encontrar la opción perfecta para tu hogar.

Ideas de cocinas abiertas

Esta cocina ha sido renovada para ganar espacio y luminosidad. Se ha eliminado el tabique que la separaba del salón y se ha instalado una amplia puerta corredera de cristal con cuarterones blancos. De esta forma, se logra una conexión visual entre ambas estancias y un paso más cómodo hacia el comedor. Además, se puede aislar fácilmente para evitar ruidos u olores cuando sea necesario.

Para el diseño de la cocina se han elegido muebles blancos, sin tiradores, y una elegante encimera gris. También se han panelado los electrodomésticos para que su aspecto sea más estético desde el salón. El suelo de parqué, que se ha mantenido en toda la casa, contribuye a crear una sensación de continuidad en la decoración. Todo el proyecto ha sido llevado a cabo por el equipo de I Loft You.

Si quieres sacar el máximo provecho de tus armarios de cocina, toma nota de estas ideas. Abriendo la cocina al resto del apartamento, se ha conseguido una hermosa vista al mar. Un detalle que rinde homenaje a esta ubicación privilegiada son las baldosas marroquíes en tonos azules del antepecho. En la reforma, la interiorista Mireia Torruella, de Fina Brunet Interiorisme, se encontró con un obstáculo: una columna que no podía ser eliminada. Por ello, decidió integrarla en la isla de cocina y potenciar su presencia con espejos que, además, reflejan el mar.

Artículos relacionados