
Como organizar la visita al Perito Moreno
Si estás pensando en visitar el Glaciar Perito Moreno, ¡genial decisión! Este impresionante “monstruo de hielo” en la Patagonia argentina te dejará sin aliento. Para que tu visita sea un auténtico éxito, lo primero que necesitas saber es que hay un sistema de pasarelas que te proporciona un acercamiento espectacular, ¡solo 400 metros entre tú y las torres de hielo de ese azul profundo que parecen sacadas de un sueño! También puedes optar por diversas actividades, desde un trekking sobre el glaciar hasta un relajante paseo en barco, dependiendo de tu espíritu aventurero.
¿Y qué hay de la ropa? Es clave vestirte adecuadamente para enfrentar el frío y la humedad. Te recomiendo abrigo, calzado resistente y, si tienes, ropa de nieve. Así estarás cómodo explorando las pasarelas y disfrutando de las vistas, que son de otro mundo. Una visita al Perito Moreno se puede hacer en un solo día, así que también puedes aprovechar para conocer el encantador pueblo de El Chaltén en el mismo viaje. ¿Listo para la aventura? ¡Vamos!
Descubriendo el Parque Nacional de los Glaciares
En el corazón de la cordillera de los Andes, se erige el espectacular Parque Nacional de los Glaciares, hogar de maravillas naturales como el asombroso Glaciar Perito Moreno, el majestuoso Upsala y el imponente Spegazzini.
Este parque no solo se destaca por su geografía helada, sino que también forma parte de una rica frontera, limitando al sur con Chile y al norte con el emblemático Cerro Fitz Roy y las Torres del Paine en territorio chileno.
"Un paisaje donde la naturaleza se despliega en su forma más pura".
La travesía desde El Calafate hasta el famoso Glaciar Perito Moreno abarca aproximadamente 80 kilómetros. Este recorrido se divide en dos partes: los primeros 40 kilómetros transcurren por la mágica estepa patagónica, mientras que los últimos 40 kilómetros nos llevan entrañablemente al interior del parque.
- Glaciares impresionantes como Perito Moreno, Upsala y Spegazzini.
- Desde pastizales hasta zonas de montaña, una flor y fauna rebosante de vida.
- Posibilidad de avistar cóndores y aves autóctonas disfrutando del paisaje.
Sin duda, el Parque Nacional de los Glaciares es un refugio donde el hielo, la vegetación y la vida silvestre coexisten, ofreciendo un espectáculo sin igual que enamora a cada visitante.
Descubriendo el Glaciar Perito Moreno
El Glaciar Perito Moreno, uno de los tesoros naturales de la Patagonia, se forma en el vasto campo de hielo que caracteriza al sur de Argentina. Este imponente glaciar es reconocido como el glaciar turístico más grande del mundo, no porque sea el de mayor tamaño, sino porque es el único fácilmente accesible para los visitantes.
Con una altura que se eleva hasta 70 metros sobre las aguas del Lago Argentino y una extensión que abarca aproximadamente 30 kilómetros de longitud, este fenómeno natural ocupa un espacio similar al de la gran ciudad de Buenos Aires, con unos 200 kilómetros cuadrados de superficie.
“El glaciar se encuentra en constante crecimiento, avanzando entre 1 y 2 metros al día.”
El espectacular desprendimiento de hielo
Uno de los acontecimientos más esperados por quienes visitan esta maravilla es el famoso desprendimiento de hielo. Este fenómeno ocurre durante la temporada de deshielo, cuando el glaciar, en su avance, interfiere con el Brazo Rico del Lago Argentino, bloqueando el flujo de agua hacia el Canal de los Témpanos. A medida que el nivel del agua sube y la presión se acumula, el hielo se quiebra, generando un espectáculo visual impresionante.
Una experiencia única para los visitantes
Aunque el gran desprendimiento es un evento impredecible y no se puede programar, quienes visitan el glaciar tendrán la oportunidad de atestiguar pequeños desprendimientos a lo largo de su recorrido. Estos momentos, aunque menos espectaculares, son igualmente fascinantes y permiten a los visitantes apreciar la fuerza y la belleza de la naturaleza en constante movimiento.
Visitar el Perito Moreno: Planes Imperdibles
Cuando te encuentres frente al majestuoso Glaciar Perito Moreno, descubrirás que hay un sinfín de actividades que te esperan. Aquí te presentan las más destacadas, aquellas que realmente deberías considerar en tu aventura.
- Recorrido por las pasarelas: Es una experiencia esencial, ya que es el propósito de tu entrada. Este recorrido se compone de cinco senderos codificados por colores, cada uno con niveles de dificultad y tiempos distintos.
- Paseo Central (amarillo): Fácil, con una duración aproximada de 1 hora.
- Circuito Inferior (rojo): Difícil, se recomienda destinar unas 1:15 horas.
- Sendero de la Costa (azul): Moderado, con un tiempo estimado de 2:30 horas.
Pero eso no es todo. Otra experiencia que deberías sumar a tu itinerario es la navegación que te llevará hasta el imponente glaciar. Ten en cuenta que esta actividad tiene un costo adicional y dura aproximadamente una hora en barco. El punto de partida es el Puerto Bajo las Sombras, desde donde cruzarás el Brazo Rico del Lago Argentino. No te preocupes, contarás con un guía que te desvelará los secretos de este maravilloso paraje.
Sin lugar a dudas, la actividad estrella es el minitrekking. Este inolvidable recorrido comienza también en el puerto mencionado, donde tras 20 minutos de caminata llegarás a la masa de hielo. En ese momento, te proporcionarán los grampones que necesitarás para adentrarte en el glaciar. Prepárate para aproximadamente una hora y media de caminata entre lagunas y grietas. A pesar de la singularidad de caminar sobre el hielo, es importante mencionar que esta excursión es totalmente segura.
Además de estas tres experiencias clave, hay otras opciones disponibles, como el Big Ice, que se asemeja al Minitrekking pero ofrece una aventura más larga, o la excursión Ríos de Hielo Express, que te llevará hasta los glaciares Upsala y Spegazzini.
Gastos para Visitar el Glaciar Perito Moreno
Nos adentramos en uno de los temas más críticos cuando se planea una visita al majestuoso Perito Moreno: los costos asociados con el viaje.
Comencemos con el transporte. Una opción es alquilar un coche, cuyo coste diario asciende a aproximadamente 17.000$ (alrededor de 88€). Si viajas en grupo, esta alternativa puede resultar económica, pero para parejas es más recomendable optar por el autobús que conecta El Calafate con el glaciar. El boleto tiene un precio de 8.500$ (cerca de 44€) por persona, incluyendo un guía a lo largo de toda la ruta.
El siguiente gasto que debes considerar es la entrada al Parque Nacional de los Glaciares, que no está incluida en el pasaje del autobús. Esta entrada cuesta 4.000$ por persona (aproximadamente 20€), y tendrás la oportunidad de adquirirla en la parada del autobús antes de ingresar al parque.
Si deseas realizar una navegación de una hora por el Brazo Rico, acercándote a las imponentes paredes del glaciar, tendrás que abonar un coste adicional de 4.000$, que se paga directamente en el puerto antes de embarcar.
Si decides aventurarte en el minitrekking, prepárate para destinar un poco más de dinero. Aunque esta actividad incluye el transporte de ida y vuelta, la entrada al Parque Nacional no está contemplada en el precio. La excursión cuesta 29.000$ (aproximadamente 150€) en temporada baja y 42.000$ (cerca de 220€) en temporada alta, disponible únicamente entre julio y mayo, y es organizada por la exclusiva compañía Hielo y Aventura.
Seguramente ahora te estará surgiendo una inquietud: ¿cuánto dinero necesitaré realmente? La cuenta es sencilla, y aunque puede parecer desalentadora, al sumar el autobús y la entrada al parque, ya alcanzamos los 12.500$. Si sumas la navegación, el total asciende a 16.500$ por persona. Esto significa que no es un viaje barato, pero la experiencia sin duda lo vale.
Si te apetece experimentar el minitrekking, que es una excursión de día completo, así como explorar las pasarelas, necesitarás planificar dos días en el Parque Nacional. La buena noticia es que la entrada del segundo día tiene un 50% de descuento, por lo que solo pagarías 6.000$ para acceder nuevamente.
Explorando Argentina: La Importancia del Seguro de Viaje
Cuando nos aventuramos a descubrir nuevos horizontes, es fundamental llevar con nosotros un seguro de viaje que nos brinde tranquilidad, especialmente en esos países donde su posesión es imprescindible para ingresar. En el caso de Argentina, esta necesidad se ha acentuado tras la pandemia, exigiendo que los viajeros cuenten con una póliza que cubra el COVID-19 antes de cruzar sus fronteras.
Sin embargo, más allá de las normativas, tener un seguro de viaje en cualquier circunstancia es una decisión sabia, uno nunca sabe qué imprevistos pueden surgir cuando está lejos de casa.
Mi Elección: Mondo
En mis propias experiencias viajeras, siempre confío en Mondo, y realmente no podría estar más satisfecha con su servicio. Si te animas a probarlo, aquí te dejo su página, donde ya encontrarás un 5% de descuento aplicado por ser parte de mi recomendación.
Explorando la Conectividad: Tu Tarjeta SIM para Argentina
Si planeas viajar a Latinoamérica, es fundamental que consideres que tu móvil europeo no contará con señal en muchos de estos países. Por lo tanto, es necesario adquirir una tarjeta SIM adecuada que te proporcione la cobertura necesaria en el destino de tus sueños.
“Mi experiencia con la SIM virtual de HolaFly fue realmente excepcional.”
La Solución Perfecta
He utilizado la tarjeta eSIM de HolaFly, y debo admitir que me sorprendió gratamente. Al hacerlo, además de disfrutar de una conexión de calidad, pude obtener un descuento del 5% al utilizar el código promocional LAARDILLAVOLADORA. Sin duda, es una opción que merece la pena considerar.
Características de la eSIM
Las tarjetas eSIM tienen una duración específica que se ajusta a tus necesidades. Puedes optar por comprar:
- Una tarjeta dedicada para el país que visitarás.
- Una opción que incluye alta velocidad en 13 países de América Latina.
Decidirte por una tarjeta eSIM es, sin lugar a dudas, una excelente manera de garantizar que estarás siempre conectado durante tu visita a Argentina y otros países de la región.
Vanesa Sánchez: La esencia viajera de La Ardilla Voladora
¡Hola a todos! Soy Vanesa, la mente detrás de La Ardilla Voladora, un proyecto que nació en 2020. Aunque mi formación es en informática, mi alma es una eterna viajera. Mi misión es compartir todo lo que he aprendido en mis escapadas alrededor del mundo, para que tú puedas tener las mejores herramientas a la hora de planificar tus propias aventuras.
- Sigue mis aventuras en Instagram: @laardilla_voladora
- Viajando de forma low-cost y explorando cada rincón del planeta.
- Gallego-Canaria de corazón.
- Inspírate con descuentos y guías prácticas.
¡Y ya llegó la tan esperada NAVIDAD! Una época llena de emociones y motivos para celebrar . Además, tengo una increíble miniguía de Bali, que redacté hace poco más de un año, que seguro te encantará.
En mi segunda visita a Fuerteventura, la belleza de sus playas me volvió a enamorar. El verano se ha despedido, y es momento de reflexionar sobre esas maravillosas escapadas que vivimos.
Bangkok, esa vibrante capital tailandesa, me dejó maravillada. La variedad de experiencias en Chiang Mai también ha sido una parte esencial de mi viaje. Y para los que sueñan con un destino de ensueño, prepárense para Lanzarote en 7 días, donde la naturaleza se mezcla con paisajes espectaculares.
¡No te quedes atrás! Suscríbete a mi newsletter y recibe las mejores ofertas y descuentos que harán tus próximos viajes aún más especiales. Recuerda que al hacerlo, aceptas nuestra Política de Privacidad.
- Hasta 15% de descuento en Booking
- 5% en Heymondo
- 5% en HolaFly
- Tours en español
Si tienes dudas o preguntas, no dudes en escribirme a hola@laardillavoladora.com. Y recuerda, utilizamos cookies para brindarte la mejor experiencia en nuestra web, ¡información que puedes gestionar en los ajustes!
FAQ - Preguntas Frecuentes
¿Cómo se visita el Perito Moreno?
Puedes recorrer las pasarelas a pie, hacer un minitrekking sobre el glaciar o tomar un paseo en barco. Cada opción ofrece una perspectiva única.
¿Qué ropa ponerse para visitar el Perito Moreno?
Lo ideal es llevar ropa de abrigo, calzado adecuado y una capa impermeable. Nunca subestimes el frío del sur.
¿Cuánto lleva recorrer las pasarelas del Perito Moreno?
El recorrido dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del ritmo que lleves y de cuántas fotos quieras sacar.
¿Cuánto dura un minitrekking en Perito Moreno?
El minitrekking suele durar alrededor de 1.5 horas, pero la experiencia total puede extenderse debido a la llegada y preparación.
¿Cuál es la mejor época para visitar el Perito Moreno?
De octubre a marzo es ideal, ya que el clima es más templado y las posibilidades de ver calving son mayores.
¿Cómo llegar a Perito Moreno desde El Calafate?
Hay buses regulares que te llevan al glaciar en aproximadamente 1.5 horas. También puedes contratar excursiones.
¿Hay opciones de comida en el parque?
Sí, hay un par de cafeterías y áreas de picnic. Lleva algo de comer si prefieres disfrutar de tu propio menú.
¿Se puede visitarlo por libre?
Claro, pero necesitarás un transporte hasta el parque. Una vez allí, puedes explorar a tu ritmo.
¿Qué otras actividades se pueden hacer cerca?
Puedes hacer senderismo en el Parque Nacional Los Glaciares o visitar el pueblo de El Chaltén para más aventuras.
¿Es accesible para personas con movilidad reducida?
Las pasarelas son accesibles, pero algunas áreas del glaciar pueden ser complicadas. Consulta siempre los servicios disponibles.