Cine en serie: “Red Riding”, una trilogía sobre la corrupción policial y el abuso de poder

Cine en serie: “Red Riding”, una trilogía sobre la corrupción policial y el abuso de poder

Si eres fan del buen cine y te gustan las historias que te hacen pensar, “Red Riding” es una trilogía que no te puedes perder. Esta serie británica, adaptada de las novelas de David Peace, está compuesta por tres películas que te sumergen en un mundo oscuro y asfixiante lleno de corrupción policial y abuso de poder. Cada entrega, con una duración de 90 minutos, te presenta un relato que explora los oscuros entresijos de una sociedad desgastada por el crimen y la traición.

Lo interesante de “Red Riding” es cómo logra capturar la atmósfera inquietante similar a la de “The Wire”, llevándote a través de un laberinto de asesinatos macabros y secretos bien guardados. Aunque son tres capítulos independientes, todos están entrelazados, formando un todo cautivador que refleja el caos y la desesperanza de una época. Así que prepárate para una experiencia cinematográfica que destaca la falta de confianza en las instituciones y pone de manifiesto la lucha del individuo contra un sistema corrupto. ¡Dale una oportunidad y déjate atrapar por su trama provocadora!

Red Riding: Una Trilogía de Corrupción y Poder

En la plataforma de Amazon Prime, hemos tenido la oportunidad de disfrutar de la trilogía británica “Red Riding”, una adaptación cinematográfica de las aclamadas novelas de David Peace, un autor que ha sido catalogado como el equivalente británico de James Ellroy. A finales de los años 90, Peace alcanzó notoriedad con su serie de cuatro novelas englobadas en esta saga, que incluye títulos como “1974”, “1977”, “1980” y “1983”. Aunque la segunda entrega no se llevó a la pantalla debido a limitaciones presupuestarias, los otros tres capítulos ofrecen una narrativa intrigante que profundiza en la corrupción policial y la falta de ética que la rodea, especialmente relacionado con la desaparición y asesinato de niñas a lo largo de más de diez años. La serie fue emitida con gran éxito por Channel 4 en el Reino Unido, logrando en su primer episodio nueve nominaciones al Bafta en 2010, de las cuales se alzó con premios en varias categorías como mejor actriz de reparto (Rebecca Hall), vestuario y fotografía.

El guión fue elaborado por Tony Grisoni, conocido por su trabajo junto a Terry Gilliam, y aunque su formato se asemeja al de una serie, en realidad se compone de tres películas de aproximadamente hora y media cada una, donde cada episodio presenta a un protagonista distinto, pero con algunas conexiones entre personajes. En la primera parte, ambientada en 1974, seguimos las indagaciones del prepotente periodista Eddie Dunford, interpretado por Andrew Garfield, en 1980, el foco pasa al íntegro detective Peter Hunter, encarnado por Paddy Considine, y en 1983, el agente Maurice Jobson, interpretado por David Morrissey, toma protagonismo en un intento por desentrañar el misterio de las desapariciones y hacer justicia frente a una policía corrupta a la que se refiere como "El Norte".

La historia transcurre en un Yorkshire sombrío y con problemas económicos, donde los ciudadanos viven en condiciones precarias mientras otros imponen su control. Este entorno sirve de telón de fondo para los horrendos crímenes, que ya habían dejado su huella en 1969 y 1972 con la brutal muerte de varias niñas. En la primera entrega, tras el misterioso suceso que involucra a la pequeña Clare Kemplay, Eddie Dunford investiga una conexión con el prominente constructor John Dawson, interpretado por Sean Bean, mientras se ve atrapado en una intrincada red de corrupción y tragedia personal, emulando la lucha de la madre, Paula Garland (Rebecca Hall).

Director de este primer episodio, Julian Jarrold, ofrece una atmósfera densa y perturbadora, logrando una ambientación inquietante, donde el periodista navega por duras verdades y peligrosos secretos, enfrentándose a individuos dispuestos a todo para silenciarlo. En 1980, la trama se complica con la llegada de Peter Hunter, un detective de Manchester conocido por su ética y rigor. Aquí, el reto no es solo resolver el caso de un aparente asesino en serie, sino también lidiar con la resistencia de una policía que prioriza su imagen sobre la búsqueda de la verdad, representada por el detestable Bob Craven (Sean Harris).

La entrega de 1983 añade una capa más al misterio, revelando las motivaciones ocultas de figuras del cuerpo policial como Harold Angus (Jim Carter) y el comisario Bill Molloy (Warren Clarke). Junto a Hunter, trabaja el agente Maurice Jobson, quien está cansado de la corrupción, y el abogado John Piggott (Mark Addy), que busca justicia tras la pérdida de su madre. Juntos, desmenuzan una trama repleta de culpables inocentes, burocracia y abuso de poder que genera un nervioso escalofrío en el espectador.

Frente a un elenco destacado que incluye a Daniel Mays como un discapacitado que ha sufrido una injusticia legal y a Robert Sheehan en el papel de un joven en búsqueda de venganza, la presencia del reverendo Martin Laws (Peter Mullan) añade curiosidad y profundidad. Mientras que Julian Jarrold dirige el primer capítulo, James Marsh y Anand Tucker toman las riendas de los siguientes, manteniendo un equilibrio formal a lo largo de las entregas, rodadas en diferentes formatos y con distintos enfoques, pero cohesivas en su esencia.

“Red Riding” es, sin duda, una experiencia desafiante. Su tono crudo y su enfoque en un mundo donde los héroes pueden ser extremadamente ambiguos, crea un ambiente de tensión que atrapa al público. Solo en el capítulo final se desvela la verdadera naturaleza de su intrincada red de personajes, y es aquí donde el espectador puede apreciar la profundidad de la narrativa. Más allá de ser una mera historia de desapariciones, se presenta como un reflejo de un entorno desolado que alimenta la trama, legitimando su existencia como un ejercicio narrativo que invita también a explorar las obras de David Peace.

Reflexiones sobre los Emmy y el panorama televisivo actual

Estimado Teo,

El telón se alza con el robo a un banco en Bélgica, e inmediatamente surge una sensación de familiaridad en el espectador. A lo largo de los años, hemos presenciado múltiples secuencias que tocan temas similares, pero la trama revela influencias del célebre David Mamet, cuya habilidad para construir historias intrincadas que encajan perfectamente, como muñecas rusas, no pasa desapercibida.

Emmy 2024: Un Recorrido por los Ganadores

Los recientes Emmy 2024 han anunciado sus ganadores, a pesar de que aún resuenan los ecos de la controversia de los Emmy 2023, que tuvieron que ser aplazados unos meses debido a la huelga en Hollywood del año pasado. Sin duda, el efecto dominó y una cosecha no tan brillante han dejado la impresión de una gala singular. La gran triunfadora ha sido "Shôgun", quien con sus 18 premios ha conseguido establecer un nuevo récord, superando a "John Adams" (13 premios en 2008) y a "Juego de Tronos" (12 premios en 2015, 2016 y 2019). Además, se convierte en la primera serie en lengua no inglesa en recibir el Emmy a la Mejor Serie Dramática.

Por otro lado, "The Bear" se alzó con 11 Emmys en la categoría de comedia, aunque no logró el galardón por Mejor Serie de Comedia que fue a parar en manos de "Hacks". Este conteo supera su propio récord de 10 premios del año anterior y, con 23 nominaciones, se posiciona como la serie de comedia con mayor cantidad de nominaciones en una misma edición. En el apartado de series limitadas, "Mi reno de peluche" se coronó como la mejor, consolidando su éxito a través de Netflix.

Cuestionando la Sociedad a través de la Televisión

Teo, no puedo dejar de comentar sobre el tema de racismo, populismo político y su conexión con el fútbol, temática que demuestra la maestría de la televisión francesa en abordar problemáticas que, a pesar de la percepción de progreso, todavía nos afectan profundamente. Eric Benzekri, el creador de la aclamada "Baron noir" (2016-2020), es el encargado de desarrollar esta inquietante historia.

Ryan Murphy: Un Pilar de la Televisión Moderna

Por último, querido Teo, no podemos pasar por alto a Ryan Murphy, un talento indiscutible en la esfera televisiva del siglo XXI. A pesar de no tener el mismo renombre que figuras como David Simon o Aaron Sorkin, su legado incluye éxitos como "American Horror Story", "Nip/Tuck", "Glee" y "Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer". En 2018, selló un contrato multimillonario con Netflix por 300 millones de dólares. Sin embargo, el resultado no fue tan satisfactorio como durante su tiempo con FX bajo la Fox, lo que condujo a su ruptura con Netflix y a su regreso a su antigua casa de producción, ahora reubicada en Disney.

Comentarios Destacados sobre Películas Recientes

Marcos comparte su perspectiva sobre la película “Emilia Pérez”, describiéndola como una obra rompedora e interesante. Aunque no está seguro de si la califica con un 8, resalta que el filme es, sin lugar a dudas, sorprendente.

Noelia, que se presenta como una de las productoras de “Flying hands”, agradece el apoyo a través de un comentario en la publicación. En su mensaje informa que hoy, día 9, se llevará a cabo el estreno de la película, lo que añade emoción a su lanzamiento.

Opiniones sobre los Actores en Conexión Oscar 2025

Teclado Celtico lanza un reto divertido en relación con la próxima ceremonia de los Oscar 2025. Propone la idea de votar por la pareja más rara de los nominados y menciona a dos combinaciones destacadas: Kidman-Zendaya y Madison-Anderson.

Datos Clave a Retener

  • Marcos califica de sorprendente a “Emilia Pérez”, aunque duda en su puntuación final.
  • Noelia anuncia el estreno de “Flying hands” el día 9 y se identifica como productora del proyecto.
  • Teclado Celtico propone un juego entre los usuarios para identificar la pareja más rara en los Oscar 2025.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es la trilogía 'Red Riding'?

Es una miniserie británica que adapta las novelas de David Peace sobre corrupción policial.

¿Cuántas películas componen la trilogía?

La trilogía está compuesta por tres películas, cada una de 90 minutos.

¿En qué año se estrenó 'Red Riding'?

Se estrenó en 2009 en la cadena británica Channel 4.

¿Cuál es el tema principal de 'Red Riding'?

La corrupción policial y el abuso de poder en un contexto de crímenes en Yorkshire.

¿Qué relación tiene con otras series como 'The Wire'?

Ambas series abordan temas oscuros de crimen y corrupción desde una perspectiva realista.

¿Dónde puedo ver la trilogía 'Red Riding'?

La trilogía está disponible en Amazon Prime Video.

¿Es 'Red Riding' apta para todos los públicos?

No, tiene contenido violento y temas muy oscuros, así que se recomienda solo para adultos.

¿Quiénes son los protagonistas de la trilogía?

Algunos de los protagonistas incluyen a Andrew Garfield y Paddy Considine.

¿Qué estilo visual tiene la trilogía?

Su estilo es oscuro y asfixiante, reflejando la tensión de la narrativa.

¿Cuáles son las tres películas de la trilogía?

Las tres películas son '1974', '1980' y '1983'.

Artículos relacionados