Suicidio de joven en Mallorca posible vínculo con bullying investigado
La Guardia Civil está llevando a cabo una investigación sobre el fallecimiento de una adolescente de 15 años que se identificaba como transgénero y que ocurrió trágicamente el jueves 22 de abril en Lloseta, Mallorca.
Tendencias autodestructivas preocupan a autoridades de Baleares
Si estás atravesando una situación difícil o conoces a alguien que lo está, no estás solo/a. Hay profesionales disponibles para ayudarte. En el número de emergencias 112, los operadores de la Sala de Emergencias estarán a tu disposición las 24 horas del día, todos los días del año, para atenderte telefónicamente.
También puedes contactar con la línea telefónica de atención a la conducta suicida marcando el 024. Es un servicio gratuito y confidencial, que está a tu disposición en todo el territorio nacional y durante las 24 horas del día, los 365 días del año.
Joven polaca residente en Mallorca es la víctima con un historial de problemas mentales
Trágicamente, una joven de 22 años perdió la vida el pasado sábado en un acto suicida en la tienda Müller situada en la plaza de España de Palma. La víctima, de origen polaco y residente en Mallorca, tenía historial de trastornos psiquiátricos y había recibido tratamiento para su salud mental. En medio del trágico suceso, se tuvo que evacuar la tienda y se proporcionó apoyo psicológico a los testigos y trabajadores presentes en el lugar, a través del servicio de emergencias 112.
Según informaciones de la policía, la joven entró en la tienda alrededor de las cuatro de la tarde, se dirigió a la primera planta y tomó un cuchillo de grandes dimensiones. Su comportamiento inusual llamó la atención de algunos testigos que trataron de calmarla. Sin embargo, la joven se dirigió a la sección de juguetes y se causó una profunda herida en el cuello con el cuchillo, cayendo al suelo y perdiendo gran cantidad de sangre.
A pesar de los rápidos esfuerzos de la Policía Local, la Policía Nacional y el equipo médico del Ib-Salut, la víctima falleció en el lugar. El cuerpo fue examinado por un médico forense y se informó del triste suceso al juzgado correspondiente. La gran presencia de servicios de emergencia en la concurrida plaza causó revuelo entre los transeúntes, con cientos de personas aglomerándose en la entrada de la tienda para saber más sobre lo ocurrido. Incluso se tuvo que desalojar a la multitud cuando los empleados de la funeraria retiraban el cuerpo para...
Contigo siempre sin excepción
¿Estás going through a tough time or do you know anyone who is? Don't worry, there are professionals ready to help you. You can count on the Emergency Room staff at 112, available 24 hours a day, every day of the year, to attend to your call.
In addition, there is also a national suicide prevention hotline available by dialing 024. This service is free, confidential, and accessible from anywhere in the country at all times, 24/7, 365 days a year. Help is just a phone call away.
La triste realidad del suicidio en la juventud mallorquina un tema urgente a tratar
Además, es vital mejorar los servicios de salud mental en la región y garantizar el acceso de los jóvenes a tratamiento y terapias adecuadas. No podemos permitir que la falta de recursos o estigmas sociales impidan que los jóvenes reciban la atención que necesitan para superar sus problemas y encontrar un camino hacia la salud y el bienestar.
Otro aspecto fundamental es la educación y sensibilización de la comunidad sobre la importancia de la salud mental y cómo podemos apoyar a quienes están en riesgo de suicidio. Debemos fomentar espacios de diálogo y aceptación, donde los jóvenes se sientan seguros para expresar sus emociones y buscar ayuda sin temor al juicio o la discriminación.
No podemos seguir ignorando esta problemática y debemos trabajar juntos para brindar un entorno seguro y saludable para nuestros jóvenes.
Guía de Recomendaciones en Salud Emocional para Personal en Situaciones de Urgencia
En este manual, se busca proporcionar a los profesionales que trabajan en situaciones de emergencia una herramienta para que puedan comprender y acercarse al colectivo de personas con trastornos mentales, así como saber cómo interactuar y tratar con ellos en caso de tener que intervenir.
El objetivo de este manual es facilitar la comunicación y el entendimiento entre los profesionales de emergencias y las personas con problemas de salud mental. Por ello, se incluyen pautas y recomendaciones para mejorar la relación y el abordaje de situaciones en las que se deba actuar de manera rápida y eficaz.
También se aborda la importancia de la empatía y el respeto hacia el colectivo de personas con problemas de salud mental, reconociendo su dignidad y eliminando prejuicios y estereotipos que puedan existir.
A través de este manual, se busca promover una mejor atención hacia aquellos que pueden estar en una situación de vulnerabilidad y a su vez, incrementar la confianza y la cooperación entre los profesionales de emergencias y estas personas.
LINEAMIENTOS DE ASISTENCIA DE URGENCIA PSICOLÓGICA POR VÍA TELEFÓNICA
El presente Protocolo de Atención en Emergencia Psicológica Telefónica (PAEPT) tiene como objetivo establecer pautas y herramientas para guiar el proceso de primeros auxilios psicológicos a las personas que se encuentren en una situación de crisis o emergencia psicológica.Debido a las siglas (PAEPT) del Protocolo de Atención en Emergencia Psicológica Telefónica, este pretende brindar ayuda a través de un enfoque telefónico. Esto se lleva a cabo mediante una serie de pautas y herramientas diseñadas para guíar a las personas que se encuentren en situaciones de emergencia psicológica.
Diez profesionales de la psicología del Grupo de Intervención Psicológica de Emergencias y Catástrofes de Les Illes Balears (GIPEC IB) participaron en el simulacro de un accidente aéreo que tuvo lugar el pasado 16 de noviembre, en el aeropuerto de Palma. Estos profesionales forman parte del equipo de emergencia SEIB-112, y sus labores incluyen brindar atención psicológica en casos de crisis y emergencias.
Durante el simulacro del accidente aéreo, los miembros del GIPEC IB llevaron a cabo un importante rol al ofrecer asistencia psicológica a los afectados y guiarlos en cómo lidiar con la situación de emergencia. Esto destaca la importancia y la eficacia de contar con un equipo de intervención psicológica en eventos de crisis y catástrofes, tal como lo demuestra este simulacro.
Peligro de ideación suicida en adolescentes víctimas de prejuicios
Discriminación y Riesgo de Suicidio en Jóvenes
Un reciente estudio publicado en el Journal of Pediatrics investigó si los jóvenes que son discriminados presentan un mayor riesgo de suicidio.
La Licenciada Analía Carril aborda el tema de salud mental y nos explica en el siguiente video qué son y cómo se aplican los primeros auxilios psicológicos.
Asistencia emocional de emergencia para personas LGBTIQ afectadas por actos de agresión
Tubío es un ejemplo a seguir en su área, un bombero y coordinador que se destaca por su compromiso en la prevención y el auxilio en momentos difíciles. Su experiencia demuestra cómo una transformación interior profunda puede conducir a la especialización y la dedicación total hacia una causa que va más allá del miedo y el sufrimiento.
Sin señales de alarma
La Conselleria de Salud de Baleares ha confirmado que el trágico suceso de la joven no era previsible, según la Coordinación Autonómica de Prevención del Suicidio. No había mostrado ninguna señal ni tendencia suicida previa. Sin embargo, en su colegio sí se habían detectado otros casos de vulnerabilidad.
Actualmente, la familia de la joven está recibiendo apoyo a través del programa Desintegrades, impulsado por 3 Salut Mental y la Associació de Familiars i Amics Supervivents per Suïcidi de Balears (Afasib) y financiado por el Govern.
En el centro escolar de la fallecida se ha activado el protocolo correspondiente tras un suicidio. Tanto la Coordinación Autonómica de Prevención del Suicidio como Convivexit de la Conselleria de Educación están trabajando en estrategias para controlar la situación y evitar un efecto contagio.