blog audiencias al rojo vivo ayer

El blog de Al Rojo Vivo Mantente al día con el programa de ayer

La programación matutina de laSexta destaca con fuerza. Gracias a Alfonso Arús y Antonio García Ferreras, se han posicionado como una opción diferente a los programas históricos de la misma franja horaria, como El programa de Ana Rosa en Telecinco y Espejo Público en Antena 3. Con una combinación única de entretenimiento y análisis de la actualidad política, el segundo canal de Atresmedia ha alcanzado un promedio de 6,2% de audiencia en lo que va de junio.

Jueves para Antena

Antena 3 cerró la jornada del jueves con un 13,8%, lo que significó una leve subida de 3 décimas en una semana. La cadena de Atresmedia se posicionó como líder en sobremesa (16,4%), tarde (13%) y prime time (16,5%), aunque su serie quedó por detrás de Supervivientes. Por otro lado, Telecinco aumentó en 4 décimas su media y alcanzó un 12,9%, 4 puntos por encima del conjunto de las temáticas de pago (8,9%).

Ligeramente más abajo, las cadenas de la FORTA se quedaron con una cuota de 8,8%, manteniendo el mismo dato de hace siete días.

La 1 de Televisión Española registró una audiencia del 8,3%, lo que significó una baja de 0,4 puntos en comparación con la semana anterior. En tanto, La Sexta obtuvo un 7,1% y Cuatro un 5%. Mientras que la cadena de Atresmedia aumentó en una décima su media, la de Mediaset mantuvo el mismo dato del jueves anterior.

Destacables fueron los resultados que La Sexta consiguió una vez más en la franja matinal. El equipo de Alfonso Arús alcanzó un impresionante 19,3% de cuota y reunió a casi medio millón de espectadores (486.000). Según la consultora Dos30', Aruser@s fue líder de audiencia entre las 9 y las 11 horas.

Relacionadas

Las tertulias como ARV utilizan una gran estrategia: contar con periodistas progresistas para aparentar imparcialidad y transmitir información con credibilidad. Es el "nosotros le hacemos mucho daño" de Ferreras.

Este daño se basa en la presencia de periodistas supuestamente progresistas en su programa. Es un gran engaño al que contribuyen, y además, sin esos periodistas, su objetivo se desvanece y deja de ser peligroso para la izquierda. Son imprescindibles para el éxito de su programa.

Los que aún continúan en él, es porque consciente o ingenuamente se niegan a desactivarlo.

Pero, para apoyarlos económicamente, he tomado la decisión de suscribirme. Espero que muchos más también lo hagan y así tener una prensa libre.

Estos hechos me confirman, una vez más, que fue una buena elección suscribirme a El Salto en su momento. ¡Enhorabuena y gracias, seguimos adelante!

Audiencias La Sexta actualidad

En los últimos años, La Sexta se ha convertido en una referencia en la televisión española. La cadena, fundada en 2006, ha logrado captar la atención de un público cada vez más amplio gracias a su oferta variada y de calidad. Sin embargo, ¿cuáles son las audiencias actuales de La Sexta y cómo ha evolucionado su audiencia en los últimos años?

Según datos recientes de Kantar Media, La Sexta se sitúa como la cuarta cadena más vista en España en lo que va de año, con una cuota de pantalla del 5,5%. Además, ha logrado aumentar su audiencia en más de un punto respecto al año pasado, consolidándose como una de las cadenas con mayor crecimiento en el panorama televisivo.

Pero, ¿qué programas son los que más audiencia tienen en La Sexta en la actualidad? Sin duda, uno de los buques insignia de la cadena es el programa "El Intermedio", con un promedio de 2 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 12%. El equipo liderado por el famoso presentador y humorista El Gran Wyoming ha logrado conquistar a una audiencia fiel que sigue su programa cada día.

Otro de los programas que ha destacado últimamente en La Sexta es "Equipo de Investigación", con una audiencia media de 1,8 millones de espectadores. Este programa, conducido por la periodista Gloria Serra, aborda temas de actualidad y denuncia casos de corrupción e injusticias sociales, logrando mantener enganchados a sus espectadores durante su emisión.

Por último, no podemos dejar de mencionar a "La Sexta Noticias", el informativo estrella de la cadena que se emite a las 14h y a las 20h y que cuenta con una audiencia media de 1,2 millones de espectadores. Este noticiero destaca por su enfoque fresco e innovador, aportando un toque de entretenimiento a la actualidad informativa.

Sin duda, seguirá siendo una de las cadenas a tener en cuenta en el panorama televisivo español en los próximos años.

Fuente: Kantar Media (2021)

El fenómeno Ferreras: La audiencia de su programa

El periodista Antonio García Ferreras se ha convertido en uno de los rostros más populares de la televisión en los últimos años.

Conducir un programa como "Al rojo vivo" en La Sexta, ha hecho que su figura sea ampliamente reconocida en el panorama mediático.

Uno de los factores clave para entender el éxito de Ferreras es su capacidad para comunicar de manera efectiva y cercana al espectador.

Sus intervenciones, cargadas de energía y pasión, logran captar la atención del público y generar una gran repercusión en redes sociales.

Pero más allá de su estilo único, hay otro factor determinante: su audiencia.

El programa "Al rojo vivo" ha logrado consolidarse como uno de los más vistos en su franja horaria, con una audiencia fiel que supera el millón de espectadores diarios.

Y no solo eso, sino que también cuenta con una importante repercusión en internet, con miles de visitas en su canal de YouTube y una gran interacción en redes sociales.

El fenómeno Ferreras no solo se limita a su audiencia en España, sino que también ha trascendido a nivel internacional, llegando a países de América Latina y Estados Unidos.

Sus análisis políticos y su posicionamiento claro y contundente en temas de actualidad, hacen que su programa sea una referencia para muchos espectadores.

Todo es mentira: ¿Un éxito en audiencia?

Desde su estreno, el programa Todo es mentira ha generado un gran revuelo en la televisión española. Con su formato de mesa redonda y un tono cercano y picante, ha logrado captar una gran audiencia en la franja horaria de la tarde.

Antena 3 apostó por este programa para competir con su principal rival, Sálvame, y parece que la jugada les ha salido bien. En su primer mes en antena, ha conseguido liderar las audiencias en varias ocasiones y ha mantenido una audiencia media de más de un millón de espectadores.

Pero, ¿qué es lo que hace que Todo es mentira sea tan atractivo para el público? Sin duda, uno de los puntos clave es el equipo de colaboradores, compuesto por figuras conocidas como Risto Mejide, Marta Flich o Dani Mateo. Su carisma y sus opiniones polémicas mantienen enganchados a los espectadores, que no quieren perderse ni un solo programa.

Otro factor determinante para el éxito del programa es su enfoque crítico y satírico hacia la actualidad. Todo es mentira no se corta a la hora de denunciar las mentiras e injusticias de la sociedad, llegando incluso a entrevistar a personajes polémicos como Josep María Minguella, exagente de futbolistas.

Pero, ¿es este éxito de audiencia suficiente para considerar a Todo es mentira como un programa de calidad? Algunos críticos aseguran que su contenido es superficial y sensacionalista, y que no aporta nada nuevo a la televisión. Sin embargo, la mayoría de la audiencia sigue enganchada a cada emisión, haciendo que el programa se convierta en un fenómeno social.

Lo que está claro es que el programa ha conseguido hacerse un hueco en la parrilla televisiva y se ha convertido en uno de los temas más comentados en las redes sociales, demostrando que, al menos, el título del programa no es una mentira.

La audiencia de Al rojo vivo en los últimos años

Desde su estreno en 2011, Al rojo vivo ha sido uno de los programas de noticias más populares de la televisión en español. Presentado por el reconocido periodista Jorge Ramos, el programa ha abarcado una amplia variedad de temas, desde política y economía hasta deportes y entretenimiento.

A lo largo de los años, Al rojo vivo ha mantenido una audiencia fiel gracias a su estilo incisivo y su capacidad para abordar los temas más relevantes de forma clara y directa. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un notable aumento en su audiencia, convirtiéndose en uno de los programas de noticias más vistos en la televisión hispana.

Este aumento en la audiencia se debe en gran parte a la cobertura exhaustiva de temas de interés para la comunidad hispana en Estados Unidos, como la inmigración, la política internacional y la situación económica del país. Además, la incorporación de nuevas tecnologías y plataformas digitales ha permitido que Al rojo vivo llegue a un público aún más amplio a través de redes sociales y transmisiones en vivo en línea.

En los últimos años, el programa ha ganado numerosos premios y reconocimientos por su enfoque innovador y su compromiso con la comunidad hispana. Jorge Ramos ha sido elogiado por su incansable trabajo periodístico y su capacidad para informar y educar a la audiencia sobre los temas más importantes de la actualidad.

Su compromiso con la información veraz y su capacidad para abordar temas de relevancia para la audiencia han sido clave para su éxito continuo.

Artículos relacionados