Armea: uno de los yacimientos más valiosos y desconocidos de Galicia

Armea: uno de los yacimientos más valiosos y desconocidos de Galicia

Si te encuentras en Galicia y buscas un rincón que hable de historia e intriga, no puedes dejar pasar el yacimiento de Armea. Situado en Allariz, este castro-cibdá se erige como uno de los tesoros arqueológicos más importantes y, curiosamente, menos conocidos de la región. Con aproximadamente 32 hectáreas de extensión, Armea está salpicado de petroglifos y huellas del legado galaico-romano que han permanecido en el olvido durante años.

A pesar de haber sido excavado en el pasado, muchas de sus maravillas siguen esperando ser descubiertas. La evolución del yacimiento es digna de una novela, desde su abandono hasta la reciente atención que ha recibido. Cerca del Horno de la Santa y el santuario de Santa Mariña de Augas Santas, Armea no solo ofrece un festín visual, sino un viaje a través del tiempo lleno de misterio y leyendas que lo rodean.

Redescubriendo Armea: Un Tesoro Arqueológico en Ourense

Más de diez años de investigaciones arqueológicas han iluminado la historia de un patrimonio ancestral en la pequeña aldea de Armea, situada en Ourense. Este fascinante yacimiento galaico-romano destaca por su asombroso estado de conservación, aunque lamentablemente sigue siendo casi un secreto para quienes están fuera de esta provincia gallega.

La Cibdá de Armea: Un Legado Místico

La Cibdá de Armea no solo es un simple yacimiento, es un poblado cargado de magia y leyendas que se encuentra inmerso en un paisaje natural impresionante. En este enclave, se pueden encontrar vestigios tanto de prácticas paganas como de tradiciones religiosas que dan cuenta de un pasado vibrante. Cada rincón del lugar cuenta una parte de su historia, aguardando ser descubierta por visitantes curiosos.

En el Corazón de Allariz

Además de su rica herencia cultural, la zona alberga la Basílica de la Ascensión y el Horno de la Santa, junto a la emblemática Santa Mariña de Augas Santas. Estas construcciones no solo realzan el valor del yacimiento, sino que también convierten a Armea en el segundo casco histórico más significativo de Allariz, donde la historia y la espiritualidad se entrelazan para ofrecer una experiencia única a quien la visita.

Descubriendo la Cibdá de Armea

A los pies de las imponentes cimas de Outeiro dos Pendóns y Outeiro dos Fornos, se encuentra un fascinante asentamiento de origen castreño-galaico. Este antiguo poblado, datado entre los siglos IV y III a.C., contaba con un recinto fortificado que estaba rodeado por una muralla defensiva de 3 a 4 metros de altura. Sin embargo, la mayoría de sus piedras originales fueron reutilizadas para la construcción de muros de mampostería en las viviendas circundantes, lo que limita su conservación.

Este lugar fue habitado hasta el siglo IV d.C., período en el que ya había sido influenciado por la cultura romana. Durante las excavaciones se han descubierto tres domus romanas conocidas como hexascele, roseta y triscele, todas ellas preservando su estructura original y divididas en múltiples estancias.

"La magnitud del asentamiento revela el desarrollo social y arquitectónico de sus tiempos."

Un Asentamiento en el Tiempo

El área noreste del poblado presenta un intrincado entramado urbano que incluye calles pavimentadas, viviendas de varios pisos, diversas zonas de atrio, una red de saneamiento, bodegas y canales de drenaje de aguas pluviales. Todo esto destaca la destreza en la cantería de su época.

Conservación y Valor Histórico

Uno de los hallazgos más impresionantes incluye un muro original de dos metros de altura, el primero en esa zona que se encuentra en tan buen estado de conservación. Este elevado nivel de preservación se debe, en gran parte, a la ausencia de ocupación humana o agrícola posterior que pudiera dañar el sitio. Con el tiempo, el poblado fue cubierto por bosques protectores que lo resguardaron de los embates del tiempo.

  • Ubicación Estratégica: El ayuntamiento de Allariz se esfuerza por preservar y destacar esta zona como uno de los mejores conjuntos históricos de Galicia.
  • Calzada Romana: Por el sendero que lleva al asentamiento pasaba una calzada romana derivada de la Vía XVIII, conectando con Ourense. Este trayecto medieval es parte del Caminos de Santiago.
  • Mansión Salientibus: Algunos expertos creen que Armea albergaba una de las 13 mansiones de la calzada romana, conocida como Salientibus, aunque otros la localizan en Baños de Molgas o Xinzo da Costa.

Investigar la importancia de este asentamiento es crucial, ya que es uno de los pocos ejemplos de poblaciones romanas ubicadas en áreas rurales, a diferencia de las grandes ciudades. Con una extensión de aproximadamente cuatro hectáreas, los arqueólogos intuyen que podrían haber existido más fases prerromanas en este lugar.

"Cada nueva excavación revela sorpresas que nos ayudan a reconstruir nuestra historia."

Aparte de los hallazgos arqueológicos, en la zona de A Atalaia se puede disfrutar de un mirador que ofrece espectaculares vistas de los alrededores de Ourense. El cercano castro de Santomé, situado a unos 10 km en línea recta, probablemente fue habitado al mismo tiempo que Armea.

Para aquellos interesados en explorar este histórico sitio, es posible visitar libremente la zona, estacionando el vehículo en el pueblo de Aguas Santas. Además, si lo prefieren, existen opciones de visitas guiadas que incluyen recorridos por Santa Mariña de Aguas Santas y el propio castro de Armea.

Descubrimientos Arqueológicos de Ourense

Durante diversas excavaciones arqueológicas, se han encontrado importantes vestigios que datan de épocas prerromanas y romanas. Estos descubrimientos están actualmente resguardados en el Museo Arqueológico de Ourense.

Los Guerreiros Galaicos

Entre los hallazgos más destacados están las esculturas conocidas como guerreiros galaicos. Estas figuras masculinas, que se presentan en una postura marcial, están armadas y decoradas con jóvenes de gran valor, como se puede apreciar en la imagen superior.

Estas esculturas se colocaban estratégicamente en las entradas de los castros, y su simbolismo y propósito persistieron hasta el siglo I d.C. La función exacta de estos guerreros aún es motivo de debate, y se han desarrollado diferentes teorías sobre su relación con líderes, guerreros, príncipes o héroes locales que formaron parte de las tropas auxiliares romanas.

Financiamiento de las Excavaciones

Las excavaciones que se realizan anualmente cuentan con el apoyo financiero de la Consellería de Cultura de la Xunta de Galicia y del ayuntamiento de Allariz. Esta colaboración se enmarca dentro de un convenio con la Universidad de Vigo.

Hallazgos Notables del Grupo de Estudios

El Grupo de Estudios de Arqueología, Antigüedad y Territorio de la Universidad de Vigo (GEAAT) ha hecho un descubrimiento notable en su décima campaña de excavaciones: se han encontrado una cabeza antropomorfa de piedra que, según estimaciones, podría datar del siglo I d.C. Este es uno de los pocos vestigios de su tipo hallados en Galicia.

Monedas Romanas en Ourense

Entre los múltiples hallazgos romanos, destacan:

  • Tres monedas y varios denarios, incluyendo uno de la familia Furia de 104 a.C.
  • Monedas de Cayo y Lucio, los hijos adoptivos de Augusto.
  • Una moneda del emperador Galieno de 253 d.C.

Descubrimiento en Monte do Señoriño

En marzo de 2011, se produjo un hallazgo arqueológico significativo en Monte do Señoriño, donde se descubrieron los restos de lo que se interpreta como un posible santuario de la cultura castrexa. Este descubrimiento fue realizado por un residente de la aldea de Armea, quien, al buscar un marco para una de sus propiedades, se topó con el sitio, situado a escasos minutos de la Cibdá de Armea.

Excavaciones Universitarias

Años después, la Universidad de Vigo llevó a cabo excavaciones en una parte del terreno, logrando destapar una residencia del siglo I d.C.. Lo más destacado de esta vivienda es un conjunto de escaleras monumentales distribuidas en terrazas, además de un banco de piedra perfectamente tallado que está delimitado por canales.

Función del Yacimiento

Se sugiere que este yacimiento de origen galaico-romano desempeñaba diversas funciones en la antigüedad, incluyendo tareas domésticas, administrativas y de control de tráfico, gracias a su proximidad a un camino importante. En el nivel más elevado, se ubicaba una cocina, y en los alrededores han aparecido vestigios de una forja de herrería.

Perspectivas Futuras

Desde la Asociación de Estudios de Santa Marina de Augas Santas, se postula que podría tratarse de una instalación complementaria al castro de Armea, o quizás de una villa romana. Este hallazgo aporta una nueva evidencia sobre la relevancia histórica de esta región alaricana de la provincia de Ourense, que seguramente seguirá ofreciendo sorpresas a medida que avancen las excavaciones. El sitio también forma parte de la Ruta Arqueológica Armea – Augas Santas.

Descubriendo la Ruta Arqueológica Armea – Augas Santas

Una emocionante ruta arqueológica aguarda a quienes se aventuran por la historia y la naturaleza en la localidad de Aguas Santas. Este camino, fácil y accesible para toda la familia, inicia su recorrido en la maravillosa basílica de la Ascensión y el icónico Horno de la Santa. Los visitantes también pueden explorar el Castro-Cibdá de Armea y el impresionante yacimiento galaico-romano de Monte do Señoriño.

Además, el trayecto se enriquece con elementos naturales llenos de leyendas, como el Penedo da Moura y el Carballo da Santa. Para aquellos que deseen profundizar, el artículo sobre la Ruta Arqueológica Armea – Augas Santas proporciona más detalles.

“La distancia del trayecto andando no supera los 2,5 km, pero la riqueza monumental y natural del entorno es asombrosa.”

El recorrido está perfectamente diseñado con paneles explicativos que relatan la historia y los hallazgos más emblemáticos. Además, para mayor comodidad de los caminantes, se han incorporado rampas y escaleras de madera, así como un banco en el mirador, ideal para disfrutar de las impresionantes vistas del lugar.

  • Punto de partida: Aguas Santas
  • Distancia total: menos de 2,5 km
  • Lugares de interés: basílica de la Ascensión, Horno de la Santa, Castro-Cibdá de Armea y Monte do Señoriño
  • Elementos naturales: Penedo da Moura, Carballo da Santa

Para más información y detalles sobre esta fascinante ruta, no dudes en consultar el artículo Ruta Arqueológica del Museo Vivo de Armea.

Revitalizando Santa Mariña de Augas Santas: El Proyecto Armea

Más allá de su trasfondo histórico, el Proyecto Armea se ha gestado con el objetivo de realzar el legado turístico y cultural de Santa Mariña de Augas Santas y su entorno. Un aspecto clave de esta iniciativa ha sido la implicación activa de los vecinos, quienes han participado en charlas y visitas guiadas, fomentando un sentido de comunidad en la protección del enclave.

“Las tierras que antes yacían en el abandono ahora lucen como un lugar protegido, gracias al esfuerzo colectivo.”

Las áreas donde se sitúa este conjunto patrimonial han pasado de estar sumidas en el olvido a hacerse un espacio protegido y valorado. Así, algunas propiedades, como la finca Atalaia, han sido adquiridas por el ayuntamiento y se han convertido en el epicentro de las investigaciones arqueológicas. Cabe destacar que varios residentes también han donado sus tierras adyacentes, contribuyendo a la expansión de las excavaciones.

El arduo trabajo realizado durante la última década ha permitido que este conjunto sea accesible al público, además de proporcionar un significativo valor científico e histórico a las investigaciones en curso.

Explorando Allariz: Una Joya Arqueológica y Cultural

Ubicada a escasos siete kilómetros de la encantadora villa de Allariz, se despliega una fascinante ruta arqueológica que invita a los visitantes a sumergirse en su rico patrimonio. Es aconsejable dedicar tiempo a esta escapada para disfrutar tanto de su valioso legado monumental como de su exquisita belleza natural.

Un Casco Antiguo que Encanta

El casco antiguo de Allariz es un deleite para los sentidos, adornado por una serie de iglesias, capillas y monasterios cuya arquitectura hipnotiza a todo aquel que las contempla. A lo largo del apacible paseo fluvial a las orillas del río Arnoia, los visitantes pueden explorar jardines botánicos, antiguos molinos y curtidorías, convirtiendo cada paso en una nueva aventura.

Vida y Sabor en Cada Rincón

Allariz es también un lugar vibrante, donde se encuentran magníficas plazas repletas de acogedoras terrazas y calles comerciales salpicadas de diversos outlets, que sorprendentemente abrir sus puertas incluso los domingos por la tarde. Si añadimos a esto una variada oferta gastronómica en sus restaurantes, se convierte en el plan ideal para disfrutar de un fin de semana inolvidable.

Alojamiento en el Entorno de Aguas Santas

La oferta de alojamiento en Aguas Santas es limitada, lo que hace que sea prudente realizar reservas con antelación. Otra opción viable es considerar la localidad cercana de Allariz y sus alrededores para encontrar un lugar donde quedarnos.

Hemos recopilado una lista de algunos de los mejores alojamientos que destacan no solo por su ubicación privilegiada en la naturaleza, sino también por su diseño atractivo y la variada oferta de servicios que brindan.

Descubriendo Santa Mariña y Allariz

La rica historia y patrimonio cultural de Santa Mariña y Allariz se pueden explorar a través de una serie de tours organizados. Estas escapadas incluyen desde visitas guiadas tradicionales hasta experiencias más atrevidas que desafían a los amantes de los misterios y leyendas de la región. Para más información y para reservar tu plaza, puedes consultar los enlaces que proporcionamos.

Otros Enclaves Patrimoniales

Además de las excursiones ya mencionadas, la provincia es hogar de otros lugares de gran interés histórico, como la Catedral de Ourense y el castro de Santomé, que son esenciales para cualquier amante del patrimonio. La mayoría de estos tours ofrecen la ventaja de cancelación gratuita hasta 24 horas antes de la actividad, lo que te brinda flexibilidad al programar tu visita. No olvides verificar los enlaces para asegurarte de tener toda la información necesaria.

Visitas Guiadas a Augas Santas

Si tu interés se centra en Augas Santas y el castro, hay tours organizados que te llevarán por Santa Mariña de Aguas Santas y el castro de Armea. Estas visitas guiadas prometen una experiencia profunda y enriquecedora, perfecta para aquellos que deseen comprender mejor la historia local.

Importancia de un Buen Seguro de Viaje

No olvides la importancia de viajar siempre con un buen seguro que te proteja ante cualquier imprevisto durante tu aventura. Para ello, te recomendamos nuestra compañía asociada, IATI seguros, que ofrece un descuento del 5% al realizar la reserva a través de nuestro enlace. Un pequeño gesto que puede ofrecerte una gran paz mental.

FAQ - Preguntas Frecuentes

¿Qué es Armea?

Armea es un yacimiento arqueológico galaico-romano situado en Allariz, Galicia.

¿Dónde se ubica Armea?

Se encuentra en Santa Mariña de Augas Santas, en un entorno natural impresionante.

¿Por qué es importante el yacimiento de Armea?

Es uno de los yacimientos más importantes de Galicia, con un gran legado histórico y cultural.

¿Qué se puede encontrar en Armea?

Petroglifos, piedras con inscripciones, y ruinas de lo que fue un castro de la Edad de Hierro.

¿Cuál es la extensión del yacimiento de Armea?

El yacimiento abarca aproximadamente 32 hectáreas.

¿Qué intervenciones arqueológicas se han realizado en Armea?

Las excavaciones se iniciaron en 1950, pero la atención reciente ha revitalizado su estudio.

¿Qué época abarca el yacimiento de Armea?

El yacimiento se remonta a la Edad de Hierro y tiene relevancia en la época altomedieval.

¿Existen leyendas asociadas a Armea?

Sí, el santuario de Augas Santas, cercano a Armea, está rodeado de misterio y leyendas.

¿Cuáles son las características arquitectónicas de Armea?

Destaca por su arquitectura típica de los castros galaicos con elementos romanos incorporados.

¿Armea es un lugar turístico?

Sí, atrae a visitantes interesados en la historia, la arqueología y la naturaleza de Galicia.

Artículos relacionados